El ministerio del recorte
30/08/2022 | 18:06Redacción Cadena 3

“Ministerio, Salud es ministerio”.
El canto retumbaba en una sala de esa cartera el 12 de diciembre de 2019, cuando Ginés González García entraba triunfal para reivindicar que le habían devuelvo a Salud la categoría de ministerio, que la gestión de Mauricio Macri había reducido a secretaría.
Fueron 992 días en los que sucedieron muchas cosas, demasiadas cosas.
Una pandemia, compra de vacunas por caprichos políticos, dirigentes vacunados de manera privilegiadas, la salida de Ginés y la entrada de Carla Vizotti, que era la segunda a cargo.
Llegamos a agosto de 2022. La profundización de la crisis también se llevó puestos a dos ministros de Economía y forzó la llegada de Sergio Massa.
Que había que hacer recortes en los gastos del Estado. Y esto incluyó dos áreas sensibles: educación y salud.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Economía dice que en el caso de Salud las partidas recortadas "no fueron ejecutadas a la fecha, por razones particulares de la gestión".
¿Qué explicó Salud? Que finalmente no fue necesario adquirir vacunas adicionales de Sputnik, contra el Covid-19, “producto de los bajos niveles de contagio de dicha enfermedad y del stock de dosis con las que cuenta la Nación".
Es cierto que modificar el destino de partidas requiere de trámites administrativos internos y que deben ser autorizadas.
¿Pero no hay otra área de Salud a la que destinar esos fondos?
Veamos lo que pasa con prestadores, instituciones, profesionales, personas con discapacidad y sus familias que reclaman por los recortes y la falta de pago de los servicios.
Es terrible esto que sucede. Qué más da tener un ministerio, una secretaría o una dirección si no se asignan los recursos a los que verdaderamente lo necesitan…