En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La batalla cultural en la Argentina: de Perón a Milei

 

23/02/2024 | 17:29Redacción Cadena 3

FOTO: Milei quiere convencer más allá de la economía.

  1. Audio. La batalla cultural en la Argentina: de Perón a Milei

    Viva la Radio

    Episodios

En la Argentina, el triunfo de Javier Milei marcó un cambio cultural importante.

Volvamos a 1951, cuando Juan Domingo Perón creó la Escuela Superior Peronista con el propósito de difundir y arraigar la doctrina peronista, formando líderes comprometidos.

A lo largo de los años, la hegemonía cultural estuvo bajo la influencia del peronismo, incluso durante los Kirchner, quienes continuaron esa tradición consolidando su poder con un programa respaldado por la clase intelectual en instituciones clave.

Néstor Kirchner, consciente de la batalla cultural, buscó el respaldo de "intelectuales orgánicos".

Luego en 2008, bajo el gobierno de Cristina, nació Carta Abierta.

Sin embargo, muchas veces sus documentos eran incomprensibles y alejados de la realidad ciudadana.

También Cristina se rodeó de artistas de los que la primera línea, pero también de los under.

En este escenario surge Javier Milei, que comprende la relevancia de la lucha ideológica.

A diferencia del gobierno anterior, Milei se convierte en un fenómeno mediático antes de ingresar a la política, librando una "batalla de ideas": nada de lo que pasó en la Argentina en 100 años sirvió.

Trabajando en la tradición de intelectuales liberales como Alberdi y Benegas Lynch, Milei desata una ola libertaria entre la juventud y marca un hito en el espacio público con su estilo directo y las redes sociales.

Anoche lo escuchamos una vez más reconociéndose a si mismo la virtud de no plantear la realidad con toda su crudeza y, aún así, ganar con más del 56 por ciento de los votos.

A diferencia de Perón, Milei no quiere crear líderes. “Las fuerzas del cielo” no tienen arcángeles, cada uno de sus miembros lo es.

No hay masas que se muevan detrás de un líder, como aquella génesis del peronismo.

Al contrario, la libertad individual ante todo y después de todo.

Aunque la capacidad de Milei para implementar todas sus reformas podría ser limitada por condicionamientos políticos, su revolución libertaria impacta al peronismo y a todo el arco de la dirigencia tradicional.

¿Podrá mantener su triunfo en la batalla cultural, o los vaivenes económicos le pasarán factura?

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho