EN VIVO
Boca Juniors
Tiempo de juego
Boca Juniors
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
EN VIVO
Más Emisoras
Opinión
3x1=4
Por Sergio Suppo.
AUDIO: El conflicto mapuche y la alegre irresponsabilidad del kirchnerismo.
Sergio Suppo
El 1° de agosto pasado se cumplieron cuatro años de la desaparición de Santiago Maldonado en una ruta nacional en la provincia de Chubut.
El kirchnerismo armó un escándalo extraordinario para tratar de cargarle una supuesta muerte al gobierno de Macri y determinó, sin esperar la aparición del cuerpo, que Maldonado había sido asesinado por la Gendarmería y su cuerpo había sido desaparecido.
Setenta y siete días después de aquel 1° de agosto del 2017, el cuerpo de Maldonado apareció en el mismo lugar en el que había desaparecido: en las aguas del río Chubut, muy cerca de un asentamiento que, en forma de usurpación, ocupaba un grupo mapuche al que Maldonado (sin ser mapuche, sino simplemente una persona de la provincia de Buenos Aires) se había integrado.
El tema se cerró con una autopsia de la que participaron más de cincuenta especialistas y que determinó que Maldonado se había ahogado en el río Chubut.
En ese momento, el tema de las protestas mapuches en el sur argentino había cobrado algún nivel de relevancia, aunque hay que decir que lo que estaba en juego fundamentalmente era una campaña electoral, la del 2017 y, particularmente, por parte del kirchnerismo, tratar de tirarle un muerto al gobierno de Mauricio Macri.
El caso quedó, no vamos a decir archivado, pero prácticamente terminado, simplemente porque se estableció en forma científica y fehaciente, con la participación de los peritos de parte, que el fallecimiento había ocurrido en ese lugar y en ese momento.
¿Por qué estoy hablando una vez más del caso Maldonado? Porque en las últimas cuarenta y ocho horas un grupo de mapuche, o autodefinidos como mapuches, incendió el Centro de Información Turística de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, y hace apenas unas horas, anoche, prendieron fuego a las dependencias de la Dirección Nacional de Vialidad, muy cerca del cerro Catedral, muy cerca también de la ciudad de Bariloche. Maniataron al casero de la Dirección Nacional de Vialidad, también a la esposa del casero. Esto es, ejercieron, como habitualmente hacen, violencia, prendiendo fuego, apedreando coches, como por ejemplo el Mascardi. Allí hay varias zonas donde se hace muy difícil para para los vecinos poder transitar e incluso vivir. Hay un caso muy resonante y conocido de un vecino de la localidad de Mascardi, que ha sido golpeado varias veces.
Esta vez, luego de los dos episodios de El Bolsón y Bariloche. La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, que hace tiempo viene planteando el tema y la que le prestaron poca atención, tanto el gobierno de Macri como el actual gobierno de Alberto Fernández, reclamó ahora la intervención de fuerzas federales, argumentando con toda razón, que se trata de actos terroristas. Una figura que no se ha utilizado antes, pero efectivamente eso es lo que es.
Lejos de tratarse de una estudiantina política, como originalmente era, y de los desvaríos ideológicos con los que kirchnerismo ha pretendido dar sustento a los reclamos separatistas de algunos mapuches, claramente lo que tenemos es un problema que no ha sido tratado y por lo tanto se va agravando cada día más. Hay muertos, hay usurpaciones, hay funcionarios de la Dirección de Pueblos Originarios que forman parte muchas veces de esas usurpaciones o colaboran con ellas. Esto es, lejos de colaborar con la solución de un problema grave, están provocando que ese problema grave se acreciente.
El conflicto no es solo argentino. Empezó ya hace más de treinta años en el sur de Chile, a la misma altura de Bariloche y de El Bolsón, donde hay sectores de la comunidad mapuche que provocan graves desmanes.
Por supuesto, la comunidad mapuche en general es una comunidad pacífica, integrada tanto en Chile y Argentina, que tiene muchos sectores empobrecidos y que tienen reclamos sociales absolutamente justificados. Otra cosa son los reclamos soberanistas que se plantearon hace treinta años y se vienen planteando insistentemente en Chile sin ninguna solución y que ahora también han sido trasladados a la Argentina, en el sentido de que no reconocen al Estado chileno en Chile y no reconocen el Estado argentino en la Argentina. Y eso plantea un problema si se lo deja crecer. Y se lo está dejando crecer, con la consecuencia inmediata para centenares de vecinos de Bariloche, de El Bolsón, etcétera, etcétera.
Estamos hablando de la provincia de Chubut, Río Negro y Neuquén. No es un pequeño territorio; es mucha extensión de tierra. Son varios estados provinciales y muchas personas damnificadas por accionar de grupos que son muy chiquitos, muy minúsculos, pero que tienen un nivel de violencia que se hace notorio cada tanto, como en las dos situaciones que acabamos de citar.
Ahora que cambió el ministro de Seguridad, ¿Aníbal Fernández le dará importancia al reclamo? ¿Atenderá al gobierno de la provincia de Río Negro? ¿O el gobierno nacional seguirá jugando a esta estudiantina ideológica mientras los vecinos del sur sufren las consecuencias?
Te puede interesar
Ocupación de tierras
Diego Frutos, vecino de la zona, dijo a Cadena 3 que el ministro de Ambiente de la Nación "no está capacitado" y la propuesta es "un disparate". Es en el marco del conflicto con un grupo mapuche.
La Mesa de Café
El auditor general de la Nación se refirió a las usurpaciones de tierras de parte de la agrupación Lof Lafken Winkul Mapu. Según dijo, "es un conflicto que viene desde hace tiempo".
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La vicepresidenta reapareció públicamente este sábado y presentó la reedición del libro "Después del derrumbe". Respaldó a Sergio Massa como candidato, criticó a la oposición y le habló a la militancia.
Ayuda social
El gobernador de Córdoba otorgó 672 créditos Vida Digna y 187 del Banco de la Gente. Recientemente se incrementó el monto de ambos programas para hacer frente a las necesidades de las familias.
Elecciones 2023
Al encabezar una caravana en Corrientes, el diputado nacional y candidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó: "Somos los únicos que podemos ganarle al kirchnerismo en el país".
Elecciones 2023
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio publicó un spot de campaña en sus redes sociales, en el que promete crear una cárcel de "máxima seguridad" en caso de llegar a la Casa Rosada.
Elecciones 2023
El evento tuvo a la vicepresidenta como oradora en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Cargó contra Javier Milei al expresar: "Es imposible usar motosierra si no dan los números”.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Tragedia
La vocera de la Clínica Chapelco, Marcela Barrientos, habló con Cadena 3 y deslizó que en las próximas horas podría haber altas. En tanto, un paciente permanece con pronóstico reservado.
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Viral
Santiago Notarfrancesco está en el gigante asiático desde hace una semana por cuestiones laborales. Cuando entró a un local de ropa, encontró a un vendedor fanático de la Selección argentina. Video.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Novedad musical
Ulises estrenó nuevo single "Se que no" junto a grandes artistas en la ante sala de su show regreso en Forja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
El evento tuvo a la vicepresidenta como oradora en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Cargó contra Javier Milei al expresar: "Es imposible usar motosierra si no dan los números”.
Elecciones 2023
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio publicó un spot de campaña en sus redes sociales, en el que promete crear una cárcel de "máxima seguridad" en caso de llegar a la Casa Rosada.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Elecciones 2023
Los mendocinos votarán este 24 de septiembre las autoridades para el Ejecutivo provincial. Hay cinco frentes: Cambia Mendoza, Unión Mendocina, Elegí Mendoza, Frente de Izquierda y el Partido Verde.
Elecciones 2023
La vicepresidenta reapareció públicamente este sábado y presentó la reedición del libro "Después del derrumbe". Respaldó a Sergio Massa como candidato, criticó a la oposición y le habló a la militancia.
Elecciones 2023
Al encabezar una caravana en Corrientes, el diputado nacional y candidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó: "Somos los únicos que podemos ganarle al kirchnerismo en el país".
Copa de la Liga
Fue 1-1 en "La Bombonera". El equipo de Jorge Almirón se puso en ventaja con un tanto de Lucas Janson, pero “El Granate” lo igualó gracias a Leandro Díaz. “El Xeneize” quedó con 7 puntos.
Copa de la Liga
En el partido del domingo 1 de octubre ante "El Pirata" en el Mario Kempes, el acceso será exclusivo para los socios de la "T". No habrá venta de entradas y el ingreso será sólo con carnet físico.