En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Massa dijo que el FMI investigará a Macri y negó devaluación tras el balotaje

El candidato de UxP anticipó que, a fines de noviembre, el organismo multilateral revisará "la fuga de capitales del préstamo de 2018". Además, aseguró que Cristina Kirchner no tendrá ningún cargo: "El presidente voy a ser yo".

05/11/2023 | 23:51Redacción Cadena 3

FOTO: Massa dijo que el FMI investigará a Macri y negó devaluación tras balotaje. (archivo)

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anticipó esta noche que a fines de noviembre el FMI comenzará "la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo de 2018" tomado por el gobierno de Mauricio Macri, que "no se usó para escuelas, sino para financiar pagos a fondos de inversión".

Así lo anunció Massa en una entrevista para LN+, donde indicó que "a fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales sobre el acuerdo stand by de 2018" y reveló que el organismo mandará "una comisión a la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66% que, según la AGN (Auditoría General de la Nación), no se usó para financiar hospitales, escuelas ni para resolver la estabilidad económica, sino para financiar el pago a fondos de inversión".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, el ministro recordó que en "diciembre del 2022, el Fondo Monetario Internacional quiso que paremos el gasoducto (Néstor Kirchner) y le dijimos que no".

"El documento de 2022 del FMI decía que deje de gastar en obra pública y lo rechazamos porque dentro de eso estaba la inversión en el gasoducto, que se financió con parte del impuesto país", subrayó.

También señaló que para el año que viene "prevemos crecimiento del agro y sector energético y minero" y eso "va a ser un gran consolidador de la cuenta general de Argentina".

Respecto a la propuesta de eliminación de subsidios del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, defendió que los transportes públicos muestren el precio del boleto si no estuvieran en parte financiados por el Estado: "Decirle a la gente cuánto van a costar el tren, el colectivo y la nafta si se saca el subsidio es decirles la verdad".

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

"Si queremos recuperar ingreso en la Argentina, tenemos que gradualmente ir reduciendo subsidios, pero por otro lado mirando que aquellos que lo necesitan, lo tengan, porque el desafío es construir un país de desarrollo con inclusión, no un país para 4 millones de personas. Porque la lógica de ''liberemos todo'', hay 4 millones que quedan adentro y 41 millones que quedan afuera. Yo quiero un país con 45 millones adentro", remarcó.

Además, afirmó que "no va a haber una devaluación después del balotaje porque hay establecido un acuerdo con el FMI que prevé que el 15 de noviembre empieza el crawl".

No va a haber una devaluación después del balotaje

"Los argentinos merecen saber si vamos a vivir en un país donde se venden o no los órganos, donde la educación es pública, gratuita y de calidad o es paga, y merecen saber si van a tener una megadevaluación el 10 de diciembre o no", aseveró el ministro al criticar las propuestas de su contrincante en el balotaje el 19 de noviembre.

Al respecto, señaló que "está instalado" que Milei va a ser "un títere de (el exmandatario Mauricio) Macri" y subrayó que Unión por la Patria no tiene ese problema: "El presidente voy a ser yo".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho