En Vivo
Las lluvias mejoran las condiciones productivas, pero también elevan los riesgos de proliferación de enfermedades. Las recomendaciones de FMC para cuidar la salud de los quintales.
Se espera una superficie total de 2,5 millones de hectáreas para el cereal, y el avance de la siembra es del 62 %, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El gerente de Marketing de la firma adelantó que en 2021 lanzarán un nuevo herbicida para trigo y un fungicida para maní y soja.
Se espera que la oleaginosa alcance 4,3 millones de hectáreas. Unión, Marcos Juárez y Río Cuarto reportaron el mayor avance.
Los acumulados del pasado fin de semana, si bien favorecen el avance de la siembra de cultivos estivales, no revierten la situación de déficit hídrico, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Los mayores precios de exportación no pudieron compensar la caída en la producción, retrayendo el valor bruto un 55 % respecto a la campaña previa, aseguraron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Se espera una semana de altas temperaturas y lluvias por debajo de lo normal para los próximos dos meses, informó Álvaro Andreucci, técnico en Agrometeorología del INTA Marcos Juárez.
Vicuña Mackenna con 82 milímetros alcanzó el registro más alto de la provincia. Estas precipitaciones podrían favorecer la siembra de cultivos estivales, aseguró la Bolsa de Cereales de Córdoba.
La tormenta de este jueves causó destrozos en el departamento Lavalle. Víctor Fuentes, agricultor de la zona, dijo a Cadena 3: “Este melón era para diciembre, estábamos a 15 o 20 días de cosechar”.
Al cultivo le jugó en contra las heladas tardías, y en muchos lotes se ven menos plantas y desparejas, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
El área sembrada de trigo es de 1,2 millones de hectáreas y se cosecharía solo el 79%. El rendimiento estimado es de 17,3 quintales, informaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El asesor agrícola Claudio del Vecchio informó que representó 100 milímetros para la región de Armstrong y Marcos Juárez
El paso de un sistema frontal trajo lluvias beneficiosas para los cultivos invernales en período crítico y la recarga hídrica con vistas a la siembra de cultivos estivales.
Se estima una superficie sembrada de 1,2 millones de hectáreas. Modelos de estimación pronostican un rinde de 24 quintales por hectárea y una producción de 2,8 millones de toneladas.
El ingeniero Germán Cravero señaló que es posible realizar producción orgánica, pero "tiene que haber una adecuación del sistema de producción en base a las condiciones agroecológicas de la zona".
Un 43 por ciento presenta condiciones regulares a malas debido a la sequía y heladas. En el caso de la leguminosa, es el 30 por ciento, con riesgo de agravarse dice la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Se complica el panorama para los cultivos invernales y se prevé que agosto termine con registros por debajo de lo normal de forma generalizada, advierten desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Se dictará desde el 11 de septiembre en la Escuela para Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, con un plan de estudios totalmente actualizado y docentes de primera categoría.
Se han detectado pústulas de enfermedades en lotes de trigo y de cebada, que no han proliferado debido a la falta de lluvias y bajas temperaturas.
Pablo Bollatti, coordinador técnico del Grupo Napas del INTA Marcos Juárez, afirmó que esperaban acumular al menos 20 milímetros en junio y julio y "lamentablemente no se acumuló prácticamente nada".
Se espera una producción de 12,96 millones de toneladas, con un rendimiento ponderado de 32,4 quintales por hectárea, según la Bolsa de Cereales de Córdoba.
La Bolsa de Cereales de Córdoba alertó que, con más del 90 % de los cultivos invernales implantados, comienza el desarrollo con escasas reservas hídricas.
Según informó la ingeniera agrónoma Emilia Balbi, las condiciones climáticas durante la segunda quincena de abril y la primera de mayo permitieron la supervivencia de las mismas.
Gabriel Carini explicó el importante papel que juegan en la compañía los productos biológicos, que "están todos relacionados y trabajan en conjunto".
La situación podría agravarse, ya que no se esperan lluvias en los próximos días, asegura la Bolsa de Cereales de Córdoba.
La transacción expandirá el portfolio de FMC con los derechos a nivel global de este innovador fungicida de amplio espectro.
“Realmente estamos muy satisfechos”, aseguró Guillermo Gerster, director de INTA Marcos Juárez en diálogo con Felipe Agusti.
El Grupo de Economía del INTA Marcos Juárez realizó un análisis preliminar de la rentabilidad de los cultivos en la campaña 2020/21 que se aproxima.
En un informe realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, los economistas Gonzalo Agusto y Silvina Fiant vislumbran que se apuesta también al trigo en la presente campaña.
Los planteos de mayor eficiencia sacan más diferencia respecto a los que tuvieron menor inversión en los últimos años, dice la Bolsa de Cereales de Córdoba
El Ingeniero Claudio del Vecchio habla sobre el impacto que tuvieron las lluvias, los rendimientos de los cultivos y recomendaciones sanitarias.
Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los cultivos estivales muestran síntomas de estrés hídrico y térmico en distintos niveles.
Será el 18 y 19 de marzo en la Estación Experimental de INTA. Contará con 20 expositores y actividades a campo.
En el marco de la visita de Felipe Agusti al Centro de investigación de Syngenta, el "Research Triangle Park" (RTP) en los Estados Unidos, dialogamos con Juan Mascías, gerente comercial de semillas de Uruguay, Bolivia y Chile.
Las lluvias que llegaron a Córdoba durante los primeros días de febrero, trajeron alivio a la mayor parte de la provincia y mejoraron la situación de los cultivos.
Las máximas cercanas a los 40°C hicieron que las reservas de agua cedieran rápidamente. Si las lluvias no llegaban podían perderse entre 5 y 10 quintales.
Lo más visto
Cristian Cattaneo, director de la departamental Punilla de la Policía, informó a Cadena 3 que dispusieron impidieron el ingreso en Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi y Mayu Sumaj.
La víctima, de unos 30 años, fue encontrada con al menos dos disparos en el brazo izquierdo y varios traumatismos debajo de una Renault Kangoo, que a la vez estaba chocada contra un árbol.
Dustin Poirier noqueó al irlandés en el segundo round con una definición contundente. El combate fue la revancha del duelo que tuvieron en 2014, que había sido triunfo de "The Notorious".
Fue de 7 grados en la escala Richter. Ocurrió en la noche de este sábado en las proximidades de la base chilena O'Higgins. Hubo evacuados.
El siniestro se registró en la intersección de la Avenida Amadeo Sabattini y Vucetich. En el lugar, continuaban trabajando en la noche de este sábado el personal de la Policía y bomberos.
Ahora
La víctima, de unos 30 años, fue encontrada con al menos dos disparos en el brazo izquierdo y varios traumatismos debajo de una Renault Kangoo, que a la vez estaba chocada contra un árbol.
De esta manera, suman 46.737 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.862.192 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este sábado el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.639 muertes y 141.187 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 16,5%.
El Servicio Meteorológico Nacional estima un día húmedo e inestable. Mirá la previsión para el resto de la semana.
Marcas y Productos
Deportes
Dustin Poirier noqueó al irlandés en el segundo round con una definición contundente. El combate fue la revancha del duelo que tuvieron en 2014, que había sido triunfo de "The Notorious".
Chocan Atlético de Rafaela-Quilmes, Platense-Deportivo Riestra y Estudiantes de Buenos Aires-Atlanta. Estudiantes de Río Cuarto espera rival.
Espectáculos
A un año del casamiento, la pareja disfruta del primer embarazo. La semana pasada organizaron la típica celebración de los colores para anunciar que será una niña.
La modelo y conductora hizo un descargo en las redes por una situación muy particular que le tocó vivir a su hija de 10 años.