Paseo de domingo
En Vivo
Paseo de domingo
Está ubicada en las Sierras Grandes y está rodeado de árboles autóctonos. Requiere un trekking de dificultad media durante 10 km. También se la conoce como Cascada Paso de la Esquina.
Estos caminos tienen paisajes únicos en diferentes puntos del país. Son ideales para recorrer a paso lento y frenando para sacar fotos. Hay algunos clásicos y otros no tanto. Hay dos de Córdoba.
Estos saltos de agua no son tan populares pero tienen un marco natural imperdible. Algunas requieren un poco de trekking y son ideales para disfrutar en familia. Hay una de Córdoba.
El pulmón verde Chancaní tiene más de 5 mil hectáreas y es refugio de uno de los únicos remanentes de bosque chaqueño occidental. Está en Pocho y alberga a la Quebrada de la Memela.
Se trata de la Cañada del Laurel, un sitio 100% agreste al que se llega con una caminata de unos 40 minutos. Tiene varias profundidades para darse chapuzones y está enmarcado en paredones de piedra.
Estos lugares son únicos en el mundo. Desde un salar extenso, hasta un cerro de más de 7 colores. Todos pueden hacerse en auto y no requieren de mucha destreza física. Son ideales para sacar fotos.
Se trata del sendero Loma del Pliegue Tumbado y que requiere una caminata de unas 9 horas. Parte desde Centro de Visitantes Ceferino Fonzo del Parque Nacional Los Glaciares.
Se trata del camino que parte desde Las Rabonas y se dirige al refugio Sierras Embrujadas. El sendero puede hacerse sin guía y tiene una duración de una hora y media. Se puede pernoctar en el lugar.
Este salto de agua está ubicado en el Cerro La Ventana, en la localidad de Los Hornillos. Para llegar, hay que caminar 8 horas por un camino que es de exigente.
Monte Hermoso tiene 32 kilómetros de arena blanca. Su distintivo es que el sol sale y se pone sobre el mar. La temperatura para darse un chapuzón supera los 23 grados.
Estos sitios son únicos en el mundo y sorprenderán al turista por sus formas naturales. Hay vistas panorámicas y formaciones de millones de años. Mirá el listado completo.
Se trata de La Payunia, un área protegida que tiene más de 800 volcanes. Fue propuesto como Patrimonio Natural de la Unesco. Por la pandemia, se debe sacar turno para visitarla.
Se trata de la Laguna Esmeralda, un espejo de agua que parece pintado. Está a 27 km de la ciudad y requiere de una caminata de dos horas de mediana dificultad. Suele congelarse en invierno.
Es una de las excursiones obligadas del pueblo peatonal. Se llega caminando y, desde allí, podrás obtener panorámicas imperdibles de lagos y pinares.
Es una de las provincias con más variedad de paisajes y ofrece actividades ideales para toda la familia. Desde túneles de hielo hasta lagos y farallones de piedra son algunos de sus atractivos.
Estos sitios son ideales para quienes disfrutan de la fauna local o para los que quieren conocer más acerca de las especies que surcan la provincia.
Se trata de un paseo gratuito por el tradicional sendero para toda la familia. Se recomienda llevar calzado cómodo, gorra y agua para la hidratación.
El espejo de agua es turquesa y uno uno de los mejores lugares del mundo para practicar kitesurf y windsurf. Está a tan sólo 40 km de Jáchal y es ideal para disfrutar de los días de verano.
Es una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina y se eleva 200 metros sobre el Salar de Arízaro. La provincia lanzó un servicio aéreo que traslada a turistas desde el Aeropuerto a este lugar.
Este deporte, que surgió en Europa, consiste en descender por cañadones formados por los ríos o cascadas mediante el rapel. Puede incluir otras destrezas como salto en altura o natación.
Esta ciudad ofrece una serie de experiencias y actividades que se complementan perfectamente con la visita a una de las Maravillas Naturales de la Argentina. Navegaciones, paseos, compras y más.
Este lugar es el mejor de Sudamérica para conocer a especies en extinción como los yaguaretés, los guacamayos y carpinchos. Se puede realizar senderismo, navegación y cabalgatas.
Para llegar a lo más alto de estos picos cordobeses se requiere un poco de destreza física y, en algunos casos, trasnochar sobre la montaña. El listado incluye un trayecto con dos hitos.
Se trata del Salto del Agrio, a 18 kilómetros de Caviahue en Neuquén. Lo que más llama la atención es su forma y el color que toma el agua al caer, producto de los minerales que arrastra.
Este paisaje está inserto en el Parque Provincial Salto Encantado, a 200 kilómetros del sitio turístico más visitado en la provincia. Hay senderos de baja dificultad y está abierto todos los días.
Se trata de un "espejo" del Cerro Uritorco ubicado en Capilla del Monte. Está atravesado por el Río Dolores, por lo que cuenta con un balneario y paisajes increíbles. Escuchá.
El cerro Charalqueta, hoy renombrado a Colchiquí, fue el lugar que eligieron los comechingones para "fundirse con el todo" y saltar al vacío. La caminata es de dificultad media y se extiende por 4 km.
Están ubicadas en las cercanías del pueblo Tatón. Fueron catalogadas por el geólogo Alfred Stelzner como “glaciares de arena”. Se pueden visitar todo el año y se recomienda llevar agua para el camino.
Está a 22 km de El Bolsón e implica una caminata de 3 o 4 horas hasta llegar a una vista privilegiada. En el camino, se cruza un puente colgante y un bosque nativo. El paseo se puede hacer en el día.
Con algunas caminatas previas y cámara en mano, se llega a sitios con vistas panorámicas que se transforman con los últimos rayos de sol. Mirá cuáles son.
Están inmersas en el Salar de Antofalla, el más grande del mundo con más de 400 kilómetros de largo. Con tonalidades rojiza, azul y negra, son uno de los atractivos más importantes de la Puna.
Este sector del Lago Nahuel Huapi es uno de los más elegidos por locales y turistas. Se puede recorrer por un sendero o explorar con una navegación.
Lo más visto
Ocurrió el jueves por la mañana en Ciudad Evita. La mujer de 31 años fue detenida y luego intentó quitarse la vida. La víctima falleció producto del impacto con el asfalto.
El informe indicó que la causa del fallecimiento fue "aplastamiento de cráneo" pero la causa continúa caratulada como "muerte de etiología dudosa". Siguen tras la búsqueda de su celular.
Vecinos de Rosario se movilizaron esta mañana frente al Centro de Justicia Penal, luego de que dictaran prisión preventiva para Diego C. (25). Golpearon la puerta y se enfrentaron con la Policía.
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
La Fiscalía de Instrucción Distrito I Turno 3° solicitó colaboración a la población para dar con el paradero de Emanuel Robles, de 26 años.
Ahora
En capital hubo al menos cuatro eventos ilegales. En uno, un joven quedó detenido por increpar a los agentes. En el interior, en tanto, se desarticularon al menos 12 encuentros.
La Fiscalía de Instrucción Distrito I Turno 3° solicitó colaboración a la población para dar con el paradero de Emanuel Robles, de 26 años.
Se puede asistir sin turno previo desde las 9 hasta las 13. Por tal motivo, por la tarde no se realizarán testeos en el Buen Pastor. Será exclusivo para personas con síntomas de coronavirus.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una jornada con poco cambio de temperatura. Mirá la previsión para el resto de la semana.
Programas
Vecinos de Rosario se movilizaron esta mañana frente al Centro de Justicia Penal, luego de que dictaran prisión preventiva para Diego C. (25). Golpearon la puerta y se enfrentaron con la Policía.
Patricio Saldutti -a cargo de la causa del joven que persiguió, atropelló y mató a dos ladrones- dijo a Cadena 3 que las pruebas que poseen hasta ahora demuestran la intencionalidad de hecho.
El meteorólogo del Aeropuerto Córdoba, Gerardo Barrera, explicó el fenómeno que se vivió el fin de semana y anticipó que habrá tiempo bueno hasta el jueves. Conocé los detalles.
La Pampilla está ubicado sobre la ruta de las Altas Cumbres, muy cerca del ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Se puede descender al río y hacer picnic. Tiene artesanías locales.
El director nacional de Arbitraje, Federico Beligoy, adelantó que el referí será sancionado con una fecha por el desempeño en el clásico de Avellaneda, que se definió por un penal inexistente.
El único gol del encuentro, jugado en el estadio Presidente Perón, el "Cilindro" de Racing, fue anotado por Enzo Copetti, de tiro penal, a los 52 minutos del segundo tiempo.
Por Gustavo Vergara.
Un repaso por el rendimiento de cada uno de los protagonistas del clásico entre Racing e Independiente de Avellaneda.
Voces Institucionales
Deportes
El encuentro se juega desde las 18.30 en el estadio 15 de Abril y el arbitraje de Fernando Espinoza. Transmite Cadena 3 Argentina, Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena3.com y app.
El encuentro, válido por la zona A, se juega a partir de las 21 y el arbitraje de Facundo Tello. Transmite Cadena 3 Argentina, Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena3.com y app.
Espectáculos
El actor confesó que "casi" no utiliza el celular y que tiene una community manager que se hace cargo de sus redes sociales. Lo hizo durante una entrevista en el programa Cortá por Lozano.
El panelista de TV Nostra, quien perdió a su padre por coronavirus, criticó duramente a la influencer por minimizar los efectos de la pandemia.