EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

Previa Heat

Música

La Popu

Noemí Gaite

El Aguante

Noemí Gaite

Cosquín Rock

Radio

Momento manijero

Radio

    Escuchá lo último

  1. 18:03 Fabián Amendola, abogado de la familia Báez Sosa, a 5 años de la muerte de Fernando.

    Una Mañana para todos Rosario

  2. 16:09 La confirmación oficial: Jesús María se hace.

    100 Noches Festivaleras 2025

  3. 14:43 Se suspendió la segunda jornada del Festival de la Avicultura por lluvia

    Tarde y Media

  4. 13:31 Recorrió la Ruta 40 en moto hace dos años y ahora se la robaron

    Una mañana para todos

  5. 12:55 Los comercios deberán ofrecer los "precios reales" en pesos y aclarar impuestos

    Una mañana para todos

  6. 12:30 Noche récord con el Chaqueño Palavecino en Jesús María

    100 Noches Festivaleras 2025

  7. 12:16 Surf en Pinamar: una experiencia desafiante en la costa argentina

    Operativo Verano 2025

  8. 11:47 Un viaje por la historia de la "Garota de Ipanema" símbolo de la Bossa Nova

    Operativo Verano 2025

  9. 11:38 Accidente en una telesilla en un centro de esquí español: al menos 30 heridos

    Una mañana para todos

  10. 11:15 Martín Menem: "Hablar de candidaturas es una falta de respeto a la gente"

    Una mañana para todos

  11. 11:00 Recomendaciones para viajar: los cuidados para la piel y las intoxicaciones

    Una mañana para todos

  12. 10:50 Tragedia en Santa Cruz: turista extranjero fallece en accidente de tránsito

    Una mañana para todos

  13. 10:48 Una fanática de Cristino Ronaldo vandalizó la icónica mano de Punta del Este

    Operativo Verano 2025

  14. 10:19 Aumento de incendios en Santa Fe: causas y recomendaciones de los bomberos

    Noticias Rosario

  15. 10:18 Terrible accidente en una aerosilla de Astún: al menos 30 heridos

    Una mañana para todos

  16. 09:38 La transformación de Pinamar: de médanos a un paisaje de pinos imponentes

    Caminos de la Flora

  17. 09:05 Palometas en el Río Paraná: ¿Qué hacer en caso de un ataque?

    Una Mañana para todos Rosario

  18. 09:04 José Conte

    Actualidad

  19. 08:13 Martín Menem en Jesús María: "Cumplimos con las expectativas de la gente"

    100 Noches Festivaleras 2025

  20. 07:52 "La Tradición", la parada obligada en San Justo

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Cadena 3
Cadena 3 Elecciones 2023

Massa, en su acto de cierre de campaña: “Mi gobierno será distinto a éste”

Fue en el Parque Industrial de Pilar. El candidato presidencial oficialista dijo que el domingo se decidirá si “el trabajador tiene derechos o es esclavo”. Propuso un "nuevo pacto federal" y llamó a "votar por la bandera". 

19/10/2023 | 20:27

Redacción Cadena 3

En el cierre de su campaña a menos de tres días de las elecciones, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró este jueves que, si es elegido en las urnas para conducir los destinos del país, su gobierno será "distinto" al actual.

En un acto junto a trabajadores en el Parque Industrial de Pilar, el ministro de Economía sostuvo que en la votación se definirá si los argentinos "aman su bandera o no" y arengó a sus seguidores al señalar que "el domingo cueste lo que cueste" hay que ganar en las urnas.

"Decidimos si elegimos un país que defienda su proyecto de desarrollo con convicción frente al Fondo Monetario Internacional o si vamos de rodillas al almacén con el manual del almacenero a rendirnos y a hacer lo que nos impongan. El domingo, decidimos si amamos nuestra bandera o no", expresó el ministro de Economía en Pilar, en un acto junto a trabajadores.

"Lo quiero repetir, porque tiene que ser la convicción con la que vayamos el domingo a la urna. Yo quiero pedirles que el domingo cada mujer, cada hombre de trabajo, cada jubilado que crea en los valores que venimos planteando vaya a la urna a buscar nuestra bandera, que es la mejor forma de honrar a nuestra patria", agregó Massa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Durante su discurso, el candidato oficialista hizo hincapié en qué se pone en juego en las elecciones de este domingo, diferenciándose de sus adversarios Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), y también expresó su enojo frente a los discursos que subestiman las capacidades del país.

"Me enoja mucho cuando escucho a quienes quieren gobernar la Argentina decir que somos un país de mierda. Somos un país maravilloso, que lo que necesita es ponerse de acuerdo", enfatizó.

"El domingo, a la hora de votar, decidimos por un país donde el que trabaja tenga derecho a la indemnización y vacaciones pagas o donde el que trabaja sea simplemente un esclavo que tratan como mercadería", lanzó.

"Decidimos si tenemos un sistema de educación que mejore y abrace a nuestros pibes, pero que sea gratuito, o si vamos al país donde solamente pueden educarse los que tienen plata", siguió.

En su defensa del rol del Estado, puso énfasis en la necesidad de reforzar la ayuda "a aquéllos que están en la economía popular o en el trabajo informal porque el Estado los abandonó".

"Tenemos que mejorar salarios y mejorar el poder de compra de la gente, porque perdimos poder de compra sistemáticamente porque el Estado no tuvo lugar firme y presente en la puja distributiva", dijo con cierta autocrítica, al ser parte del gobierno del Frente de Todos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, Massa pidió ir hacia un cambio en el sistema tributario, con un criterio de progresividad.

"Tenemos que animarnos a cambiar nuestro sistema de impuestos. Nos encontramos frente al absurdo de que un laburante pagaba impuestos, porque hacía horas extras, mientras que un dueño de un campo que está en Estados Unidos no paga impuestos en la Argentina siendo ciudadano argentino", lamentó.

"Tenemos que animarnos a un sistema tributario más progresivo, más justo", sugirió y, además, propuso combinar esta reforma impositiva con un blanqueo de las actividades económicas.

"Necesitamos una economía en blanco para todos y, además, a medida que vamos blanqueando, ir disminuyendo el peso de los impuestos en la actividad económica, en la vida y en los precios de la gente", planteó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Biografía personal

En la primera parte de su mensaje, Massa ensayó en voz alta una presentación de su biografía personal, poniendo acento en el hecho de haber llegado a donde llegó por mérito propio y no por haber nacido en cuna de oro o en un hogar con privilegios.

"Yo no soy un hijo de una familia política. Soy hijo de una familia de inmigrantes. Mi viejo y mi vieja vinieron los dos de Italia de muy chiquitos, escapando de la guerra. Y soy un hijo de la clase media argentina. De esa clase media que, entre las pymes y los laburantes, mueve todos los días este país", resaltó.

"Y no me pregunten por qué, pero, a los seis años, sentado en el banco del colegio con un vecino mío, compañero mío, que todavía sigo viendo, la maestra nos preguntó qué queríamos hacer. Él contestó ‘bombero’ y yo, ‘presidente’", indicó.

"¡Viva la patria! ¡El domingo cueste lo que cueste!", cerró el ex intendente de Tigre.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/



Te puede interesar

Elecciones 2023

El candidato presidencial de Unión por la Patria destacó una campaña que hicieron los gremios ferroviarios. 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Elecciones 2023

El candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País finalizó su campaña con un acto en Quality Espacio, en Córdoba. Más temprano, pidió, en diálogo con Cadena 3, que los políticos tengan “sensatez el próximo lunes”.

Audio

Elecciones 2023

La economista referente de La Libertad Avanza habló con Cadena 3 y sembró un manto de duda respecto a la inflación y a la deuda externa argentina a días de las elecciones generales.

Lo último de Política y Economía

Audio

Transparencia fiscal

El presidente de la Cámara de Comercio de Argentina explicó en Cadena 3 que esto permitiría a los consumidores entender mejor el costo de los productos, ya que "muchas veces más de la mitad son impuestos".

La muerte del fiscal

La Oficina del Presidente emitió un comunicado recordando al Fiscal Federal de la UFI-AMIA y remarcando el compromiso de Javier Milei para con las víctimas de ese atentado.

Audio

2

100 Noches Festivaleras

El presidente de la Cámara de Diputados estuvo presente en la octava noche del Festival de Jesús María y dejó definiciones sobre Karina Milei, Luis Juez y la agenda política.

La muerte del fiscal

La jueza federal insistió en que la muerte de Nisman fue un asesinato por enfrentar "al poder".

Proyecto de Ley

Si se aprueba el proyecto, que debe ser tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias, los dirigentes con condena de segunda instancia no podrán postularse en próximas elecciones.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

Fallo

La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024. 

100 Noches Festivaleras

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.   

Audio

Temporada de verano 2025

Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).

100 noches festivaleras

Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani. 

Te puede interesar

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).