En Vivo
Ahora país
Exposición en Diputados
FOTO: El jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, en Diputados.
AUDIO: Rossi le recriminó a la oposición no repudiar con fuerza el atentado a Cristina
La sesión informativa en la Cámara de Diputados elevó su temperatura cuando el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, le recriminó a la dirigencia de Juntos por el Cambio no haber sido más "contundente" en el repudio al atentado fallido contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.
"El intento de magnicidio es un acto de violencia política que hubiese merecido una respuesta más contundente de la totalidad de la dirigencia política", afirmó, desatando la reacción airada de la oposición.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Acuerdo con el Fondo
/Fin Código Embebido/
Uno de los que más protestó desde su banca fue el diputado del PRO Hernán Lombardi, a quien Rossi se refirió directamente.
"Hernán, todavía estamos esperando la condena de la presidenta de tu partido", sostuvo en referencia a Patricia Bullrich.
La respuesta al diputado macrista no logró aplacar los gritos de la bancada opositora, acusando a Rossi de faltar a la verdad.
"No miento", afirmó una y otra vez el santafesino, que comparó la actitud de solidaridad que tuvo el peronismo con Raúl Alfonsín en 1987, cuando condenó el levantamiento carapintada.
"Quizá la página más dramática de estos años fue el intento carapintada de golpe, en Semana Santa del ‘87. El peronismo entonces estuvo al lado del presidente Alfonsín, en una actitud inequívoca, sin peros ni dobleces. Antonio Cafiero acompañó al presidente Alfonsín en la condena de esos hechos y eso significó que las posteriores asonadas tuviesen siempre menor volumen", evocó.
En ese sentido, Rossi consideró que la respuesta opositora al intento de magnicidio a Cristina Kirchner "debería haber sido más contundente".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Intento de magnicidio
/Fin Código Embebido/
En este marco, alertó sobre el crecimiento de "los discursos de odio", que constituyen "los cimientos de una ultraderecha violenta extremista".
"Lo que sucedió con Cristina no es producto de la casualidad. Si uno se queda solo con eso, se equivoca. Para que haya existido alguien que le haya puesto el revólver en la cabeza, existió una campaña de discursos del odio", aseguró.
Para el jefe de Gabinete, "en 2008, con el conflicto agropecuario, empezó la violencia política en Argentina", recordando que fue la primera vez que apareció "un cartel que decía ‘yegua’, refiriéndose a Cristina" Kirchner.
"Los discursos del odio reconocen previamente una acción sistemática del sistema de medios de comunicación, deslegitimando, estigmatizando determinadas políticas, determinados espacios políticos y determinados dirigentes políticos en la Argentina", analizó.
Según dijo, "el intento de magnicidio a Cristina tiene que ver con los discursos del odio, la estigmatización de los medios de comunicación y con la existencia de un partido judicial en la Argentina que utiliza el lawfare como práctica política en nuestro país".
"Y no voy a extenderme mucho más, porque basta con la foto de Lago Escondido, donde están todos juntitos, pusieron las manos, dejaron las huellas digitales", agregó.
"La democracia argentina tiene que condenar más contundentemente ese intento de magnicidio", finalizó.
Ante diputados oficialistas y opositores, Rossi respaldó los datos y políticas públicas que, considera, "deben mantenerse independientemente de quien detente en el Gobierno el próximo 10 de diciembre", luego de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el corriente año.
"El primer dato es la inversión extranjera directa en la Argentina, que está alrededor de arriba de los 15 mil millones y supera el máximo entre 2015 y 2019. Por lo tanto, esta idea de que, cuando gobernamos los populistas y peronistas no hay inversiones extranjeras, es un idea que hay que desestimarla y dejarla afuera", inició el titular de ministros en referencia a las críticas de referentes de Juntos por el Cambio.
"La realidad es que hay y suele ser superior a la que hay en otros gobiernos de otros signos políticos", continuó y subrayó que, bajo la administración de Alberto Fernández, el país registra mayores niveles de ocupación en la mayoría las provincias del interior.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Otra producción de Cadena 3
/Fin Código Embebido/
En otro pasaje de la exposición que apuntó a responder preguntas de los legisladores, celebró el fin del Pacto Foradori-Duncan sobre Malvinas, trazado bajo el gobierno de Mauricio Macri, al sostener que fue un acuerdo "que nunca debería haber existido".
"Se presentó como comunicado conjunto para evitar su tratamiento en el Congreso y lo que hacía era remover los obstáculos para el normal crecimiento y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas. Nada que ver con nuestras históricas posiciones alrededor de la defensa de soberanía en Malvinas", puntualizó.
Luego de reconocer a los excombatientes y veteranos de la guerra de Malvinas, a días de un nuevo aniversario del desembarco argentino en las islas, declaró: "Para nosotros, terminó la guerra en el '82, pero, para Gran Bretaña, la no finalizó. Si no, no habrían establecido esa base militar que tienen en Malvinas".
En la misma línea, levantó el reclamo de la Cancillería respecto a la presencia de la Fuerzas de Seguridad (KBS) de Kosovo en las islas y postuló: "Malvinas, para Gran Bretaña, es mucho más que los recursos naturales: es una cuestión geopolítica, es poder patrullar el Océano Atlántico sin impedimentos".
"Creer que, con un acuerdo de buena voluntad, acercarnos a tener posiciones más claras respecto a la soberanía es de iluso. Lo que no se puede hacer en política internacional es desconocer la realidad. Alguna vez tuvimos un canciller que mandó ositos de peluche. Fracasaron los ositos de peluche", señaló en referencia a Guido Di Tella.
Asimismo, continuó: "Lo que hay que hacer es lo que hicimos con Néstor (Kirchner), con Cristina (Fernández de Kirchner) y con Alberto Fernández, que es reclamar en cada foro internacional nuestros derechos soberanos sobre Malvinas".
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, sostuvo que la política de cielos abiertos que plantean sectores de la oposición busca "hacer desaparecer" a Aerolíneas Argentinas y defendió la importancia de las empresas estatales del país.
Al brindar su primer informe de gestión del gobierno en la Cámara de Diputados, Rossi destacó que las empresas estatales del país "brindan más y mejor calidad de servicios, defendiendo más los intereses nacionales que cuando están en manos privadas".
"Algunos dicen que Aerolíneas es un avión que vuela, pero es un poquito más. Es una empresa hoy reconocida en el mundo. Tiene una cantidad de aviones que son propiedad de Aerolíneas Argentinas, que ha abierto su capacidad de negocio, su capacidad comercial fundamentalmente para transporte de carga y ha reducido este último año casi en 60 por ciento los subsidios que tenía por parte del Estado", enfatizó el jefe de Gabinete.
En ese marco, Rossi sostuvo que algunos sectores de la oposición, que plantean la política de cielos abiertos, buscan "desaparecer a Aerolíneas" y afirmó: "Hay que discutir no si es un colectivo que vuela, sino si quieren o no una aerolínea de bandera y, si no quieren, qué es lo que proponen".
"La política de cielos abiertos significa que venga cualquier empresa, de distintos lugares del mundo, que van a elegir qué destinos hacer y se van a concentrar en rutas como Córdoba, Iguazú, El Calafate, Mendoza y el resto del país no va a estar interconectado producto de que no son rentables. Las rutas que van a hacer son las que son absolutamente rentables", aseveró el jefe de Gabinete, quien, ante los gritos de los opositores que cuestionaban esas afirmaciones, bromeó: "Me prendieron la radio. No sabía que había radio acá".
"El subsidio del que hoy se quejan que recibe Aerolíneas lo van a recibir sus amigos: ésa es la política de cielos abiertos que plantean y la destrucción de Aerolíneas", expresó sobre lo que haría la oposición en caso de volver al gobierno.
En ese sentido, Rossi recordó: "Nosotros no nacionalizamos Aerolíneas. A nosotros nos la tiraron por la cabeza el Grupo Marsans, que no hacía funcionar Aerolíneas, que el 80 por ciento de los aviones que tenían eran en leasing y no eran propiedad de Aerolíneas".
"La verdad es que, si con esto se enojaron, no me imagino con el resto", respondió Rossi ante los reclamos de los opositores y les preguntó: "Cuando nacionalizamos Aerolíneas, ¿quién de ustedes estaba? Este debate es el mismo que dimos en ese momento. Voy a tratar de no hacerlos enojar más. Si no, se ponen nerviosos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Por otro lado, Rossi destacó la gestión de YPF, que "celebró su trigésimo aniversario de cotización en Wall Street con una ganancia de arriba de 2.200 millones de dólares", y agregó: "No estaríamos hablando hoy de lo que está pasando con Vaca Muerta, si no hubiésemos recuperado una empresa pública como es YPF en manos del Estado, que demuestra ser eficiente, estar bien administrada y cumplir con los objetivos de autoabastecimiento".
Finalmente, puso de relieve la importancia de la empresa Aguas Argentinas (Aysa): "Es un orgullo que haya aumentado la cantidad de redes", dijo y destacó como "un hecho emblemático" las obras de la empresa en el Municipio de Morón, que permitieron -según dijo- que tenga "100 por ciento de cloacas". "No voy a decir quiénes fueron los protagonistas de aquella licitación fracasada para que no se enojen", disparó.
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Violencia en Rosario
El jefe de Gabinete de la Nación dio el informe de gestión en la Cámara baja y se refirió –entre otros temas- a los altísimos índices de homicidios y balaceras en la región sur de la provincia.
Violencia en Rosario
La medida surge a partir de la reunión entre Agustín Rossi, "Wado" de Pedro y el gobernador de Santa Fe, luego del ataque al supermercado de la familia Roccuzzo.
Política
Así lo afirmó el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro quien señaló que se debe “al fin de ciclo del gobierno y por eso le dan estas tierras”. Denunció el hecho en Comodoro Py.
Esperada noticia
En los últimos diez días hubo lluvias de entre 20 y 175 milímetros en toda la zona, con lo cual se salió de tres años de una “Niña” que hizo estragos en las cosechas de distinto tipo.
Lo último de Política y Economía
Judiciales
Una empresa rosarina dice que el magistrado intenta interferir en el caso a favor de exdirectivos de la cerealera.
Elecciones 2023
Entre las localidades con más votantes que eligen intendentes, jefe comunal y concejales se encuentran Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, La Calera y Capilla del Monte, entre otras. El detalle.
Elecciones 2023
Las elecciones municipales se desarrollarán el 23 de julio. Se elige: intendente, vice intendente, 31 concejales titulares, suplentes, y tribunos de cuentas.
Elecciones 2023
El titular del bloque de JxC local trabajará con Miryam Prunotto (también radical), quien comparte la fórmula para competir por la gobernación con Martín Llaryora en las elecciones del 25 de junio.
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba y precandidato a presidente habló este sábado luego que su nombre sonara como nueva incorporación en Juntos por el Cambio. Mirá el video.
Opinión
Lo más visto
Escándalo en el espectáculo
La denuncia fue realizada por una presunta víctima. La causa estaría relacionada con el caso de Marcelo Corazza.
Au revoir
El astro rosarino se despide hoy del Paris Saint Germain y de sus hinchas, en la última fecha de la Ligue 1 de Francia.
Interna en la oposición
El encuentro será el próximo lunes por la tarde y un sector del PRO ya adelantó que bloqueará la propuesta.
Romántico video
La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.
Repatriación
Se trata de la aeronave Skyvan PA-51 que fue utilizada durante la última dictadura militar argentina. Quedará en el Museo Sitio ESMA.
Te puede interesar
WRC, Fecha 6
El belga de Hyundai salió favorecido después de una durísima segunda etapa y hoy administró su diferencia para ganar y colocarse segundo en el campeonato. Lo escoltaron Lappi y Rovanperä.
¿La ira de los justos?
La serie protagonizada por Elizabeth Olsen y Jesse Plemons reproduce una historia que conmovió a una pequeña ciudad texana en los 80.
Alumno y compañero
La universidad South Orange tomó la decisión de reconocer a Justin por su trabajo junto a Grace Mariani, quien se recibió en Educación Primaria Especial. Mirá el video.
Escapadas
Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Elecciones 2023
Entre las localidades con más votantes que eligen intendentes, jefe comunal y concejales se encuentran Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, La Calera y Capilla del Monte, entre otras. El detalle.
Inseguridad en Buenos Aires
El hecho ocurrió este sábado tras la suspensión del partido en las inmediaciones del "Monumental". Los simpatizantes interceptaron y golpearon a la mujer. Uno de los sujetos intentó gatillar el arma.
Cuestionado accionar
Leonardo Barone dijo que estaba "contralado" y que no revistió peligro alguno, pero reconoció que en "términos políticos" no era la coyuntura adecuada para hacerlo.
Tragedia
Ocurrió en el centro de la ciudad. Se trataba de un estudiante oriundo de Trelew que estaba junto a su novia y aparentemente perdió el equilibrio.
Inseguridad
La investigación por los hechos ocurridos contra una comisaría, un centro de detenciones y una escuela de la ciudad de Rosario apuntan a convictos de "alto perfil" de la cárcel de Piñero.
Judiciales
Una empresa rosarina dice que el magistrado intenta interferir en el caso a favor de exdirectivos de la cerealera.
Éxito internacional
La banda argentina sumo un nuevo capítulo en la historia grande del rock tanto en México como Argentina. Superó a músicos como Paul MacCartney, Roger Waters, Shakira, Justin Bieber y Rosalía.
Fuerte lazo de amistad
"No salió como pensábamos pero intentamos de todo", le escribió "Ney" al crack rosarino. Leo le contestó con un sentido mensaje. Mirá.