En vivo

Santa Misa

   

Argentina

En vivo

Santa Misa

   

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Un éxito fiscal, otro fracaso para la producción

El fin del "Programa de Incremento Exportador" significó un notorio aumento de divisas. También reflejó la rápida respuesta del sector ante incentivos oficiales.  

03/10/2022 | 10:32Redacción Cadena 3

FOTO: Productor y Exportador. Roberto Ponssa lo calificó como "un adelanto".

  1. Audio. Roberto Ponssa

    El Campo Hoy

    Episodios

  2. Audio. Luis Zubizarreta

    El Campo Hoy

    Episodios

  3. Audio. Gustavo Idígoras

    El Campo Hoy

    Episodios

Terminó el Programa de Incremento Exportador, más conocido como “dólar soja”, con el cual el gobierno superó su objetivo de aumentar la liquidación y la consecuente recaudación: unas 52 empresas adhirieron vendiendo 14 millones de tn que reportaron 8.123 millones de dólares, y un ingreso de divisas de 7 646 millones de dólares.

Una de las rarezas que dejó, fue que hubo una sola empresa unipersonal. Hablamos con el Ing. Roberto Ponssa, cordobés que produce y exporta en Chivilcoy, Buenos Aires, que en diálogo con EL CAMPO HOY, remarcó que fue una rareza que esto se diera de esta manera. 

Fue una medida que recaudó mucho y generó un movimiento grande en los movimientos y compra venta de insumos y agroquímicos.

Sin embargo, destacó que 

no fue una media para fomentar la producción, más bien un adelanto. Se lo llamó al campo por l crisis y la demanda de dólares con las urgencias del campo. Y el campo con ese desdoblamiento accionó.  

Ponssa afirma que esa producción se iba a liquidar en los próximos meses, "pero ojalá que la política sea más pensando en el largo plazo, una política de fondo, principalmente reclamamos por las retenciones que son bastante injustas poco equitativas y estimulan poco la producción". 

Argentina tiene un potencial enorme, ojalá que haya servido para salvar las urgencias, pero siempre queremos una política mejor.


Según el titular del Ciara CEC Gustavo Idígoras, el programa reportó datos muy positivos, y es en un hecho inédito para el país que reportó datos muy productivos.

Es un hecho inédito en el país por lo que los principales beneficiados son los productores, la cadena de valor y la exportación y la industria, que hemos podido posicionarnos y podremos tener prendidas las fábricas los próximos meses. 

Luis Zubizarreta, presidente de ACSOJA, destacó que el gobierno logró su objetivo.

Esto muestra la rápida respuesta del productor ante incentivos razonables por lo que pedimos trabajar juntos desde las cadenas cambiar el rumbo y que la cadena pueda crecer de acuerdo a su potencial, con reglas diferentes y realistas. 

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho