En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Boca

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Boca

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Nva. Chicago

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El trigo subirá a escena acaparando la atención de todo el campo

En el inicio de la campaña, el 9 y 10 de mayo llega “A Todo Trigo”, celebrando 20 años y reuniendo a toda la cadena de producción de cereales de invierno, con un programa imperdible. Adelantos.

03/05/2024 | 18:12Redacción Cadena 3

FOTO: Fernando Rivara, en la previa de A Todo Trigo

  1. Audio. Fernando Rivara A Todo Trigo

    El Campo Hoy

    Episodios

El congreso más importante de trigo, que organiza la Federación de Acopiadores, abordará todos los temas técnicos y del negocio para la nueva campaña, el 9 y 10 de mayo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. Las empresas líderes de insumos y servicios, productores y referentes sectoriales y políticos, dirán “presente” para analizar y debatir las últimas novedades de la economía del cereal.

En una convocatoria que será histórica, más de 60 expertos abordarán un amplio abanico de temas vinculados a la realidad del trigo y los cultivos de invierno, buscando responder a la pregunta: “¿Qué desafíos y perspectivas presenta la nueva realidad argentina y mundial?”

Y esta edición, la número 12, trae un plus porque se cumplen 20 años desde que la Federación de Acopiadores creó este gran encuentro.

De arranque nomás, el congreso ofrece el primer plato fuerte: una apertura a cargo del presidente de los Acopiadores, Fernando Rivara, junto al secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella. Inmediatamente, Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios de la Nación, y Gustavo López, titular de la consultora AgriTrend, abordarán el marco general del cultivo desde la visión del gobierno y el sector privado. A continuación, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizará el ya clásico “Lanzamiento de la Campaña Fina” a cargo del economista Ramiro Costa.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

La expectativa por un gran congreso

“Estamos terminando de cerrar todos los detalles, este año cumplimos 20 años y sin dudas será por lejos el evento de granos finos más importantes de toda América Latina”, auguró en diálogo con El Campo Hoy el presidente Fernando Rivara. “En cuanto a los expositores el éxito está garantizado porque hay más de 60 oradores de todos los temas y son los técnicos más reconocidos y consolidados de Argentina”.

Aún no hemos escuchado algún mensaje claro y contundente dirigido al sector agropecuario, así que entre tantos temas, queremos saber qué espera el gobierno del campo 

Estarán presentes todos los actores de la cadena: “productores, exportadores, industriales molineros, empresas y servicios”. Además, “vamos a tener la palabra de funcionarios públicos de primer nivel, encabezados por el secretario de bioeconomía, Ing Fernando Vilela, y el secretario de Industria y desarrollo productivo Juan Pazo, porque queremos escuchar la mirada del Gobierno con respecto al campo, ya que aún no hemos escuchado algún mensaje claro y contundente dirigido al sector agropecuario, así que entre tantos temas, queremos saber qué espera el gobierno del campo y qué puede esperar el campo del gobierno”, adelantó Rivara.

Un escenario que aclara

Para el anfitrión del congreso, “afortunadamente se va solucionando el tema climático, el cual en los últimos años nos obligaba a encarar la campaña de siembra con una crisis de contenido de agua en los suelos; hoy esas condiciones son óptimas”.

Rivara dice que “aún persiste la preocupación en la relación de costos”, con insumos que todavía no bajaron lo suficiente, pero que permiten al menos “sacar las cabecita arriba del agua, porque hace un mes atrás sembrar trigo, era perder plata”.

Para agendar

El abordaje sobre los nuevos horizontes de la producción triguera tendrá un lugar preponderante. Daniel Miralles y Betina Kruk (FAUBA - CONICET) liderarán una mesa sin desperdicio que contará con la mirada de reconocidos especialistas como Roberto Fernández Alduncin (FAUBA), Federico Bert (IICA) y Gustavo Slafer (Universidad de Lleida, Cataluña, España), quien brindará un análisis de la situación del trigo en el mundo.

Los desafíos productivos y ambientales también estarán en el centro del congreso. Por eso, un panel de lujo compuesto por Germán Heinzenknecht, Jorge Antonio Hilbert y Juan Gaitán (INTA Castelar) expondrá sobre “Descarbonización y la importancia de las rotaciones en el contexto del cambio climático”.

Todo Trigo 2024 le dará también un espacio de relevancia al manejo de cultivo. Siguiendo esta premisa, Diego Rotili (FAUBA – CONICET), Julián Muguerza (Glimax) y Gustavo González Anta (INDRASA) se enfocarán en el manejo hídrico y nutricional ambientado. Del mismo modo, los mercados y las estrategias comerciales tendrán un minucioso tratamiento a través de especialistas de primer nivel como Dante Romano (fyo.com), Sol Arcidiacono (Hedgepoint), Diego de la Puente (Nóvitas), Andrés Ponte (MatBA-Rofex), Paulina Lescano y Raúl Dente (Federación de Acopiadores), quien oficiará de moderador.

El rol del acopio en el nuevo escenario productivo será uno de los paneles de cierre de la primera jornada, que a su vez tendrá como plato fuerte el debate de la mesa intersectorial integrada por representantes de la Federación de Acopiadores, el Centro de Corredores, la FAIM, CIARA-CEC y la Mesa de Enlace.

El viernes 10 hay que prepararse desde tempranito, porque Patricia Gómez (INTA), Cristina Palacio (UNNOBA), Marcos Yanniccari (ASACIM - INTA), Diego Ferraro (FAUBA-CONICET) y Nieves Pascuzzi (RED BPA), acercarán al público de ATT las últimas novedades en manejo de malezas, plagas y enfermedades.

¿Y qué hay de nuevo en el mundillo tecnológico aplicado al agro? Carlos Vidal, Gabriel Tinghitella y Diego Villaroel brindarán un pantallazo completo sobre las Apps AgTech, lo último en maquinaria y tecnología digital para la producción agropecuaria.

Claro que A Todo Trigo es mucho más que trigo. También hay un destacadísimo lugar para la cebada y los cultivos de invierno alternativos como el trigo candeal, la colza y la carinata.

¿Qué podemos esperar para el nuevo ciclo que viene? Teo Zorraquin, Gustavo Duarte, Pablo Calviño y Jorge González Montaner serán los encargados de brindar las claves empresariales y productivas para entender los desafíos de la campaña de trigo 2024.

En este punto, es fundamental comprender la nueva realidad política, económica y productiva que se abrió tras la asunción del nuevo gobierno. Enrique Erize (Novitas), Jorge González Montaner, Gustavo López y Daniel Miralles conformarán otra “mesaza” para abordar las complejidades de la producción, los mercados y el contexto económico en la era Milei.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho