En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Marina Charpentier pidió cambiar la ley de salud mental: "Es urgente"

La mamá del líder de Tan Biónica dialogó con Cadena 3 sobre las diversas adicciones presentes en Argentina y que "matan en vida" a los jóvenes y adultos.

31/05/2024 | 14:19Redacción Cadena 3

FOTO: Chano Charpentier junto a su mamá, Marina.

  1. Audio. Marina Charpentier pidió cambiar la ley de salud de salud mental: "Es urgente"

    Ahora país

    Episodios

Marina Charpentier, mamá de Chano, líder de Tan Biónica, habló con Cadena 3 sobre la problemática de las adicciones y la forma en que se tratan las mismas en el país, así como también de la lucha que lleva adelante para ayudar a concientizar a las personas que pasan por diversas adicciones. 

Criticó la actual ley de salud mental en Argentina, y pidió que se cambie de forma urgente.

"Esta problemática es aguda, dramática y urgente", relató. En ese marco, sostuvo que "una de las necesidades más importantes es cambiar la ley de salud mental, porque hay dos o tres artículos que impiden que las familias, sobre todo en las que no tienen medios económicos, puedan ayudar a sus seres queridos".

Además, en referencia a la ley 26.657 de salud mental, aseguró que "es antigua", y criticó el presupuesto: "Del presupuesto total de salud, solo el 10% se aplica a salud mental. Esa ley es antigua; está comprobado que en el mundo, una de cada cuatro personas padece patologías mentales. Entonces, ya partimos de un 10% que no tiene sentido". Y agregó: "Ese 10% tiene que alcanzar para mantener psiquiátricos, comunidades terapéuticas, pagar profesionales, hacer tratamientos ambulatorios, dar medicación. No alcanza pero ni remotamente. En ningún lugar del mundo es tan baja la cantidad y la proporción de lo que se dedica a la salud mental y lo que incumbe a la salud clínica. Y además, de ese 10% nunca se aplicó más que el 2%".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También aludió a la problemática creciente de las enfermedades mentales en Argentina: "Hay muchas familias cuyos hijos tienen enfermedades mentales o nacieron con alguna patología como esquizofrenia", y cuestionó que todas estas patologías se busquen tratar de la misma forma -precaria y obsoleta- en el país.

En esa línea, hizo alusión al reciente hecho donde un policía de la Ciudad de Buenos Aires asesinó de un tiro en el pecho a un hombre que intentó apuñalarlo en un bar situado en las inmediaciones del cruce de las avenidas Callao y Rivadavia. 

El hecho fue este martes cuando el agente intervino en una pelea que protagonizaban el fallecido y su madre. Tras el asesinato, el efectivo quedó detenido y a disposición de la Justicia.

"Si ese policía hubiera estado preparado, hubiera tenido una Pfizer, esa persona podría estar viva e internada haciendo un tratamiento y tal vez le dábamos una oportunidad de tener una vida, que pobre persona, nació con una patología y no tiene la culpa", manifestó sobre el tema.

También atacó la problemática del alcohol y la marihuana, a las que calificó como "la puerta de entrada" a otras sustancias.

Marina se refirió además, al problema creciente de la ludopatía entre los jóvenes: "Los juegos en línea, la ludopatía y las apuestas en línea es consumo. Son pibes que empiezan a apostar y no pueden parar".

En ese marco, aseguró que la ludopatía "ya nos está empezando a pasar por arriba". Y agregó: "Conozco psiquiatras que han venido al grupo que nos han contado, que hay chicos de nueve años medicados porque no pueden parar de jugar".

Además, comentó: "Queremos que salga una ley que prohíba la publicidad de las apuestas online, que hoy está puesta en las camisetas de los pibes más importantes".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En efecto, amplió: "No nos queda otra que crear una contracultura. Hay que empezar desde la primaria a mostrarles y a decirles que esto los va a matar, que esto les va a hacer daño, y revisar qué estamos haciendo para que ellos necesiten eso".

Por último, comentó que Chano lleva "16 meses limpio", y aseguró que "está muy feliz y trabajando mucho". 

Marina concluyó con una invitación a quien necesite consultarle algo, puede visitar su página @lamadre_marcha, "y además estamos en el Museo Larreta, gratis, con profesionales, con psiquiatras, con psicólogos, con abogados. Y yo coordino un grupo, para mucha gente, gratuito y abierto, para el que quiera venir, hablar de lo que nadie quiere hablar".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de "Ahora País".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho