En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Cumbre de Economía Circular y la revolución de las nuevas ideas sustentables

Raúl Monti y Geo Monteagudo se trasladaron al Complejo Feriar de zona norte, en el marco de la tercera Cumbre Mundial de Economía Circular. Lo mejor del día.

24/11/2023 | 19:15Redacción Cadena 3

FOTO: Viva la Radio en la Cumbre Mundial de Economía Circular.

FOTO: La Cumbre de Economía circular y la revolución de las nuevas ideas sustentables

FOTO: La Cumbre de Economía circular y la revolución de las nuevas ideas sustentables

FOTO: Enzo Cravero presidente del ente Biocórdoba

FOTO: Viva la Radio en la Cumbre Mundial de Economía Circular.

FOTO: Viva la Radio en la Cumbre Mundial de Economía Circular.

  1. Audio. La Cumbre de Economía circular y la revolución de las nuevas ideas sustentables

    Viva la Radio

    Episodios

  2. Audio. Estudiantes de La Falda los grandes ganadores de la Cumbre

    Viva la Radio

    Episodios

La tercera Cumbre Mundial de Economía Circular, auspiciada por la ciudad de Córdoba y liderada por el Ente BioCórdoba, comenzó este jueves y continuó en la jornada del viernes en el Complejo Ferial. Se trata de una plataforma para la reflexión y el intercambio de ideas en torno a un futuro más sostenible.

El programa conducido por Geo Monteagudo y Raúl Monti, Viva la Radio, se trasladó de su locación habitual para formar parte de esta iniciativa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El propósito principal es visibilizar y debatir nuevos modelos de negocios, productos y servicios basados en la sostenibilidad. Además, se busca compartir experiencias exitosas en políticas públicas circulares, particularmente aquellas implementadas en ciudades, con la esperanza de inspirar y catalizar el cambio hacia una economía más consciente. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El acceso a la cumbre es gratuito y tiene opciones para participación tanto presencial como virtual.

Stand movilidad sustentable de EPEC

En el predio se puede encontrar el stand de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Lo más destacable es el auto eléctrico. Tiene una autonomía de 150 kilómetros y el tiempo de carga rápida es de una hora.

“Cargando el vehículo durante la noche en un domicilio se puede utilizar todo el día en la ciudad”, destacaron desde la empresa de energía.

“Hay vehículos que vienen preparados para cargar durante menos tiempo y circular por el interior. La autonomía es de 150 kilómetros y la duración de carga es de una hora”, resaltó Hugo, uno de sus representantes.

El año que viene está la expectativa de que haya muchos más puntos de carga en distintas localidades. El precio por kilómetro es de 4.50 pesos comparados, con los 32 pesos realizado con nafta.

El monopatín eléctrico, en tanto, tiene 60 kilómetros de autonomía y la cronista de Cadena 3, Celeste Benecchi se animó y realizó un recorrido por el predio.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Estudiantes de La Falda y una propuesta energética para ahorrar el consumo en las aulas

Lorenzo Quiodi, alumno del Instituto de Enseñanza Técnica de La Falda, relató una nueva forma de generar y controlar la energía a través de sensores movilizados con Inteligencia Artificial en todas las aulas y así poder controlar la infraestructura.

El proyecto ganó uno de los primeros puestos en la cumbre, con un premio de un millón de pesos, y la localidad entera está orgullosa por la realización de los estudiantes secundarios. 

“El sistema puede moderar desde el prendido y apagado de las luces, hasta la temperatura en las aulas. Solo con utilizarse en los recreos la inversión se recuperaría en tres años”, resaltó el estudiante.

La base del proyecto requería 500 mil pesos, por lo que buscan aliados e inversores para concientizar sobre el ahorro de energía.

Enzo Cravero, titular de Biocordoba

Enzo Cravero es abogado y uno de los organizadores de la tercer Cumbre de Economía Circular. En diálogo con Cadena 3 el funcionario se mostró conforme con la participación y los resultados del evento.

“Hoy escuchamos miradas diferentes y nos replanteamos que la salida es entre todos. Los niños y los jóvenes entienden que la relación con el planeta es distinta. Son consumidores distintos que eligen que consumir”, afirmó.

Cravero considera que estos nuevos consumidores saben que pueden hacer con el producto cuando terminan de usarlo.

“Recuperamos oxígeno para los habitantes, avanzamos en ciclovías y energía. Se atrasó el avance de la ciudad para estar en concordancia con el medioambiente”, aclaró.

También aseveró que Argentina es un productor de alimentos y la salida es el biocombustible. “En esta nueva cumbre estuvieron todas las automotrices que ya piensan en una nueva modalidad sustentable”, concluyó el funcionario.

Entrevistas de Raúl Monti y Geo Monteagudo- Informe de Celeste Benecchi. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho