En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

“A más vacas, menos incendios”

El agrónomo y asesor detalló a EL CAMPO HOY algunas cuestiones de fondo de la problemática por la que atraviesa la quema de las islas en Rosario.

14/09/2022 | 12:41Redacción Cadena 3

FOTO: Autocrítica urbana. Según Villa, la ciudad contamina más que el campo.

  1. Audio. Luis Villa

    El Campo Hoy

    Episodios

El analista y asesor destacó que la producción de alimentos se encuentra en un escenario donde recibe críticas de todo tipo, pese a que a lo largo de los años el agro ha ido evolucionando (más allá que como toda actividad humana siempre es perfectible).

El agro viene corrigiendo muchos aspectos, de hecho, ha tenido un salto productivo gigantesco, que en los últimos 50 años se tradujo en un aumento de sólo el 12 % del área que se volcó en una multiplicación de 3.5 de las proteínas, mientras que viene bajando la emisión de gases de efecto invernadero.

En paralelo, las ciudades siguen con sus mismos problemas, “inclusive han aumentado las complicaciones a la hora de la reposición de los residuos urbanos, del manejo de los efluentes cloacales, la eficiencia energética de los edificios”.

Según Villa, falta aclarar un malentendido de arranque, que 

el ciudadano urbano promedio no se puede poner en fiscal que de forma permanente está acusando. Sino que tiene que percibirse como una persona que también tiene que cambiar sus hábitos si quiere ayudar a cuidar el ambiente”.

En este sentido, expresó que “la primera contribución que tiene que hacer un ciudadano es estudiar, no se puede opinar desde la ignorancia la gente no sabe que es una ley de impuestos mínimos, que requiere actualizaciones y apoyos provinciales. La ley sola no va a resolver nada, y probablemente creará más problemas. Hay que implementar lo que ya está vigente. Entre Ríos reformó su constitución en 2008 con una ley de manejo de fuego de ese año, las obligaciones indelegables de la Nación. Y el ciudadano medio urbano que no conoce de la producción del agro, lo único que hace es repetir eslóganes”.

Secos por un tiempo más 

Por otro lado, adelantó que el río va a seguir un año igual de bajo, porque hace 4 meses que no llueva nada. El 28 de abril fue la última lluvia de mas de 2 mm. en Rosario.

Hay mucho material de pasto seco remanente, y falta mucha hacienda, tendría que haber unas 150 mil cabezas más, que de no agregarse llegamos a final de otoño con un material de pasto seco muy grande, a lo que se agrega que hay mucho tránsito náutico.


El agrónomo manifestó que en Rosario "tenemos el segundo parque náutico a nivel nacional. El descontrol del tránsito es absoluto, y después puede haber desde gente que quema por costumbre hasta piromaníacos, hasta que gente que de forma irresponsable hace algún fuego, etc. Hay toda clase de explicaciones de porqué se producen los fuegos. A más ganadería hay menos incendios, y a mayor tráfico de personas hay más incendios. Entonces, el problema va a seguir un año y medio más, hasta que el nivel del Paraná vuelva valores normales”.

Finalmente, consultado sobre la posible instalación de una estación de bomberos debajo del puente, expresó que “es una medida adecuada, en un conjunto que medidas a implementar, incrementar la vigilancia, las cámaras no son un problema presupuestario para eso. Entrenar a los bomberos a campo abierto, y eso permitiría transitar estos 18/24 meses con un poco más de racionalidad, tenemos una situación absurda. Es absurdo que la Prefectura permita el mismo transito de personas que en una época normal,  escapa al sentido común”.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho