En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cuatro triunfos oficialistas y un festejo libertario

  

12/05/2025 | 12:53Redacción Cadena 3

FOTO: Karina Milei, armadora de La Libertad Avanza en el país.

  1. Audio. Cuatro triunfos oficialistas y un festejo libertario

    Ahora país

    Episodios

Hay que decir que los cuatro oficialismos Chaco, Jujuy, Salta y San Luis ganaron las elecciones. Sin embargo, detrás de estos resultados hay matices que merecen ser analizados. 

La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei y su hermana Karina, ha debutado en estos distritos con estrategias diversas que reflejan su enfoque político. En Chaco, por ejemplo, la alianza con el gobernador Leandro Zdero ha dado frutos significativos. Juntos, lograron una diferencia de más de diez puntos sobre Jorge Capitanich, quien enfrentó una división interna con una lista peronista que obtuvo casi 11 puntos. Esto demuestra que, a pesar de la fragmentación del peronismo, Zdero y Milei pueden celebrar un triunfo legítimo.

En Jujuy y Salta, los oficialismos también se han consolidado, aunque La Libertad de Avanza logró posicionarse como segunda fuerza. En Salta, el senador libertario se destacó en la capital, donde reside el 40% del electorado. A pesar de que el oficialismo salteño ganó 11 de los 12 senadores, este resultado permite a Milei festejar un avance significativo en la provincia. En ambas provincias, los libertarios han logrado desplazar al peronismo, que históricamente ha sido fuerte. 

En Salta, el peronismo de Gustavo Sáenz es un tanto atenuado, ya que no ha tributado con Cristina Kirchner en la mayoría de las ocasiones.

En San Luis, la estrategia de Javier Milei ha sido diferente. El gobernador Claudio Poggi, candidato por Juntos por el Cambio, no enfrentó competencia oficial libertaria, lo que indica una táctica más calculada. Milei optó por no presentar una lista contra Poggi, quien es aliado del gobierno en el Congreso. Sin embargo, dos listas con nombres relacionados a los libertarios lograron un buen desempeño, sumando casi 15 puntos. Esto permitió a Poggi celebrar un triunfo importante en un contexto donde La Libertad de Avanza aún busca consolidarse.

La Libertad de Avanza avanza paso a paso en su debut provincial, aunque aún carece de figuras reconocidas para competir con los gobiernos provinciales establecidos. Estos últimos respiraron tranquilos tras salvar la ropa en sus respectivas legislaturas, lo que les permite buscar nuevos acuerdos o enfrentar desafíos directos. 

Sin embargo, es poco probable que esto ocurra en la mayoría de los casos con el gobierno de Milei, quien parece más enfocado en las elecciones nacionales de octubre. Este proceso electoral se presenta como un gran precalentamiento para lo que vendrá.

La atención ahora se centra en la elección más importante de la semana que viene en la Ciudad de Buenos Aires. No se trata solo de una elección legislativa, sino de una competencia feroz entre el presidente y el expresidente Mauricio Macri por la clientela electoral de la derecha y la centro-derecha. 

Esta lucha tan intensa podría abrir la puerta a una victoria insólita del kirchnerismo en la Ciudad. La pelea está reñida y el voto puede cambiar en las últimas horas. He observado que tanto La Libertad de Avanza como el PRO enfrentan divisiones internas sorprendentes.

El domingo se acerca y aún falta un poco más de una semana para ver cómo se resuelve esta situación. La cantidad de votos que Marra podría quitarle a Rodríguez Larreta, y viceversa, es notable. Si se confirma, sería un dato llamativo. 

En la Ciudad de Buenos Aires, los candidatos de Juntos por el Cambio enfrentan una situación peculiar. Uno, Horacio Rodríguez Larreta, se fue por su cuenta, mientras que la otra, Patricia Bullrich, acaba de afiliarse a La Libertad de Avanza. Esto refleja una crisis en el sistema político, donde el radicalismo compite sin su nombre y La Libertad de Avanza se presenta con Ramiro Marra como uno de sus símbolos.

Las dinámicas actuales muestran que el sistema se ha desmoronado y ahora comienza un proceso de edificación que tomará tiempo. Todo esto se desarrolla en un contexto de baja participación electoral, lo que no es un dato menor. Las elecciones legislativas suelen atraer menos afluencia que las ejecutivas, pero el desinterés del electorado para elegir a sus legisladores es un fenómeno que merece atención.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho