En Vivo
Opinión
Abrapalabra
AUDIO: ¿Una verdad sin remedio?
Julio Perotti
El Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional) es una organización intergubernamental que trabaja para apoyar y fortalecer las instituciones y los procesos democráticos en todo el mundo y desarrollar democracias sostenibles, eficaces y legítimas.
En ella trabaja un prestigioso analista, amigo de la casa, como es Daniel Zovatto.
IDEA Internacional acaba de publicar su informe El Estado Global de la Democracia 2022 bajo el sugerente título “Forjando contratos sociales en tiempos de descontento”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El trabajo deja una muy interesante serie de datos para entender cómo nuestras sociedades se sienten en la actual coyuntura social, económica y política.
Los hechos
La mitad de los gobiernos democráticos del mundo están en declive, con problemas como restricciones a la libertad de expresión hasta la desconfianza en la legitimidad de las elecciones. Brasil es un ejemplo de esto último.
Hay mucha desilusión de los jóvenes con los partidos políticos.
Hay líderes inaccesibles, corrupción intratable.
Y surgen partidos de extrema derecha que han polarizado la política.
Las consecuencias
Tres de cada siete democracias en retroceso se encuentran en las Américas, lo que apunta a instituciones debilitadas incluso en democracias de larga data.
La democracia, dice el informe, no parece estar evolucionando de una manera que refleje las necesidades y prioridades que cambian rápidamente.
Miremos lo que pasa en América latina: la pandemia y sus efectos au´n esta´n muy presentes, el panorama socio-econo´mico esta´ plagado de retos e incertidumbres, y la sociedad esta´ irritada y movilizada.
Uno debería pensar que no es para menos. Antes, tener un trabajo era un enorme paso por salir de la pobreza.
Miremos ahora: hay casi 2.000.000 de trabajadores en blanco viven en la pobreza. O sea, el 17,7 por ciento de los empleados no llegan a pagar la canasta básica,
Esta situación de desánimo, de desazón ¿es irreversible? O como dice Serrat, ¿nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio?
El informe recomienda una serie de acciones para impulsar la renovación democrática global mediante la adopción de contratos sociales en los que es muy importante la relación entre el político –el que va a gobernar– con la sociedad. Que lo que se prometa, se cumpla. Que además la gente sepa claramente que lo que viene es un desafío en el que habrá que hacer algún tipo de sacrificio. En definitiva, que todo eso sea muy transparente y que, además, el peso de todo este cambio sea equitativo y sostenible, lo cual nos lleva a pensar que es mucho más el desafío que elegir a quién va a ser, en el caso de Argentina, el próximo presidente.
Te puede interesar
39 años de democracia
"Hace 40 años, nuestra utopía fue la democracia. Hoy les propongo que nuestra utopía sea la igualdad", sostuvo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
A 39 años
Referentes de Juntos por el Cambio resaltaron el Día de la Restauración Democrática y la figura del expresidente, que asumió el cargo el 10 de diciembre de 1983.
Crisis económica
En diálogo con Cadena 3, Juan Ignacio Bonfiglio, investigador Observatorio de la Deuda Social UCA, analizó algunos factores que llevaron a la pobreza al 43% de los argentinos y a la indigencia al 8%.
Pobreza e indigencia
Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) arrojó datos preocupantes: el 43 por ciento de los argentinos es pobre y el 8 por ciento indigente. “Esto viene como mínimo de dos décadas”, indicó Donza, investigador del Observatorio de la Deuda Social.
Lo último de Política y Economía
Elecciones provinciales
El senador dijo a Cadena 3 que aún no definió su fórmula para los comicios en los que competirá con Martín Llaryora.
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentrarán en el centro porteño. En la nota, el detalle.
Inserción laboral
La iniciativa está prevista para jóvenes de entre 16 y 24 años sin experiencia laboral. Se busca promover el empleo y mejorar las competencias con cursos.
En el predio de la Doma
El encuentro estuvo destinado a compartir experiencias, casos, aprendizajes y desafíos claves para el desarrollo de las ciudades del presente y el futuro.
Opinión
Lo más visto
Violencia doméstica
Sucedió en barrio Pueyrredón de la capital cordobesa.
Conmoción en el espectáculo
El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.
Conflicto de alto impacto
Lo presentó el Ministerio Público al Senado para que evalúe la conducta de Traferri, que increpó a Schiappa Pietra. Crece la tensión institucional mientras la política evita pronunciamientos claros.
Los campeones del 22
El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Tiempo inestable
El SMN advirtió por fuertes ráfagas de viento, caída de granizo, actividad eléctrica y abundante caída de agua. En la nota, el detalle.
Violencia doméstica
Sucedió en barrio Pueyrredón de la capital cordobesa.
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentrarán en el centro porteño. En la nota, el detalle.
Momento de furia
Un automovilista reaccionó violentamente contra un taxista en pleno centro de Rosario. Mirá el video.
Más voces, más cobertura
En un hito sin precedentes, la radio más federal del país llevó a cabo una transmisión con tres equipos diferentes desde el estadio Monumental de Núñez.
Los campeones del 22
Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.
Los campeones del 22
El astro argentino marcó ante Panamá y alcanzó esa exorbitante cifra.
Los campeones del 22
El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video.
Los campeones del 22
La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.