En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Hasta la inteligencia artificial se dio cuenta de las razones del miedo

  

16/03/2023 | 17:59Redacción Cadena 3

  1. Audio. Hasta la inteligencia artificial se dio cuenta de las razones del miedo

    Viva la Radio

    Episodios

Hoy, estamos conociendo a ChatGPT, un prototipo de chatbot, o programa, de inteligencia artificial con el que se puede dialogar.

Uno pregunta o da órdenes y el chat responde.

Aproveché esta mañana y le pregunté:

¿Cómo es la situación de la seguridad pública en Argentina?

¿Qué me respondió?

Como modelo de lenguaje, no tengo acceso a información actualizada en tiempo real, pero puedo proporcionar una visión general de la situación de seguridad pública en Argentina en función de lo que se ha reportado en los medios y en estudios previos.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

En general, la seguridad pública en Argentina ha sido un desafío persistente y complejo en las últimas décadas. La tasa de criminalidad ha sido históricamente alta en comparación con otros países de la región y ha habido un aumento en la violencia y el crimen organizado en los últimos años.

Entre los problemas más importantes se encuentran el aumento del narcotráfico, el crimen organizado y la violencia asociada a estos, la corrupción en las fuerzas de seguridad y la falta de recursos y capacitación adecuada para los oficiales de policía.

Además, la justicia en Argentina ha sido criticada por su lenta respuesta a los delitos, lo que a menudo conduce a la impunidad y la falta de confianza en el sistema de justicia.

En resumen, la seguridad pública en Argentina sigue siendo un desafío importante y requiere esfuerzos continuos para mejorar la formación y los recursos para las fuerzas de seguridad, la reforma judicial y la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, cierra su respuesta ChatGPT.

En definitiva, esta respuesta resume lo que piensa cada vez más gente.

Narcotráfico.

Violencia.

Corrupción en algunas policías.

Justicia lenta.

Esto ha llevado a que la seguridad (o mejor, la inseguridad) esté en el tope de las preocupaciones.

Un consultor de opinión pública me hacía notar esta mañana que a nivel nacional los dos problemas eran, en orden, inflación y seguridad.

Pero en Córdoba, se invertía y la seguridad se convertía en la principal preocupación.

Este consultor me advertía: Ojo con el enojo de la gente, que está siendo muy fuerte.

¿Qué traducción política puede tener?

Que jaquee tanto al kirchnerismo, que gobierna la Nación y la provincia más importante, como Buenos Aires, y a Juntos por el Cambio. Pero también a fuerzas independientes de estos, como es el caso de Hacemos por Córdoba.

O sea, una especie de “voto castigo all inclusive” para la dirigencia tradicional, como me dijo el consultor.

¿Qué hay en el fondo? La idea de que la dirigencia tradicional es incapaz de comprender y/o contener a la sociedad frente al embate de la delincuencia.

Quizá eso pueda explicar en parte, sólo en parte, esa creciente simpatía hacia Javier Milei, cuyo candidato a gobernador de Tucumán es Ricardo Bussi, hijo de un represor como Antonio Bussi, que propone arreglar las cosas a los tiros a partir de la libre portación de armas.

O hacia Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, del que hablamos el viernes pasado, que construyó la cárcel más grande de América para meter a los delincuentes.

En síntesis, la seguridad va a tener impacto en la decisión política de la ciudadanía.

¿Cuál será la propuesta más consistente que permita atacar y resolver el problema dentro de un marco de legalidad y orden?

Porque el miedo, que se retroalimenta con la inseguridad, puede llevar a tomar decisiones de las que después no hay arrepentimiento posible.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho