EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Opinión
Sergio Suppo
Hace 100 años, en el barrio El Mondongo de La Plata, que hoy, como hace 100 años, sigue siendo un barrio muy popular en la capital de la provincia de Buenos Aires, nacía el doctor René Favaloro.
Favaloro se recibió de médico en la Universidad de La Plata, tenía una carrera extraordinaria por delante, pero apareció un familiar que vivía en Jacinto Arauz, en la provincia de La Pampa, y le dijo 'yo necesitaría que vengas a tratarme de una enfermedad'. Fue y se quedó 14 años como médico rural.
Digo esto en tiempos en los que faltan médicos hasta en las ciudades grandes del interior de la Argentina. Tenía toda una carrera por delante que finalmente se concretó. En algún momento, René Favaloro fue convocado para ir a estudiar por la Cleveland Clinic en Estados Unidos. Allí se convirtió en el inventor del Bypass.
Se considera que más de 55 millones de personas salvaron su vida por ese invento. Google, en un estudio reciente, estableció que el descubrimiento de Favaloro era uno de los 400 grandes descubrimientos de la humanidad.
Volvió a la Argentina. Podría haberse hecho súper millonario como médico en los Estados Unidos, como un inventor, un científico súper avanzado, pero quería desarrollar sus conocimientos y sus iniciativas en la Argentina.
Y así es como creó la Fundación Favaloro, que sigue hasta estos días, aún después de su muerte. En ese contexto se convirtió además en un personaje y en una personalidad que permanentemente visitaba los medios. Se hizo famoso, se hizo popular. Escribía libros, escribió muchos libros, no sólo sobre medicina, sino también sobre historia. Tiene por ejemplo un bellísimo libro sobre reflexiones de José de San Martín.
En la Argentina hizo el primer trasplante cardíaco con sobrevida, el primer trasplante cardiopulmonar en el país, también con larga sobrevida y el primer implante de corazón artificial. Se convirtió en un hombre público y en un ejemplo de ética y de moral.
Fue quizá uno de los primeros mediáticos allá por la época de la década del '70 y el '80, cuando no había redes sociales ni nada de eso, porque era habitual verlo en los programas políticos y en los programas de conversación de la televisión argentina.
Favaloro representa mucho de la Argentina que fuimos. Fuimos la Argentina de la movilidad social. Los padres de Favaloro eran pobres y tuvieron a su hijo el doctor. Favaloro eligió volver a la Argentina siendo una eminencia y una celebridad mundial. Nuestros hijos quieren irse a cualquier costa de la Argentina y no imaginan volver a ella. Lamentablemente, Favaloro volvió y murió peleando por lo que creía.
Antes de morir el 29 de julio de 2000 dejó algunas cartas a sus amigos. Ya sabemos que se quitó la vida. No hay ninguna justificación para quitarse la vida. Pero simplemente quería dejar una de las frases con las que se despidió: "Quizá el pecado capital que he cometido aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario, se castiga. Me ha derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla".
Las cenizas de Favaloro fueron esparcidas algunos días después del 29 de julio de 2000 en los montes cercanos de Jacinto Arauz.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
100 años de su nacimiento
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Elecciones 2023
El actual gobernador de Córdoba busca ser presidente por el espacio "Hacemos por Nuestro País". Prometió "salir de la maldita grieta" y propuso llevar el modelo que implementó en la provincia a la Nación.
Elecciones 2023
El gobernador ratificó su precandidatura presidencial y, en una carta abierta, propuso "dejar de administrar la decadencia" y salir de "esta crisis eterna".
Elecciones 2023
El precandidato presidencial anuncia, junto a Gerardo Morales, 12 propuestas que tienen por intención "impulsar el crecimiento" del sector agropecuario.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $5 con respecto al cierre del martes y alcanza los $503, mientras que en Córdoba opera a $508.
Lo último de Política y Economía
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Nuevo gobierno
Santiago Manoukian, economista y Jefe de Research en la consultora Ecolatina habló con Cadena 3 sobre la economía que se viene en 2024. "Habrá recesión, con una alta inflación", dijo.
Nuevo gobierno
La presidenta de la Cámara de Diputados recibió al legislador electo de La Libertad Avanza, quien desde el 10 de diciembre la reemplazará en el cargo, previa aprobación por parte del plenario del cuerpo.
Economía local
El municipio proyecta una alícuota para mantener las calles y aguarda por subsidios nacionales para sostener el funcionamiento del sistema de transporte. Javkin ya tiene su hoja de ruta económica para el segundo mandato.
Elecciones 2023
El gobernador saliente llevó a cabo un balance de gestión frente a su Gabinete, empresarios, y entidades sociales. Recordó la pandemia y valoró el trabajo realizado.
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Copa de la Liga
River-Rosario Central, en Córdoba, y Godoy Cruz-Platense, en Rosario, jugarán el próximo sábado en busca de un lugar en la gran final. El detalle.
Pedido solidario
Carolina Camaño tiene 31 años y estaba en Playa del Carmen cuando ocurrió. Está en un hospital público donde no se realiza la cirugía.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.