En Vivo
El Campo Hoy
Pronóstico trimestral
Los modelos probabilísticos que se actualizan según el monitoreo constante de este fenómeno, mostraban la posibilidad de una fase de neutralidad hacia diciembre, pero esto ha cambiado.
FOTO: Archivo.
AUDIO: El Ing. Cristian Russo y la Lic. Natalia Gattinoni, con EL CAMPO HOY
Desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA), departamento técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario, pensaban que el fenómeno “La Niña” se iría debilitando hacia diciembre o enero, cuando la temperatura del Pacífico comenzaría a cambiar, dando paso a una fase Neutra, pero el último informe oficial del Servicio Meteorológico Nacional cambió este pronóstico de largo plazo.
“Lamentablemente para el sector no dejamos de sacar malas noticias”, dijo a El Campo Hoy, el Ing. Christian Russo, jefe del GEA. “Es una campaña muy compleja no solamente para el trigo sino también para la gruesa, porque climáticamente estábamos viendo que hacia diciembre la Niña comenzaría a decaer, como consecuencia de que el enfriamiento del océano Pacífico iría decayendo hacia una neutralidad, pero ahora este fenómeno se ha corrido de fecha”, completó el técnico.
“Estábamos esperando que esta posibilidad empezara a bajar su acción para diciembre y enero, pero según los expertos que nos asesoran en clima, es muy probable que, hasta febrero, La Niña siga activa, según lo muestran los modelos probabilísticos”. Por lo tanto, “recién para marzo podríamos estar yendo hacia una neutralidad”.
Sin dudas es una mala noticia, pero “es importante que el productor no deje de tener en cuenta toda esta información para poder enfrentarse a una campaña muy difícil para hacer un manejo lo más eficiente posible, del agua, de los cultivos y de los números”, sugirió Russo.
Pronóstico desalentador
También desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, la dependencia del Estado especializada en pronósticos agrometeorológicos, afirman que “los pronósticos internacionales que monitorean el seguimiento de lo que ocurre en el Pacífico Ecuatorial, prevén entre un 70 y un 80% de probabilidad, que continúe este fenómeno hasta entrado el verano y recién comenzaría a disminuir en el período febrero-marzo-abril”, comentó para El Campo Hoy, la Lic. Natalia Gattinoni, del Área de Agrometeorología.
“A nivel trimestral, el período enero-febrero-marzo la ocurrencia de La Niña disminuye a casi el 50%, pero la probabilidad de una transición hacia una fase neutral del fenómeno recién en el período febrero-marzo-abril”, estimó la experta del INTA.
Cómo repercute esta situación
Según la Lic. Gattinoni, la presencia de este fenómeno global impacta en el Este del país y en la zona núcleo agrícola “con precipitaciones inferiores a las normales, en particular en los meses más cálidos”.
El pronóstico climático trimestral elaborado por consenso por el SMN y distintas instituciones como el INTA, “prevé para este trimestre (noviembre-diciembre-enero) continuar con lluvias deficitarias en gran parte de nuestro territorio, presentando una mayor probabilidad de condiciones de sequía, la región pampeana (zona núcleo) y el noreste del país”.
Lapidario reporte
Según el relevamiento de su último informe, el Instituto Clima y Agua informó que “la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías identificó 140 millones de hectáreas en sequía en Argentina”. De las cuales “más de 7 millones de estas hectáreas fueron clasificadas como sequía severa (rojo) y se encuentran localizadas en la zona núcleo Pampeana. En los partidos del norte de Buenos Aires: Baradero, Ramallo, San Pedro y San Nicolás”.
Se informa que, “de acuerdo a la condición actual de los cultivos tanto extensivos como intensivos, los rendimientos esperados estarían muy por debajo del promedio histórico e incluso habría pérdidas totales y reducción del área sembrada”.
En cuanto a la siembra de cultivos estivales “es esperable que en muchos casos no se siembre maíz temprano, y esta superficie pase eventualmente a soja o maíz tardío”.
A su vez, “se reporta afectación en la actividad ganadera”.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Expoagro 2023
Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Violencia doméstica
Sucedió en barrio Pueyrredón de la capital cordobesa.
Conflicto de alto impacto
Lo presentó el Ministerio Público al Senado para que evalúe la conducta de Traferri, que increpó a Schiappa Pietra. Crece la tensión institucional mientras la política evita pronunciamientos claros.
¡Viva el amor!
La pareja contó con invitados de lujo y se lucieron en un elegante auto antiguo que los llevó por un camino iluminado con velas.
Momento de furia
Un automovilista reaccionó violentamente contra un taxista en pleno centro de Rosario. Mirá el video.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Tiempo inestable
El SMN advirtió por fuertes ráfagas de viento, caída de granizo, actividad eléctrica y abundante caída de agua. En la nota, el detalle.
Gira presidencial
Estará en República Dominicana hasta el domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
De colección
En un emocionante partido, la radio más federal ofreció una experiencia auditiva única e inolvidable, gracias a su triple transmisión.
La Mesa de Café
Josefina Saiz de Finzi, especialista en niños y adolescentes, habló en Cadena 3 sobre el placer y la necesidad de descansar. "La calma o la imaginación no se compran", destacó.
Festejos de la Selección
La esposa del "Diez" se encontró con la cantante en el partido contra Panamá, tuvieron una charla breve.
Polémica
La mujer era empleada de la Municipalidad de Funes. Tras ver las imágenes televisivas, el intendente tomó la decisión de separarla del cargo que tenía.
Más voces, más cobertura
En un hito sin precedentes, la radio más federal del país llevó a cabo una transmisión con tres equipos diferentes desde el estadio Monumental de Núñez.
Los campeones del 22
La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.