En vivo

Primera Plana

Guillermo López

Argentina

En vivo

Primera Plana

Guillermo López

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Vamos a eliminar las retenciones"

En el marco del Seminario Acsoja, el gobernador de Córdoba reiteró su postura, y apeló a una reforma impositiva integral que incentive la producción y la exportación.

22/09/2023 | 06:44Redacción Cadena 3

FOTO: Sentido común. El gobernador apeló a incentiva a la producción.

  1. Audio. Juan Schiaretti

    El Campo Hoy

    Episodios

En una nueva edición del Seminario Acsoja realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, el primer mandatario provincial, remarcó la relevancia de la cadena.

Para Córdoba, la soja es una economía regional muy importante, por eso es tan importante quitarle el pie de encima al campo. 

Según agregó, eso significa acabar las prohibiciones, con los cupos y eliminar las retenciones. 

Es una vergüenza que seamos el único país de América Latina que las tenga y es falso que no se puedan reducir y eliminar. En 4 años las eliminamos y desde el 10 de diciembre las reducimos un 25 %

Por otro lado, sostuvo que mienten quienes dicen que bajar las retenciones es desfinanciar al Estado Nacional, "porque por cada dólar que bajan las retenciones, automáticamente aumentan 67 centavos de dólar otros impuestos. y la prueba más evidente de ello fue este año, donde el Estado Nacional dejó de recaudar más del 30 % y siguió funcionando".

También manifestó que su gradual eliminación va a impactar en las estructuras de costos de otros sistemas productivos. "Al igual que lo que ocurre en otros países vecinos, la economía se va readecuando y aumentará la producción, porque si hay alguien que puede traer dólares genuinos a la Argentina es el complejo agro alimentario, por eso eliminando este gravamen aumentaremos la producción y eso se notará en un mayor ingreso de dólares y una mayor oferta de soja que sirva de insumo a otras actividades productivas".

Impuesos for export

Schiaretti sostuvo que "Argentina es el único país que exporta impuestos, porque hay impuestos indirectos que penalizan los costos". Y criticó IIBB: "es un mal impuesto, hay que sustituirlo a la ultima venta, o el Impuesto al cheque que penaliza el costo de producción y lleva a la gente a la informalidad. Hay que unificar los impuestos y hacerlos más eficientes, somos el país de mayor evasión impositiva. el 4 % del PBI, miren si se pierden recursos allí".

Apeló a cambiar la estructura impositiva, y a aumentar el nivel de corte de los bio combustibles, "porque es disminuir la huella de carbono, cuidar el ambiente, generando trabajo e inversión es una vergüenza que hayan bajado el corte, y Santa Fe fue muy perjudicada".

Entradas y salidas 

El gobernador también expresó que el Estado gasta más de lo que recauda, y que 

a las retenciones las impusieron por una cuestión ideológica de considerar al campo como un enemigo

Pero "otros manotean de donde pueden, siguen castigando a los sectores productivos en vez de frenar la informalidad, y esto significa gestión de gobierno. Hay que dedicarse a gestionar y ocuparse de los problemas de la gente y la producción en vez de seguir con la rosca política".

En cuanto a las medidas anunciadas, opinó que 

son manotazos de ahogado para tratar de disimular la inflación más alta de los últimos 30 años, que esa sí que licúa los ingresos de toda la población, y para ver si el candidato consigue un voto más. 

Pero "van a aumentar la inflación y con eso el supuesto beneficio se licúa en el acto, es obvio".

Finalmente, manifestó que en Córdoba "tenemos varios programas que favorecen la mejora en la productividad en conjunto con los productores, como las BPA, para incentivar a aquellos productores que las implementas reciben recursos, o la ley de reforestación de los campos y el consorcio único que pavimenta la red secundaria y terciaria, premiado por las Naciones Unidas, en conjunto entre el Estado y los productores, llevamos 300 km pavimentados y vamos a continuar haciéndolo, porque los productores lo ven, se entusiasman y se suman".

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho