El Campo Hoy

Para Sergio Busso

"Las retenciones penalizan a la producción"

El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba manifestó a EL CAMPO HOY la mirada del gobierno provincial del cepo, los derechos de exportación, y la ausencia de Schiaretti en los anuncios. 

30/09/2021 | 08:13

- ¿Qué opinión le merece la reapertura parcial de las exportaciones de carne dispuesta por el Gobierno Nacional?

- Nosotros con el tema de las restricciones a la exportaciones desde el momento que fue tomada la decisión dijimos que era una medida desacertada, que implicaba chocar con la misma piedra dos veces, porque ha había acontecido allá por el año 2006 al 2015 en pleno gobierno kirchnerista. Y la verdad que cuando uno la analiza (Inclusive hay estudios que lo verifican), el aumento de la carne vacuna fue muy superior a la inflación, del 1800 contra el 800 % con lo cual, ese objetivo que la carne baje en las góndolas no se había logrado. Por eso planteamos que se abriera totalmente la venta al exterior.

Lo hicimos cuando el gobernador Schiaretti recibió a la Mesa de Enlace Nacional fue muy enfático en pedir al gobierno nacional que levante las restricciones a las exportaciones de carne vacuna.

Eso ocurrió en parte, y nosotros creemos que fue insuficiente. Me parece que hay que ir por una apertura total, no se justifica absolutamente ninguna restricción, porque no sirve para bajar el precio de la carne, que tiene que ver con otra situación, con cuestiones de la macroeconomía y la alta inflación. Por lo tanto, nos parece que no se va a lograr este objetivo tampoco, pero sí se va a generar desaliento en toda una cadena importante que estaba jugando un rol muy activo en la exportación de carne vacuna y sobre todo de vaca.

La apertura total la planteamos en la participación que tuvimos como Ministerio de Agricultura dentro del Consejo Federal Agropecuario que es el ámbito donde se reúnen todas las provincias, y donde Córdoba dejó sentado esto que estoy planteando.

-¿Porqué no estuvo el gobernador Schiaretti en el anuncio junto a sus pares de otras provincias?

- La no presencia del gobernador tuvo que ver con la no invitación de las autoridades del gobierno nacional a esa reunión, y más allá de esa situación (por la que tendrán que dar explicaciones ellos), lo importante es que nosotros hemos fijado una posición y la vamos a sostener en el tiempo porque perjudica a la producción, y no resuelve el problema que se quiere buscar que es la baja de la carne en las góndolas para que sea un alivio a los argentinos. Me parece que esa es una cuestión que tiene más que ver con lo electoral que lo que realmente pueda plantearse como una verdad desde el punto de vista productivo.

¿Qué saben del anuncio que se vs a realizar hoy en fomento a las cadenas agroindustriales?

- El Consejo Agroindustrial venía trabajando en cuestiones vinculadas a dos conceptos que nosotros respaldamos: mayor producción, para poder exportar más. Nosotros en eso coincidimos y lo convalidamos, por eso estuvimos trabajando con ellos, y escuchamos medidas que con importantes, que ahora podrán ser puestas nuevamente en agenda porque estaban prácticamente cajoneadas.

Pero lo que no hay que perder de vista es que todo esto es un contrasentido si no se avanza con el tema de las retenciones. Por eso, Por eso creemos que si no hay un mensaje muy claro en la eliminación de las retenciones de manera gradual y a cuenta de ganancias, no se puede plantear seriamente ninguna otra medida. Porque esa es una medida de fondo. Para alentar, incentivar y estimular a que haya más producción, lo primero que se tiene que estipular a resolver es el tema de las retenciones.

Las retenciones penalizan la producción, por lo tanto, si siguen permaneciendo en le tiempo, cualquier otra medida, por más buena que sea, no tendrá el efecto que se buscar lograr.

Así que yo creo que hay que plantear sin miedo absolutamente el tema de las retenciones. No se explica porqué existen, no hay que naturalizarlas; no hay ningún país de América o Europa al menos que las tengan; hay que plantearlo con todas las letras.

Tenemos que ponernos en línea: los gobiernos, el sector privado, y avanzar a retenciones a cuenta de ganancias. Sobe todo en las provincias productoras, porque son la que ponen los mayores recursos a través de sus productores.

En Córdoba, por ejemplo, 27 mil millones de dólares se fueron en concepto de retenciones este año, que equivalen a 270 mil millones de pesos, que se fueron de la provincia y que a Córdoba no vuelven en nada. Y quedan, seguramente en Capital, en el Gran Buenos Aires, para subsidiar lo que nosotros pagamos mucho más caro, como el transporte, la energía o el combustible. Es un despropósito.

En definitiva, todas buenas medidas que se puedan implementar a partir de anuncios o cosas concretas que se puedan avanzar, nos parece que si no se puede avanzar en el incentivo mayor, que es sacar las retenciones, ninguna medida podrá ser de utilidad para avanzar en este objetivo que nosotros compartimos que es producir más para exportar más.

-¿Hasta dónde cree que estas medidas obedecen a una salida meramente electoralista, o que eventualmente se puedan consolidar como una política de Estado?

- Ojalá que esto sea una política de Estado, que a partir del consenso se pueda generar la legalidad y la legitimidad de una ley. Eso sería bueno.

Pero por ejemplo en las restricciones a la carne vacuna obviamente uno tiene que pensar que es una medida electoral porque desde hace 4 meses nosotros veníamos planteando que era una mala medida y desacertada, y se siguió sosteniendo en el tiempo. Perdimos 4 meses de tiempo para tomar parcialmente una medida, y eso significó que 100 millones de dólares no pudieron entrar en concepto de exportaciones por mes en Argentina, con la necesidad de dólares que existe en el país, así que esas cosas no se entienden.

Y más allá del cambio de ministro, la medida tiene que ver con quedar bien con algunos sectores con una medida electoral.

Bienvenida la medida si es para estimular y proteger la producción, aunque en el caso de la carne, insisto con que es insuficiente. Y soy reiterativo con esto: si no se toma la eliminación de Retenciones a cuenta de ganancias, todo lo que se pueda plantear termina siendo complementario. Hay que eliminar esa pesada carga para la producción.

Te puede interesar

Programa Impulso Tambero

Audio

Esta iniciativa se lanzó en el mes de enero desde el Gobierno Nacional y los pequeños y medianos productores aún esperan novedades.

En Río Segundo

Audio

2

Se trata del quinto punto de acopio de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia, que como producto de la articulación interinstitucional público-privada, promueven la producción responsable y el desarrollo sostenible.

Lo último de Agro

Audio

Expoagro 2023

Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Sucede Ahora

La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Narcotráfico

Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.

Estreno de Netflix

La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal. 

Audio

Anticipo Cadena 3

Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.

Versos en vivo

La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina. 

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Escasez de reservas

A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros. 

Mercados agitados

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $8 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofreció a $398. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubicó en 91,72%.

Elecciones 2023

La vicepresidenta cerró el encuentro del Grupo de Puebla en tono de campaña y acompañada por referentes de la región. "Es necesario recuperar el sistema judicial", afirmó.

Audio

Escándalo

Fue el lunes a la madrugada en la ruta 4, cerca de Etruria. Una damnificada contó a Cadena 3 que el ómnibus, de la empresa Coata, se rompió y se hizo un trasbordo, pero el conductor no les avisó a quienes dormían adentro.  

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Liga Profesional

Jugarán en Alta Córdoba, por la fecha 9 del torneo de la máxima categoría. El duelo, primero del año entre equipos cordobeses por los puntos, genera gran expectativa.

Crisis económica

Lo acordaron este martes la CGT y las cámaras empresarias. Será en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación.

Audio

Elecciones 2023

El diputado nacional de Juntos por el Cambio visitó Cadena 3 tras anunciar que le dejaba a Luis Juez el lugar para la candidatura a gobernador de Córdoba. "Hay una mirada de cálculo, en defensa de una opción política", expresó.