EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Miguel Clariá

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3 Rosario

Verónica y Sergio

Radioinforme 3 Rosario

Verónica y Sergio

Cadena Heat

Flavia Irós

Despabilate... amor

Flavia Irós

La Popu

Mauricio Coccolo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

Cosquín Rock

Radio

INrockXIDABLE

Radio

    Escuchá lo último

  1. 22:09 Mano a mano con el entrenador de Unión Cristian "Kily" Gonzalez en Montevideo

    La Central Deportiva

  2. 20:50 Cristian González: "Nos tenemos que hacer cargo de esta ilusión que está surgiendo"

    La Central Deportiva

  3. 20:04 Rosario Central: el delantero juvenil Agustín Módica habló en Estadio 3.

    Estadio 3

  4. 19:22 Santa Fe: desde el gobierno provincial enfatizan medidas de ahorro energético.

    Siempre Juntos Rosario

  5. 19:08 Exclusiva de Cadena 3 con "Luifa" Artime en Uruguay

    Tiempo de juego

  6. 18:36 Pablo López, nueva voz cantante de Los Palmeras, habló con Cadena 3 Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  7. 17:58 Mesa de Enlace

    Actualidad

  8. 17:55 Complejo "Gente del Agua", un lugar por descubrir en Reconquista

    Operativo Verano 2025

  9. 17:49 Pinamar, el destino ideal para aventuras en UTV y cuatriciclos

    Viva la Radio

  10. 17:19 El esplendor de la escalera de Selarón, ícono de Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  11. 17:06 Los peligros de la IA: desconfía si Brad Pitt te pide plata

    Abrapalabra

  12. 16:55 María Emilia Sottocorno: La joven promesa del folclore argentino

    Viva la Radio

  13. 16:06 La Sebastiana: casa de Pablo Neruda en Valparaíso, un mirador con toque cultural

    Operativo Verano 2025

  14. 15:54 Casablanca, un lugar lleno de naturaleza para desconectar en Capilla del Monte

    Operativo Verano 2025

  15. 15:43 Altas temperaturas en la mitad del país: cómo cuidarse de los golpes de calor

    Viva la Radio

  16. 14:55 El cerro San Antonio: un atractivo turístico esencial en Piriápolis, Uruguay

    Operativo Verano 2025

  17. 14:55 A los 81 años, Barrionuevo apunta a ser el opuesto aliado a Milei

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  18. 14:47 Reñaca: gastronomía y tradición argentina en la playa chilena

    Operativo Verano 2025

  19. 14:33 Neonatal: declaró la mamá de un bebé que tenía niveles anormales de insulina

    Ahora país

  20. 14:03 Gabriel Bornoroni: "Todo el que apoye las ideas de Milei tendrá un lugar en LLA"

    Ahora país

Más Emisoras En vivo

El Campo Hoy

"La campaña de trigo es esperanzadora"

El líder comercial de Stoller renueva las ilusiones al pensar en la próxima siembra fina, sabiendo que las condiciones mejoraron en las últimas semanas, favorecida por un leve aumento del precio del cereal y la baja en el valor de los insumos.

21/05/2024 | 07:15

Redacción Cadena 3

No hay dudas que agronómicamente el año “pinta” muy bien para sembrar trigo en la Argentina, con un clima que fue muy favorable a la hora de reponer los perfiles y asegurar los primeros ciclos del cultivo. No obstante, la única duda que el productor mantenía hasta hace unos días atrás era la ecuación económica, que comenzó a revertirse positivamente en las últimas semanas.

Esta situación quedó plasmada en la última edición de A Todo Trigo, que se realizó en la ciudad de Mar del Plata durante la primera semana de mayo, donde las expectativas sobre las intenciones de siembra del cereal muestran un crecimiento importante.

En ese marco, el líder de StollerSebastián Spaccesi, sostuvo que el motivo de esa recuperación de expectativas está dado por un repunte en los contratos de precios hasta diciembre, y una disminución en el valor de los fertilizantes.

Sin embargo, no dejó de ser cauto:

A pesar de que las expectativas bajistas del precio de los insumos eran mayores a las que finalmente ocurrieron, con una caída del 8% en el valor de la urea en abril, se respaldó la intención de siembra, pronosticando una buena campaña

La clave de la renta 

En el Congreso, que reunió a la cadena del trigo, Spaccesi, contó que en una encuesta realizada por su empresa a 500 productores quedó claro que el gran problema que el sector tiene para definir si produce o no trigo, es la rentabilidad.

“Cuando observamos la próxima campaña fina, el tema de mayor relevancia es la rentabilidad de los productores. Sin embargo, en las últimas semanas, pudimos notar un cambio positivo, favorecido por un leve aumento del precio del trigo y la baja en los valores de los insumos”, destacó, admitiendo que también hubo un cierto “apoyo gubernamental”, que inclinó la balanza.

“Cuando hablamos de rentabilidad, creo que todos coincidimos en que hay que hacer la diferencia desde lo productivo. Es una campaña donde el peso de lo financiero será poco y nada y realmente vamos a tener que jugar el partido desde la agronomía”, sostuvo convencido Spaccesi.

Eficiencia agronómica

La campaña comienza a enfocarse en la rentabilidad mediante la eficiencia agronómica, maximizando el uso de tecnologías como el programa Trigo 360° de Stoller, que permite lograr altos rendimientos de manera sostenible y amigable con el ambiente.

Con ese escenario, entiende que la clave será el uso correcto de tecnologías, con el aporte de la fertilización variable, el manejo por ambientes y el conocimiento de la calidad de cada suelo.

Además, debemos enfocarnos en utilizar cultivos de servicio, trabajar con buena genética y, por supuesto, asegurar una buena sanidad en la campaña que se aproxima 

sostiene.

Desde ese lugar, propone defender la eficiencia y las rentabilidades, sumando su programa Trigo 360°, enfocado en cereales de invierno, trigo y cebada, que aborda uno de los principales desafíos del productor: producir más, de manera eficiente con menor uso de insumos.

“Mediante este programa aportamos certezas y resultados en momentos clave como la germinación, con más vigor y desarrollo radicular, lo que mejora el aprovechamiento del agua y los nutrientes. Luego vía foliar incrementamos la tolerancia al estrés, y además nos aseguramos el aporte de nitrógeno en los momentos que la planta lo demanda, entre otros beneficios”, dijo.

El programa ofrece la aplicación de tres productos en diferentes momentos de la campaña: Comenzando con Nutrimins en una etapa clave como es el tratamiento de la semilla.

Luego BlueN en macollaje para capturar y fijar nitrógeno de la atmósfera y como estimulador de la fotosíntesis, y finalmente Stimulate, un potente fitorregulador que puede aplicarse desde macollaje hasta hoja bandera.

El aporte biológico

En “A Todo Trigo”, Stoller presentó su nuevo producto, capaz de suministrar al cultivo de trigo entre 26 y 40 kilos de nitrógeno, con un promedio de aporte de aproximadamente 30 kilos a lo largo de todo el ciclo.

Se trata de BlueN, una bacteria fijadora de nitrógeno que se aplica de manera foliar, recomendada para ser utilizada en estadios tempranos. “BlueN es el producto biológico que más expectativas despierta en el sector, debido a su enorme poder para colonizar la planta y fijar el nitrógeno atmosférico, eficientizando notablemente los costos de fertilización”, destacó el líder comercial de Stoller.

Este novedoso producto realiza un aporte complementario o suplementario a la fertilización de base, pero de manera sincrónica con la demanda. “Eso es algo que no podemos lograr con una fertilización tradicional, donde el nitrógeno se aplica normalmente en uno o dos momentos fijos dentro del ciclo”, agregó el vocero.

Para finalizar, dejó un mensaje claro para los productores, en un ciclo que sin dudas será desafiante para cada uno de ellos: “Es indispensable pensar en este tipo de tecnologías porque nos permite ser más eficientes en el uso de los recursos, y eso incrementa la rentabilidad final”.

Te puede interesar

En A Todo Trigo 2024

En Mar del Plata, Stoller presentará como estrella a BlueN, un fertilizante biológico de aplicación foliar que permite un aporte de 30 kg de nitrógeno en el ciclo del cereal de invierno.

Lo último de Agro

Audio

Pedido unánime

Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.

Audio

Campo

El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Lo más visto

Audio

Entrevista

El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.  

La furia de la naturaleza

Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

Escándalo

Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.

Audio

Temporada de verano 2025

Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).