En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Estrés: la silenciosa epidemia que mata a 10 mil europeos al año

Cómo reconocerla y qué herramientas prácticas nos propone Luis Berdiñas para recuperar el control antes de que sea tarde.  

20/06/2025 | 13:54Redacción Cadena 3

FOTO: ilustrativa.

  1. Audio. Estrés: la silenciosa epidemia que mata a 10 mil europeos al año

    Ahora país

    Episodios

El estrés se ha convertido en un fenómeno tan cotidiano como preocupante: cada año se le atribuyen 10.000 muertes en la Unión Europea.

Lo advierte Luis Berdiñas, especialista en gestión del estrés e inteligencia emocional, quien alza la voz sobre una realidad que suele pasar desapercibida hasta que deja marcas en el cuerpo y la mente.

"Nadie muere por estrés en sí mismo —explica— el estrés es un viejo mecanismo de supervivencia; lo peligroso es cómo lo alimentamos con pensamientos y expectativas negativas que nunca llegan a ocurrir".

El 85 % del estrés nace en la mente

Según Berdiñas, ocho de cada diez episodios de estrés provienen de escenarios catastrofistas generados por la propia imaginación. El cerebro, diseñado para anticipar peligros, sobreactúa ante la sobrecarga de estímulos de la vida moderna: notificaciones constantes, plazos imposibles, comparaciones en redes sociales y un entorno laboral hipercompetitivo.

Tres pasos para desactivar la bomba interna

Inventariar los detonantes

Tomar papel y lápiz (sí, a mano) y anotar las situaciones que más ansiedad provocan. "La escritura manual conecta emoción y razón: al ver nuestros miedos sobre el papel, pierden fuerza", asegura.

Diferenciar control interno y externo

Inspirado en los estoicos, el experto propone enfocarse en lo que depende de uno—actitudes, hábitos, respuesta emocional—y soltar lo que pertenece a los demás.

Reencuadrar el diálogo interno

Preguntarse: ¿qué evidencia real tengo de que ese escenario fatal sucederá? Con práctica, el cerebro pasa de “modo alarma” a “modo solución”.

Más allá de la anécdota: una cuestión de salud pública

Berdiñas recuerda que estamos ante los niveles de estrés más altos de la historia y que su impacto es letal. “El estrés crónico eleva la presión arterial, debilita el sistema inmune y acelera afecciones cardíacas”. 

Por eso, concluye, la salida no es esperar que cambien los demás, sino invertir en la propia inteligencia emocional antes de que el desgaste sea irreversible.

Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho