En Vivo
Una mañana para todos
Rumbo económico
La mala organización del sector estatal es la causa de los déficits financieros y de gestión pública, aseguran los economistas Giordano, Colina y Seggiaro. Qué proponen.
FOTO: ¿Ministerios? ¿Por qué y para qué?
Guillermo López
Conocer el origen de las palabras suele darnos una pista de lo alejado que están algunos conceptos de su verdadero significado.
El caso de la palabra "ministerio" es muy interesante: proviene del latin ministerium, que deviene de minister (sirviente), más el sufijo -orio (lugar). El lugar donde trabajan los que prestan servicios.
¿Sirve llamarlos ministerios si no cumplen la función que indica su etimología? Además de lingüística la respuesta a ese interrogante es -fundamentalmente- macroeconómica.
Esa es la idea central que plantea el libro "Una vacuna contra la decadencia", escrito por los economistas Osvaldo Giordano, Carlos Seggiaro y Jorge Colina.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Su análisis se centra en los déficits financieros y de gestión pública y explica con varios ejemplos que la clave está en que cada jurisdicción atienda sus funciones.
"La mala organización del sector estatal es la causa de estos males crónicos, que trascienden las orientaciones e intenciones de distintos gobiernos", subrayan.
En su análisis cuestionan que esté naturalizada la superposición de organismos públicos, lo que aumenta los gastos administrativos, la necesidad de coordinar políticas y los incentivos perversos, como que la mejor gestión es el poder de lobby con el funcionario de turno que atiende en Buenos Aires.
¿Cuál es la propuesta de estos economistas? Eliminar los programas nacionales que financian funciones provinciales y municipales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Panorama económico
/Fin Código Embebido/
"Las provincias y municipios deben concentrarse en funciones locales: educación básica, salud pública, medio ambiente, seguridad. Infraestructura urbana y provincial", señalan tajantes.
La Nación, en tanto, hará eficiente su presupuesto cuando se concentre en funciones interprovinciales, en la Seguridad social, la AUH y la tarjeta alimentaria. Su fuerte está en las políticas macroeconómicas y regulaciones nacionales, Defensa y relaciones internacionales, educación superior e infraestructura interprovincial.
Con datos de 2019, los economistas demuestran que el gasto público consolidado en Educación y Salud de la Nación tiene poco impacto directo.
En materia educativa el 96% corresponde a las provincias, un 3% a los municipios y apenas un 1% a la Nación. En Salud, el reparto es el siguiente: Provincias 68%, Municipios 16% y Nación 16%.
Del total de los recursos nacionales destinados a las provincias, un 26% son de ejecución directa (21% bienes y servicios, 5% gasto en personal) y el resto son transferencias a las provincias.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercado cambiario
/Fin Código Embebido/
Seggiaro, Colina y Giordano, este último actual ministro de Finanzas de Córdoba, cuestionan los consensos que hay sobre políticas de ajuste tradicionales para recalibrar ese déficit: licuar jubilaciones manipulando la movilidad previsional; demorar pagos a proveedores; aumentar impuestos distorsivos; recortar la obra pública. "En el mejor de los casos difieren el quiebre pero no solucionan los problemas", aseguran.
La solución pasa por "incorporar previsión al sistema previsional, que cada jurisdicción atienda sus funciones, desenmarañar al sistema tributario, que quien gaste, recaude; cuestionando consensos políticamente correctos”, enumeran. Y concluyen: "no es más ni menos que volver a la Constitución que establece que los gobiernos locales son los encargados de los estos servicios".
Te puede interesar
Presupuesto 2023
Leonardo Piazza, analista y consultor económico, dio detalles en torno a la cantidad de dinero que cobran algunas empresas públicas. ¿Quiénes son los verdaderos beneficiarios?
Debate en la Cámara alta
La norma fue aprobada con los votos de los senadores del Frente de Todos y aliados. La oposición se ausentó, disconforme con que se trataran las designaciones en el Consejo de la Magistratura. En la nota, los detalles.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $7. En tanto, las opciones financieras tuvieron un comportamiento dispar. El detalle.
La salud del presidente
Lo confirmó la portavoz Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa de los jueves. “Tiene el mismo estado de salud que tenía antes de ese episodio”, afirmó.
Lo último de Política y Economía
Emisión monetaria
El secretario general de la entidad empresaria habló en Cadena 3 Rosario sobre el anuncio del Banco Central. Valoró la decisión, aunque subrayó dificultades para la gestión comercial por la inflación.
Golpe al bolsillo
El pasaje de colectivos, que costaba $85, sufrió de esta manera una suba del 16%. Se trata de un acuerdo de incremento con las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Nueva designación
Se trata de la economista Marianne Fay quien además estará a cargo de Uruguay y Paraguay. Ocupará el lugar de Jordan Schwartz, quien tomará las riendas en Europa del Este.
Conflicto en aumento
El titular de la Asociación Malargüina de Turismo, Floridor González, dijo a Cadena 3: “A los pueblos originarios hay que reconocerles sus derechos; pero en Malargüe nunca tuvimos mapuches".
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Impactante hallazgo
Corina, la hermana de la mujer que hace 42 años murió en el cerro Mercedario y a la que no habían podido rescatar, habló con Cadena 3 de cómo la reconocieron. También contó que había escrito un pedido por si le pasaba algo.
Conflicto internacional
La noticia fue difundida por agencias de noticias internacionales. El país asiático informó que se trata de un aparato de "naturaleza civil para asuntos meteorológicos" que se desvió de rumbo.
Impactante
El cuerpo estaba congelado, adherido al hielo del cerro Mercedario. La joven tucumana hizo la travesía , falleció en el lugar y jamás pudieron rescatar sus restos.
Liga Profesional
El partido, por la segunda fecha de la LPF, se disputa este sábado desde las 19.15, con el arbitraje de Yael Falcón Pérez. Transmite Cadena 3.
Golpe al bolsillo
El pasaje de colectivos, que costaba $85, sufrió de esta manera una suba del 16%. Se trata de un acuerdo de incremento con las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Economía
El programa se extenderá hasta el 30 de junio. El ministro de Economía anunció que "hay casi 50 mil productos que sólo aumentarán un 3,2% mensual".
Movimiento telúrico
Ocurrió a las 23 horas de este viernes. El Inpres indicó que tuvo su epicentro cerca de Uspallata y una profundidad de 15 km.
100 Noches Festivaleras
Subieron al escenario El loco Amato, el Negro Videla, Fabian Gaido, Tributo a Chébere, Los 4 de Córdoba, Pepe You, La Kuartetera, Lelé Quiroga y Huatán.