En Vivo
El Campo Hoy
Un paso adelante
Esta herramienta facilita la llegada del certificado en segundos a destino eliminando el uso del papel en la exportación e importación.
FOTO: limones
AUDIO: Diego Quiroga (SENASA)
Argentina y la Unión Europea (UE) iniciaron la certificación fitosanitaria electrónica para la exportación de productos y subproductos de origen vegetal desde nuestro país a cualquiera de las 27 naciones que conforman el bloque comunitario, uno de los ejes de gestión que impulsa el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, desde el inicio de sus funciones al frente de la cartera. .
De esta forma, con los primeros envíos que se realizaron esta semana desde el puerto de Buenos Aires de ciruelas desecadas y madera a España, y limón fresco a los Países Bajos, la UE se suma al uso del Certificado Fitosanitario Electrónico (e-Phyto, por sus siglas en inglés), que en nuestro país expide el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Vale destacar que la Argentina ya utiliza la certificación fitosanitaria electrónica en el intercambio de productos vegetales con Chile, Estados Unidos, Sri Lanka, Costa Rica, Paraguay y Jamaica.
destacó la presidenta del Senasa, Diana Guillén.
Trabajo coordinado
Por su parte, en diálogo con EL CAMPO HOY, el director nacional de Protección Vegetal del Organismo, Diego Quiroga, explicó:
, y resaltó que "Argentina es uno de los países que lideran la implementación del e-Phyto a nivel mundial”.
Durante 2021 Argentina emitió más de 23.700 certificados fitosanitarios en operaciones comerciales, que ampararon exportaciones a la UE de: grano de maíz, grano de trigo, limón fresco, naranja fresca y pera fresca, entre otros, por más de 7.000.000 de toneladas.
Herramienta
La certificación fitosanitaria electrónica es una herramienta que favorece un comercio internacional de artículos reglamentados de origen vegetal de manera fácil, transparente, confiable, digital y sin papel porque reduce costos, tiempos y documentación fraudulenta, lo que conlleva a que el proceso de liberación de mercaderías se acelere.
El desarrollo del “Sistema e-Phyto” es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) que alienta su implementación ante las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitarias (ONPF) de los países contratantes.
Con la implementación de esta herramienta, una ONPF exportadora – por ejemplo el Senasa - puede transferir certificados e-Phyto mediante un sistema seguro al “Hub” (sistema central de intercambio de certificados de la CIPF) el cual transfiere ese certificado al “buzón” del país importador que hay en el Hub, de donde lo puede recuperar la ONPF del país importador.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Expoagro 2023
Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Dolor en la cultura
Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
Estudio Federal
El artista se presenta este miércoles en Salta por los 70 años de Pena Boliche Balderrama, lugar que es considerado un templo del folclore salteño, y habló de todo con Cadena 3.