El impacto de Ficha Limpia en la economía y el plan de desinflación del gobierno
12/05/2025 | 14:02Redacción Cadena 3
-
Audio. ¿Cuál es el plan oficial para la desinflación y cómo impacta Ficha Limpia?
Ahora país

El debate sobre Ficha Limpia ha encendido las alarmas en el escenario político y económico del país. Más allá de una propuesta legislativa, esta iniciativa se erige como un termómetro de la confianza que el mundo de los negocios deposita en nuestra nación. La premisa es clara: quienes enfrentan causas judiciales no deberían tener en sus manos la gestión de los recursos públicos. Permitirlo no solo distorsiona la ética, sino que envía una señal devastadora a los inversores, tanto locales como extranjeros, sobre el compromiso real del país con la transparencia y la lucha contra la corrupción.
La percepción de impunidad es un veneno silencioso para la economía. En un entorno donde el sector público parece favorecer a ciertos empresarios mediante conexiones políticas, el inversor privado enfrenta un terreno minado. La tolerancia a estas prácticas erosiona la confianza y aleja el capital que tanto necesitamos. Ficha Limpia, en este sentido, no es solo una bandera de moralidad, sino una herramienta para construir un marco económico más predecible y atractivo.
Paralelamente, el gobierno enfrenta el desafío de la desinflación en un año electoral. La prioridad es clara: bajar los precios para aliviar el bolsillo de los ciudadanos. Los datos respaldan cierto éxito en este frente. En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación muestra signos de desaceleración, con tarifas de servicios evolucionando por debajo del índice general y una base monetaria que se mantiene estable. Sin embargo, este esfuerzo requiere un delicado equilibrio. La relación con los sindicatos y los techos paritarios son un campo de batalla: limitar los aumentos salariales al 1% mensual busca evitar un rebote en los precios, pero genera tensiones sociales que no pueden ignorarse.
El tipo de cambio, por su parte, también juega un rol clave. Con una brecha cambiaria en mínimos del 3,4%, la política monetaria apunta a la estabilidad. No sería sorprendente que, en el corto plazo, veamos un tipo de cambio aún más bajo, consolidando esta tendencia.
Ficha Limpia y la gestión económica no son debates aislados. Ambos reflejan la necesidad de un país que priorice la transparencia, la previsibilidad y la equidad. Los inversores, nacionales e internacionales, observan con atención. Está en nuestras manos decidir si queremos ser un destino confiable o seguir tropezando con las mismas sombras del pasado.