EN VIVO
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Más Emisoras En vivo
Cadena 3 Elecciones
FOTO: Osvaldo Jaldo será el próximo gobernador de Tucumán.
FOTO: Juan Manzur junto al flamante gobernador electo, Osvaldo Jaldo.
El Frente de Todos logró una victoria aplastante sobre Juntos por el Cambio con la candidatura a gobernador del actual vice, Osvaldo Jaldo, en un resultado rotundo que extiende la hegemonía del peronismo en la provincia del noroeste argentino.
De esta manera, el actual mandatario Juan Manzur se asegura la sucesión con un hombre de su riñón luego de la resolución de la Corte Suprema que lo dejó fuera de carrera como candidato a vicegobernador.
Con el 16% de las mesas escrutadas, la fórmula oficialista de Jaldo obtenía casi el 65% de los votos, dejando muy lejos a Juntos por el Cambio con el 28%.
"Estamos ganando la provincia de Tucumán y tenemos un nuevo gobernador peronista. El peronismo una vez más vuelve a ganar por amplio margen la provincia de Tucumán", arengó Manzur en conferencia de prensa desde el búnker del Frente de Todos.
"Gracias a cada uno de los tucumanos que primero concurrieron a votar, que fue más del 80%. Segundo agradecerles a a cada uno de los militantes que en cada uno de los rincones de la provincia nos han venido acompañando", expresó Jaldo.
"Por una diferencia más que importante estamos ganando la provincia de Tucumán. Ha sido una campaña con mucho sacrificio del Frente de Todos, cuya columna vertebral es el Partido Justicialista", siguió el flamante gobernador electo, que agradeció a Manzur por "ponerse al frente de la campaña".
Juntos por el Cambio llegaba a la competencia con el binomio integrado por el diputado nacional de la UCR y ex intendente de Concepción Roberto Sánchez, y el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro.
El ex presidente Mauricio Macri había estado en Tucumán la semana pasada junto a sus postulantes y lo mismo había hecho el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el jueves pasado para el cierre de campaña. Sin embargo, ese apoyo nacional no alcanzó para empujar demasiado la intención de voto de los candidatos provinciales de Juntos por el Cambio, a la vista de los resultados.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cadena 3 Elecciones
/Fin Código Embebido/
El liberalismo de Javier Milei tuvo una performance electoral muy por debajo de las expectativas ya que Ricardo Bussi, hijo del ex represor, obtenía apenas el 2,87% de los votos con el sello Fuerza Republicana (el partido fundado por el fallecido Bussi padre) en el marco de una fórmula junto al legislador provincial Gerardo Huesen.
Completaban el cuadro Federico Masso de Libres del Sur con el 1,28%, y José Martín Correa Tejerizo del Frente de Izquierda con el 0,63%. Le seguían Margarita Raquel Grassino de Política Obrera con el 0,53%, Juan Coria de Nos Une el Cambio con el 0,06% y Luis Benjamín Burgos de Camino a la Lealtad con el 0,02%.
En el búnker del Frente de Todos festejaban, además de Manzur Jaldo, los gobernadores Raúl Jalil, de Catamarca; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja, y Gerardo Zamora de Santiago del Estero.
También estaban el senador nacional de Santiago del Estero Emilio Neder, el vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim, el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, y la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cadena 3 Elecciones
/Fin Código Embebido/
La provincia de Tucumán elegía este domingo gobernador, vicegobernador, 49 legisladores provinciales, 19 intendentes, concejales de cada una de sus ciudades y 93 comisionados rurales, luego de que se suspendiera la primera fecha de elecciones por una decisión de la Corte Suprema.
Tras la impugnación de la candidatura de Manzur, que ante la suspensión de los comicios decidió bajarse, el peronismo hizo valer su favoritismo con Jaldo, actual vicegobernador, al frente de la boleta.
Siendo el sexto distrito electoral más grande del país con el 3,7% del padrón, Tucumán utiliza el sistema de "acoples" incorporado a la Constitución en la reforma de 2006.
Este sistema permitió que se incorporaran a la elección una excesiva cantidad de candidatos, lo que trajo como consecuencia cierta demora en el escrutinio provisorio.
Las elecciones iban a realizarse el 14 de mayo pasado, pero una medida cautelar de la Corte Suprema dejó en suspenso los comicios al hacer lugar a una cautelar contra la postulación del gobernador Manzur, que iba a presentarse como compañero de fórmula de su actual vice, Jaldo.
Finalmente, el mandatario se corrió de la boleta y dejó en su lugar al ministro de Interior tucumano, Miguel Acevedo.
Con este resonante triunfo electoral, el peronismo prolonga la hegemonía política que ejerce en Tucumán, donde gobierna desde 1983, a excepción de un solo mandato democrático entre 1995 y 1999 que estuvo a cargo del ex represor Antonio Bussi (quien ya había gobernado la provincia entre 1976 y 1977 pero como interventor de facto).
La junta electoral iniciará una investigación
El gran perdedor de la elección fue el sistema de acople, que produjo grandes complicaciones en su quinta elección, donde las ausencias de autoridades de mesa han rondado el 40%.
La junta electoral decidió iniciar una investigación y si lo consideran necesario, una denuncia penal debido no solo a la ausencia de autoridades de mesa sino también a la gran demora para la llegada de las urnas.
Carlos Amaya, de la Junta electoral, explicó a Cadena 3 que hubo dos tipos de problemas técnicos.
"Cerca de la una, quedaron prácticamente caída la carga de datos durante 45 minutos. También hubo una serie de Telegramas, que los presidentes de mesa, las autoridades de ya habían confeccionado con muchos errores y el escáner los rechaza. La cifra total de las mesas quedará para el escrutinio definitivo", indicó.
Informes de Rosalía Cazorla y Gabriel Melián.
Te puede interesar
Cadena 3 Elecciones
El espacio liderado por el gobernador de la provincia litoraleña, el radical Gustavo Valdés, lograba el 63% de los votos, tanto en la categoría de senadores como diputados. En los festejos, estuvo Horacio Rodríguez Larreta.
Cadena 3 Elecciones
Con el 77% de las mesas escrutadas, el candidato de Cambia San Luis lidera los comicios con el 54,43%, superando a la coalición oficialista Unión por San Luis (44,44%).
Cadena 3 Elecciones
El mandatario emitió su sufragio en el colegio parroquial El Salvador, de Yerba Buena. "Esperemos que sea una jornada cívica tranquila", dijo. No se refirió a las demoras para votar.
Cadena 3 Elecciones
El candidato a gobernador del oficialismo fue uno de los primeros en votar. "Con Juan Manzur hemos formado un gran equipo de trabajo, no solo en lo institucional sino en lo electoral", declaró.
Lo último de Política y Economía
!Batalla cultural"
Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Economía
Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.
Cambios de gabinete
El jurista de 77 años vive en el exterior. Hay tres candidatos que suenan como reemplazante.
Cambio inminente
Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).