EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 22:09 Mano a mano con el entrenador de Unión Cristian "Kily" Gonzalez en Montevideo

    La Central Deportiva

  2. 20:50 Cristian González: "Nos tenemos que hacer cargo de esta ilusión que está surgiendo"

    La Central Deportiva

  3. 20:04 Rosario Central: el delantero juvenil Agustín Módica habló en Estadio 3.

    Estadio 3

  4. 19:22 Santa Fe: desde el gobierno provincial enfatizan medidas de ahorro energético.

    Siempre Juntos Rosario

  5. 19:08 Exclusiva de Cadena 3 con "Luifa" Artime en Uruguay

    Tiempo de juego

  6. 18:36 Pablo López, nueva voz cantante de Los Palmeras, habló con Cadena 3 Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  7. 17:58 Mesa de Enlace

    Actualidad

  8. 17:55 Complejo "Gente del Agua", un lugar por descubrir en Reconquista

    Operativo Verano 2025

  9. 17:49 Pinamar, el destino ideal para aventuras en UTV y cuatriciclos

    Viva la Radio

  10. 17:19 El esplendor de la escalera de Selarón, ícono de Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  11. 17:06 Los peligros de la IA: desconfía si Brad Pitt te pide plata

    Abrapalabra

  12. 16:55 María Emilia Sottocorno: La joven promesa del folclore argentino

    Viva la Radio

  13. 16:06 La Sebastiana: casa de Pablo Neruda en Valparaíso, un mirador con toque cultural

    Operativo Verano 2025

  14. 15:54 Casablanca, un lugar lleno de naturaleza para desconectar en Capilla del Monte

    Operativo Verano 2025

  15. 15:43 Altas temperaturas en la mitad del país: cómo cuidarse de los golpes de calor

    Viva la Radio

  16. 14:55 El cerro San Antonio: un atractivo turístico esencial en Piriápolis, Uruguay

    Operativo Verano 2025

  17. 14:55 A los 81 años, Barrionuevo apunta a ser el opuesto aliado a Milei

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  18. 14:47 Reñaca: gastronomía y tradición argentina en la playa chilena

    Operativo Verano 2025

  19. 14:33 Neonatal: declaró la mamá de un bebé que tenía niveles anormales de insulina

    Ahora país

  20. 14:03 Gabriel Bornoroni: "Todo el que apoye las ideas de Milei tendrá un lugar en LLA"

    Ahora país

Más Emisoras En vivo

El Campo Hoy

Vilella reunió en Rafaela a 11 provincias afectadas por "la chicharrita"

Se intenta avanzar en la coordinación de nuevas medidas conjuntas para enfrentar la problemática del "achaparramiento del maíz" y adelantarse a la próxima campaña. Las pérdidas se estiman en 7 M tn.

01/05/2024 | 12:24

Redacción Cadena 3

Actualidad

Vilella en Rafaela

Audio

“Hemos convocado a todos los ministros del Centro Norte por el tema de la Chicharrita, este insecto que transmite la enfermedad del achaparramiento, que ha tenido fuerte impacto en algunas regiones, y entonces estamos generando una estrategia nacional en conjunto con las provincias, asociada a otras iniciativas con las que generamos un comité de crisis, donde también están las organizaciones de productores y los organismos técnicos como el Senasa, el INASE y el INTA, como una forma de dar una visión clara de unidad frente a la problemática”, explicó a El Campo Hoy, el secretario de Bioeconomía de la Nación, Ing. Fernando Vilella, al término de esta importante reunión este martes en la ciudad de Rafaela (Santa Fe).

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Dijo el funcionario que “la solución para el próximo ciclo no va a resultar de ningún agroquímico ni de un material genético, sino de una fuerte coordinación entre las partes y otra más importante aún como es el manejo, o sea, el tema de fechas de siembra, el maíz guacho, entre otras cuestiones, que necesitan de una fuerte coordinación y bueno, hemos encontrado una excelente predisposición en todas las provincias afectadas para hacer este trabajo en conjunto con los ingenieros”.

La solución para el próximo ciclo no va a resultar de ningún agroquímico ni de un material genético, sino de una fuerte coordinación entre las partes 

Las afectaciones más severas se están dando en ambientes templados y cálidos, con casos de 100%. “El dato que tenemos de nuestra Secretaría es que la pérdida va a estar en torno del 8 al 12% de la producción total de maíz, es un número fuerte, porque estamos hablando de alrededor de 6 a 7 millones de toneladas menos a nivel país”, afirmó Vilella, quien calificó el fenómeno sanitario como “inesperado e imprevisible”.

El dato que tenemos es que la pérdida va a estar en torno del 8 al 12% de la producción total de maíz; es un número fuerte, alrededor de 6 a 7 millones de toneladas menos

Gran convocatoria

En el encuentro, las autoridades de Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Tucumán, Chaco y Corrientes, junto con el gabinete de Bioeconomía y funcionarios nacionales de organismos técnicos, coincidieron en la necesidad de "unir esfuerzos" ante este brote que afectó el cultivo del maíz; y ratificaron el trabajo coordinado ante la próxima siembra de maíz. Cada autoridad, además, expuso el estado actual y futuro de la enfermedad en su provincia.

Esta reunión se enmarca en las distintas instancias de articulación entre las provincias, el Gobierno Nacional y el sector productivo para abordar de forma sistémica esta problemática, tales como la Mesa Técnica Asesora, el Consejo Federal Fitosanitario y el Comité de Crisis.

Luego de una hora y media, los ministros y secretarios, junto con las autoridades del Gobierno Nacional, acordaron firmar una declaración conjunta para "aunar esfuerzos”, sin embargo, desde las provincias del norte (las más afectadas), según comentaron a este medio luego de la reunión, se esperaba que el secretario anuncie concretamente algún financiamiento especial para aquellos productores que perdieron todo y deben levantar la deuda de la campaña. Algo que no sucedió aunque se sugirió en varios pasajes del encuentro como una posibilidad mediante Banco Nación.

En este sentido, las autoridades zonales del Banco Nación también presentaron las líneas de crédito disponibles actualmente en el mercado para apoyar a los productores agropecuarios. Estos créditos, destinados principalmente para capital de trabajo, pueden ser otorgados tanto en dólares como en pesos, y los montos máximos dependerán de cada solicitud crediticia de cada cliente.

En la “Declaración conjunta” los ministros se comprometieron a “aunar esfuerzos ante el inesperado brote de la enfermedad denominada ‘Achaparramiento del maíz’ que ha afectado seriamente al cultivo en nuestras regiones”. Dice el documento firmado por las 11 provincias, que se están tomando “todas las medidas del caso para estar preparados ante la próxima siembra de maíz que comenzará en los próximos meses”.

En la rural, con productores

La segunda actividad del secretario de Bioeconomía y sus funcionarios a cargo, fue ofrecer una conferencia para productores, dirigentes de sociedades rurales de Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero, representantes de la Mesa de Enlace Bonaerense y autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) y cooperativistas regionales, para evaluar el estado de situación de los maíces afectados por la "chicharrita".

Previamente, mantuvo una reunión con miembros de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Rafaela, durante la cual le entregaron un documento que detallaba el estado actual de la cadena lechera y analizaron la zona afectada por el Spiroplasma.

En un cordial intercambio donde hablaron todos los funcionarios y luego contestaron preguntas de los invitados, surgió el compromiso del Gobierno en ayudar a aquellos productores que tuvieron pérdidas totales, aunque no se precisó la forma ni contenido del eventual auxilio.

Inédita convocatoria

Estuvieron presentes la vicepresidente del INTA, Beatriz “Pilu” Giraudo; el presidente del SENASA, Pablo Cortese; el presidente del INASE, Claudio Dunan y el director Nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich.

También participaron los ministros de Producción, Gustavo Puccini (Santa Fe); Martín De Los Ríos (Salta); Miguel Ángel Mandrille (Santiago del Estero); Hernán Halavacs (Chaco); los secretarios de Agricultura Ignacio Mántaras (Santa Fe), Marcos Blanda (Córdoba), Eduardo Castro (Tucumán), y Patricia Ríos (Jujuy).

Otros funcionarios de Chaco (Oscar Pascual); de Corrientes (Giguer José Mollevi); de Entre Ríos (Gustavo Oertlin y José Carlos Basaldúa); de Santa Fe (Carlos De Lorenzi y Damián Scarabotti); Buenos Aires (Joaquín Serrano); y el gerente zonal del Banco Nación, Carlos Cruz.

Te puede interesar

Audio

Chicharrita peligrosa

El fitopatólogo anticipó la evolución de una plaga que obliga a barajar y dar de nuevo. Desafíos urgentes y para la próxima campaña.

Lo último de Agro

Audio

Campo

El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Lo más visto

Audio

Entrevista

El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.  

La furia de la naturaleza

Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.

Escándalo

Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

Audio

Polémica

La Asociación de Médicos de Guardia alerta sobre estudiantes que ejercen como médicos y la presencia de profesionales extranjeros sin matrícula. Se presentaron denuncias formales ante el Consejo Médico.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).