En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Racing

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Racing

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Maipú vs. Patronato Paraná

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Paritarias: docentes privados afirman que lo anunciado "no es suficiente"

Se trata de un 14% que saldaría parte de lo adeudado por el acuerdo respectivo a 2023. De este modo, se pone en duda el comienzo de clases a finales de febrero, dijeron a Cadena 3 Rosario.  

02/02/2024 | 21:55Redacción Cadena 3

FOTO: Lucero negó adoctrinamiento en la clase de la Dante Alighieri.

  1. Audio. Paritarias: docentes privados afirman que lo anunciado "no es suficiente".

    Viva la Radio Rosario

    Episodios

En medio de un escenario marcado por la inflación, en Santa Fe comenzó a discutirse la paritaria docente con un restante del acuerdo 2023 pendiente de pago.

El último viernes, se llevó a cabo un encuentro entre el Gobierno y los gremios docentes, en un intento por resolver las diferencias en torno a los aumentos paritarios y abordar la deuda que afecta a los maestros.

Martín Lucero, en declaraciones a Cadena 3 Rosario, ratificó la postura del sindicato y dejó en claro que el 14% anunciado por el gobierno provincial no es suficiente para solventar las necesidades de los trabajadores de la educación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"El porcentaje fijado de manera unilateral por el gobierno, debe ser abonado de manera urgente y dentro del mes de febrero deberán abonar el porcentaje restante", enfatizó.

El representante sindical también hizo hincapié en el incumplimiento de la provincia de Santa Fe respecto a la paritaria 2023, destacando la importancia de resolver esta situación antes de avanzar en nuevas discusiones salariales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este sentido, subrayó la necesidad de que la provincia cumpla con los compromisos establecidos durante el mes de febrero, como lo establece la ley y como demandan los sindicatos.

Además, Lucero señaló que la reconocida deuda con la docencia abre la puerta para discutir el salario del año 2024 sobre la base del salario de diciembre de 2023, incluyendo un aumento del 36%. Estas negociaciones, según el representante sindical, deben abordarse en un contexto de diálogo y reconocimiento de las necesidades reales de los docentes.

Informe de Muriel Yadanza.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho