En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Rony en Vivo

Rony Vargas

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Explorando la vida y obra de Luis José de Tejeda, el primer poeta del virreinato

La charla de Eugenia Cabral en la Feria del Libro de Buenos Aires permitió a los asistentes adentrarse en el legado literario de Tejeda, considerado un hito en la poesía del Virreinato del Río de la Plata y un referente de la literatura cordobesa.  

22/05/2023 | 06:30Redacción Cadena 3

FOTO: Explorando la vida y obra de Luis José de Tejeda, el primer poeta del virreinato

En el marco de la Feria del Libro de Buenos Aires, Eugenia Cabral ofreció una breve charla sobre la figura de Luis José de Tejeda, reconocido como el primer poeta del Virreinato del Río de la Plata. Tejeda nació y pasó la mayor parte de su vida en Córdoba, en la época en la que la ciudad se conocía como Córdoba de la Nueva Andalucía. 

"Los antecedentes de un desarrollo de la poesía tan extendido en el tiempo, y desde tan temprano, son muy interesantes. Saber que hace 360 años que se escribió Peregrino en Babilonia, la obra de Luis José de Tejeda, tiene un valor único, porque no todas las ciudades especialmente en el continente americano tienen un antecedente como ese", contó a Entre Líneas

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cuando se le consultó sobre el impacto de la obra de Tejeda en Córdoba, Cabral destacó el estilo poético tomado de Góngora, propio del Siglo de Oro español, y resaltó que en aquel momento América estaba completamente impregnada de la cultura española, sin diferenciación, que posteriormente comenzaría a marcar Sor Juana Inés de la Cruz. 

Durante los últimos años de la vida de Tejeda, los jesuitas en Córdoba organizaban concursos de poesía, lo cual, en la actualidad, otorga prestigio a la ciudad y plantea la posibilidad de fomentar actividades similares en la actualidad: "La importancia de Tejeda radica en su temprano desarrollo poético, lo que proporciona un respaldo histórico para los poetas cordobeses de hoy". 

"El valor patrimonial de la obra de Tejeda es altísimo. Pero lo importante es esa luz, esa luz sobre la validez de una actividad que hecha para los jóvenes, para el presente. Tenemos algo, un manto, digamos, algo que nos respalda. En Europa un artista se siente respaldado por toda la historia del arte. Aunque reconocer ese pasado puede resultar abrumador, también es una carga positiva que nutre y permite que las expresiones artísticas evolucionen.", expresó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A pesar del paso del tiempo, Cabral destacó que ciertos aspectos universales de la juventud trascienden las épocas. Cuando se le preguntó si se puede reconocer algo de la Córdoba actual en la obra de Tejeda, Cabral respondió que prácticamente no, excepto por una característica universal: el gusto de los jóvenes por meterse en problemas. Hizo referencia a las numerosas aventuras amorosas y desobediencia de Tejeda hacia sus padres y la iglesia, algo que también se puede encontrar en la vida de los jóvenes de hoy en día.  

"Es un placer poder difundir la importancia de preservar y valorar estas obras antiguas, ya que proporcionan un respaldo histórico y cultural para las generaciones presentes y futuras", concluyó.

La charla de Eugenia Cabral en la Feria del Libro de Buenos Aires permitió a los asistentes adentrarse en el legado literario de Tejeda, considerado un hito en la poesía del Virreinato del Río de la Plata y un referente de la literatura cordobesa. 

Informe de Giuliana Piantoni 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho