En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Apuntan que si la inflación mensual supera el 3%, los salarios volverán a perder

La economista Laura Caullo mencionó que "en los últimos 9 meses el salario real viene creciendo interanualmente", aunque aclaró que "son pocos los trabajadores que han logrado retornar al poder adquisitivo previo a la asunción del gobierno".

14/05/2025 | 13:59Redacción Cadena 3

FOTO: Los salarios en Argentina: análisis del poder adquisitivo y la inflación actual

  1. Audio. Advierten que si la inflación mensual es mayor al 3%, los salarios volverán a perder

    Ahora país

    Episodios

Los salarios en Argentina enfrentan un contexto complicado debido a la inflación. En marzo, los salarios del sector privado aumentaron un 3%, mientras que el Indec reportó una inflación de 3,7%. 

Laura Caullo, economista de IERAL, señaló en diálogo con Cadena 3 que "los salarios en inflación es algo que escuchamos a diario y trasciende la vida de todos los argentinos".

En 2023, la inflación alcanzó un 211%, y se proyecta un 118% para 2024. Caullo mencionó que "las expectativas para este año nos marcan un cambio de rumbo", con una inflación proyectada entre el 30% y 32%.

En abril, se espera una inflación cercana al 3%. "Esto es clave para recuperar este consumo y bienestar general", indicó. Sin embargo, advirtió que "si la inflación no logra romper esta barrera por debajo del 3%, los salarios van a volver a correr por detrás".

El mercado laboral argentino tiene casi 22 millones de trabajadores, pero también 7 millones de inactivos. La economista destacó que "no todos los ingresos se comportaron igual frente a la inflación" y que la recuperación salarial no ha sido homogénea.

Caullo mencionó que "en los últimos 9 meses el salario real viene creciendo interanualmente", aunque aclaró que "son pocos los trabajadores que han logrado retornar al poder adquisitivo previo a la asunción del gobierno".

La pérdida de poder adquisitivo se refleja en el hecho de que "los salarios del sector privado están un punto porcentual por debajo" en comparación con el año anterior. Además, se observa que "los asalariados registrados del sector público vienen con un retraso mucho mayor".

Sobre el aumento de ingresos en el sector privado no registrado, Caullo advirtió que "hay que leerlo con cuidado", ya que los datos reflejan una recuperación tras una caída significativa. "Si ocurre una desaceleración de la inflación, esto puede ser una oportunidad", concluyó.

La economista subrayó que "los precios del consumo en general deben estabilizarse" para que los trabajadores recuperen su poder adquisitivo y mencionó que "la ola ya ha mostrado señales de desaceleración" en los precios.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho