En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Estudiantes vs. Tigre

La Plata

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Subió el precio del pan en Buenos Aires y roza los $500

Los aumentos en el costo de la producción y de la materia prima afianzan la tendencia alcista. Se suma también la delicada sequía en el país que complica la producción de trigo.

07/11/2022 | 15:54Redacción Cadena 3

  1. Audio. Subió el precio del kilo de pan en Buenos Aires y roza los $500

    Viva la Radio

    Episodios

El kilo de pan aumentó en Buenos Aires y se vende entre $430 y $480 con una presión alcista que lo proyecta cerca de los $500 antes de fin de año.

Los sostenidos aumentos de los costos de producción, mano de obra, combustibles y especialmente del trigo, forzaron a las panaderías a un nuevo ajuste en el precio del producto.

"Hoy un kilo de pan debería estar entre $500 y $600, pero estamos tratando de aguantar lo máximo que podemos porque la gente algo tiene que llevar a la casa", señaló a NA José Hernández, titular de la Cámara de Panaderos del Norte.

Por su parte, Emilio Majori, presidente del Centro de Panaderos de La Matanza, afirmó: "Con el precio de $450 nos estamos quedando cortos porque lo que vivimos la última semana con el tema de la inflación fue caótico".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al impacto sobre los costos que produce una inflación del orden de 100% anual, en el caso del pan se suma la delicada situación que atraviesa la producción de trigo por la histórica sequía que afecta a gran parte del país.

Hernández explicó que, por esta situación, la calidad del trigo cayó y entonces se necesita más harina para poder lograr la misma producción y ése es un factor que pega directo en el precio final del producto.

Por otra parte, según las proyecciones, la caída en la cosecha de trigo por la falla hídrica, está provocando una faltante de al menos 500 mil toneladas, que presiona sobre el precio del principal insumo.

Sobre el fideicomiso que creó el Gobierno para subsidiar el precio del trigo, el dirigente aseguró que existe y está funcionando, pero que es insuficiente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"No participan todos los molinos de ese fideicomiso y entonces no todas las panaderías tienen acceso a ese precio. Está funcionando y la plata está, pero no alcanza", explicó.

"La bolsa de trigo subsidiada está cerca de los $ 2 mil, contra un precio normal que puede estar entre los $ 3.200 y $ 3.600, con un ritmo de aumento de casi $100 por semana", añadió.

Al fideicomiso que administra la Secretaría de Comercio ingresaron 23 molinos, lo que representa cerca de un 50% del mercado.

De a acuerdo al mecanismo establecido, los molinos le venden a la panadería a $ 3.100. Las panaderías pagan $ 1.100 y los $ 2.000 los paga el fideicomiso. Para ello, los molinos deben presentar la factura en la Secretaria de Comercio, luego una auditoria externa verifica la factura y se habilita el pago. Toda la operatoria demanda unos 15 días y en consecuencia los molinos se muestran reacios a seguir participando.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Hernández deslindó responsabilidades de las panaderías y señaló que el margen sobre los costos que se aplica es del orden del 40%.

Majori subrayó: "La última semana fue caótica para la inflación. Aumentó la nafta, los servicios y la bolsa de harina nos aumentó $800".

Para Majori el fideicomiso está funcionando "a cuentagotas" y, según su experiencia, la cantidad de molinos participantes se redujo a cuatro, que resulta insuficiente para abastecer a 40 mil panaderías.

Informe de Mauricio Conti.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho