En Vivo
Industria cárnica
El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, indicó que sólo un incentivo a la producción asegurará una mayor oferta y precios competitivos.
FOTO: Daniel Urcia, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas (FIFRA).
Desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), en un editorial que firma el presidente de la entidad, doctor Daniel Urcia, señaló que en un contexto en el que mucho se está hablando de la suba de precios en la carne, se hace necesario “un incentivo a la producción, eso asegurará mayor oferta y precios más competitivos a futuro”.
“Intervenir en el mercado de carnes de cualquier manera, es la peor receta de aplicar y tiene como resultado precios muy caros al cabo de dos o tres años, como ya ocurrió en 2010/2011”, advirtió.
Urcia explicó que los aumentos en el precio de la hacienda, y por ende en la carne, tienen su explicación absolutamente en razones productivas, y “no se trata de un mercado donde un par de vivos se ponen de acuerdo y suben los precios”.
Por el contrario, aseguró que es el ejemplo de un mercado de competencia perfecta, donde la abundante oferta de ganado para faena impulsa a la estabilidad de valores, y la menor oferta en una suba de precios.
Destacó que el aparato productivo de carnes de Argentina, es uno de los más competitivos del mundo, con una producción de 133 kilos de proteína animal por habitante en 2020; una década atrás produjo 112,3 kilos, un 15 % menos y el año 2011 fue el de menor producción de carne vacuna, en conjunto con 2010, donde el salario solo alcanzaba para comprar 106 kilos de carne, “¿y ahora para cuánto alcanza?”, se preguntó el presidente de FIFRA.
“Esta evidencia irrefutable y reciente demuestra que las intervenciones del Estado en los Mercados desalientan la producción y encarecen los productos en el mediano plazo”, apuntó.
En este contexto de suba de precios internacionales de los granos, que generarán ingresos adicionales para el Estado, expresó su anhelo en que sean utilizados “como aliento para generar una mayor producción”.
Indicó no desconocer que hay sectores de la población que requieren de asistencia directa, pero opinó que generar intervenciones para “todos” implica que la reciben quienes no lo necesitan y “se dilapidan esfuerzos y recursos. ¿Tiene sentido subsidiar el asado al segmento abc1 de la población?”, cuestionó.
Finalmente, Daniel Urcia manifestó que “la corrección de precios era inevitable y necesaria”, y que las variables externas (valores y demanda) e internas (costos de producción) están encontrando su equilibrio y “eso nos asegura que habrá estabilidad de valores de referencia durante el próximo trimestre”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Será el viernes 19 de febrero a las 15 horas, a través de la plataforma Zoom y del canal de YouTube de AFIC.
El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas (FIFRA), Daniel Urcia, aseguró que "ese producto no es demostrativo de toda la carne que está en el programa".
El embajador argentino en China se refirió a la posibilidad de exportar carne porcina. Adelantó que el Gobierno trabaja para promover el sector.
El acuerdo fue parte de la decisión del gobierno de México de incrementar inversiones recíprocas.
Lo último de Agro
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió cerca de las 4 de la madrugada frente al country “La Arbolada”, sentido a Córdoba.
El explosivo, arrojado por la aviación nazi en 1942, pesaba 1000 kilos. El estallido causó un cráter del tamaño de un ómnibus. Entrá y mirá.
El temporal provocó inundaciones e inconvenientes en distintos sectores de la provincia, sobre todo en la zona céntrica de la capital. El operativo de vacunación debió ser suspendido.
El diputado opositor le reclamó a los gritos a la vicepresidenta cuando ingresaba al recinto de la Cámara baja.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
Ahora
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro por 32vos de final se disputará desde las 21.30 en la cancha de Instituto. El encargado del arbitraje es Jorge Baliño.
El encuentro se juega desde las 19.15 en el estadio 15 de Abril, con arbitraje de Pablo Echavarría y la transmisión de Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena3.com y app.
Espectáculos
La conductora fue protagonista de una sesión fotográfica de la revista con el objetivo de concientizar sobre la violencia de género. La actriz recibió duros comentarios y se quebró al aire.
La modelo y conductora dijo que desde hace tiempo le ofrecen dedicarse a la agenda pública y dejó su opinión al respecto. Mirá.