EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 22:57 Partido y golpiza en V. G. Gálvez: "Es posible que la movilidad no la recupere".

    Viva la Radio Rosario

  2. 18:14 Cerro Santa Lucía, emblemático mirador en Santiago de Chile con entrada gratis

    Operativo Verano 2025

  3. 18:07 La banana, la atracción más pedida en Mar del Plata: cuánto sale subirse

    Operativo Verano 2025

  4. 17:40 Ian Glavinovich, de Newell's a la MLS, habló en Estadio 3 desde EE.UU.

    Estadio 3 Rosario

  5. 17:26 El Oficial Gordillo se bajó de los Premios Carlos 2025: "No me quieren"

    Operativo Verano 2025

  6. 17:18 Un café a la altura de las nubes en Mar del Plata

    Operativo Verano 2025

  7. 17:13 Más de 30 personas fueron atacadas por palometas en Santa Fe

    Viva la Radio

  8. 17:13 "Una muerte silenciosa" estrenó con 12.000 espectadores: cómo fue filmarla

    Pasen y Vean

  9. 16:59 Éxito rotundo: el Festival de Jesús María ya vendió más de 100.000 entradas

    100 Noches Festivaleras 2025

  10. 16:53 Milei y Macri, en sus encrucijadas

    Abrapalabra

  11. 16:16 Cuánto sale una caipirinha en Copacabana, la playa más famosa de Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  12. 16:08 La fábrica de cacao que se convirtió en emblema de Santa Fe

    Operativo Verano 2025

  13. 15:55 Consejos para disfrutar Santiago de Chile: gastronomía, compras y transporte

    Viva la Radio

  14. 15:34 Ya son 24 los muertos por los incendios forestales de Los Ángeles

    Viva la Radio

  15. 14:37 Cómo proteger a los niños de la ola de calor

    En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski

  16. 14:19 Caso Neonatal: "Me destrozaron la vida", dijo la madre de uno de los bebés muertos

    Ahora país

  17. 14:19 Contra el cierre de calles, Lemoine implica a Villarruel en la medida

    Ahora país

  18. 13:05 Con balnearios y la Fiesta del Cordero Serrano, Tanti se consolida como destino

    Operativo Verano 2025

  19. 12:58 Mercado Urbano Tobalaba: un paseo turístico sustentable en Santiago de Chile

    Operativo Verano 2025

  20. 12:48 El rincón de Juampi: Un clásico comedor de pescado en Puerto Gaboto

    Caminos de la Gastronomía

Más Emisoras En vivo

Opinión

Diciembre, Milei y los hijos del 2001

   

03/12/2024 | 17:53

Redacción Cadena 3

Abrapalabra

Diciembre, Milei y los hijos del 2001

Audio

Julio Perotti

Julio Perotti

La crisis de 2001, que hizo eclosión en diciembre de ese año, tuvo profundas consecuencias políticas, económicas y sociales que, aunque por allí parecemos olvidarnos, todavía resuenan en la Argentina.

Esta serie de desgraciados eventos marcó un punto de inflexión en la historia del país, provocando cambios significativos en su estructura social y política.

La crisis culminó con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de 2001, tras protestas masivas y violentas que exigían su salida.

La inestabilidad política se intensificó y resultó en la sucesión de cinco presidentes en un corto período.

Este descontento generalizado llevó a una pérdida de legitimidad en las instituciones políticas y a un aumento en la desconfianza hacia los partidos tradicionales.

Esto facilitó el surgimiento de nuevas formas de organización social y política, como asambleas barriales.

La crisis también impulsó una reconfiguración del sistema político argentino, con un enfoque renovado en las políticas sociales bajo el gobierno de Eduardo Duhalde y posteriormente Néstor Kirchner.

Consecuencias económicas

Desde el punto de vista económico, la crisis fue devastadora.

La implementación del "corralito" —una restricción a los retiros bancarios— exacerbó la situación y llevó a una caída drástica del consumo y un terrible aumento del desempleo que alcanzó niveles récord, al superar el 20%.

Obviamente, la pobreza se disparó al afectar a más del 50% de la población para 2002, una cifra que aún hoy persiste y, por si fuera poco, se ve incrementada.

Socialmente, la crisis tuvo efectos devastadores.

La pobreza infantil se incrementó significativamente.

En 2001, alrededor del 54% de los niños vivían en condiciones de pobreza.

La precarización laboral aumentó y la cobertura social disminuyó drásticamente; por ejemplo, la proporción de personas con acceso a jubilaciones cayó del 71% al 56% entre 1992 y 2002.

El estallido social también reveló nuevas dinámicas en las protestas: los protagonistas no eran solo sindicatos tradicionales, sino grupos informales y desocupados que exigían derechos sociales y económicos.

Además, Argentina declaró el mayor default soberano de la historia, con una deuda externa que alcanzaba los 144 mil millones de dólares.

Las políticas económicas neoliberales implementadas durante la década de 1990 fueron ampliamente criticadas y se consideraron responsables del colapso económico.

Esto puede parecer contradictorio a esta nueva realidad libertaria que vivimos. Pero es parte del péndulo argentino,

En resumen, las consecuencias de la crisis de 2001 fueron profundas y multifacéticas, afectando todos los aspectos de la vida argentina.

Desde un cambio radical en el paisaje político hasta una aguda crisis económica y un aumento alarmante en los niveles de pobreza e inequidad social, el legado de esta crisis sigue presente en las discusiones sobre políticas públicas y justicia social en Argentina.

Pasaron los gobiernos de Duhalde (interino), los tres de los Kirchner, uno de Néstor y dos de Cristina. El de Néstor, recordemos, con un 22 por ciento de los después de que Carlos Menem, que había ganado la primera vuelta, se bajó del balotaje.

Después de Cristina, Mauricio Macri con su tibieza, admitida por él mismo, a punto tal que perdió su reelección en manos de Alberto Fernández, candidato de Cristina…

Una gestión incalificable, por desastrosa, con Sergio Massa de ministro de Economía y candidato presidencial. Aún así, sacó el 44 por ciento de los votos.

Pero al frente llegó un hijo del 2001. Javier Milei, que vino desde atrás en su armado político, y se quedó con casi el 57 por ciento de los votos, la Presidencia y una imagen que ni la peor de las crisis logró derrumbar.

¿Por qué decimos que Milei es hijo de la crisis del 2001?

Su discurso se centra en la crítica a "la casta política". En la concepción social, esa esa la casta que llevó al país al pozo del 2001 y que, luego, no fue capaz de levantarlo. Aquel “Que se vayan todos”, que sonaba en las calles desde la época de De la Rúa, logró dos décadas después corporizarse en Javier Milei.

Milei sostiene que los indicadores sociales actuales son peores que los de 2001, lo que refuerza su narrativa de que el país necesita un cambio drástico.

El apoyo que Milei ha encontrado entre los jóvenes también es significativo.

Muchos votantes menores de 25 años no vivieron directamente la crisis del 2001, pero crecieron en un contexto de inflación y falta de oportunidades.

Esto creó una desconexión generacional entre ellos y sus padres, quienes pueden tener una visión más crítica hacia las políticas neoliberales que Milei defiende.

Este fenómeno se refleja en cómo Milei ha logrado conectar con estos jóvenes al presentarse como una alternativa viable frente a lo que perciben, mucho más críticamente que sus padres, como un sistema fallido.

En resumen, el ascenso político de Milei en un contexto post-crisis, y su discurso y propuestas reflejan las frustraciones acumuladas desde entonces.

Hijo de la Argentina que cayó al pozo en 2001 y que todavía busca salir.

Te puede interesar

Audio

La Mesa de Café

Tras los cambios en la entrega de medicamentos gratuitos, el extitular del organismo pidió en Cadena 3 "la mayor flexibilidad posible" en su implementación.

Agenda presidencial

El presidente Javier Milei asistirá al festival Fratelli d'Italia Atreju en Roma, invitado por la primera ministra. Su breve viaje se realizará el 13 y 14 de diciembre de 2024.

Lo último de Política y Economía

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Audio

Polémica abierta

La diputada libertaria sugirió que la vicepresidenta avalaba la decisión que el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, congeló por ahora.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Audio

Iniciativa productiva

Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.

Opinión

Lo más visto

Video

Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas. 

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

Ola de calor

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.

Audio

Operativo Verano 2025

"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.

100 noches festivaleras

El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local. 

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).