EN VIVO
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de los Balnearios
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Más Emisoras En vivo
Una mañana para todos
Ceremonia en Catamarca
Este sábado, los fieles siguieron la ceremonia desde el kartodromo de Payahuiaco. Decenas de personas presenciaron el rito en un espacio acondicionado a dos kilómetros de ese lugar.
FOTO: Beatifican al fraile Fray Mamerto Esquiú en Piedra Blanca
FOTO: Fray Mamerto Esquiú.
AUDIO: Beatifican al fraile Fray Mamerto Esquiú en Piedra Blanca
FOTO: Beatifican al fraile Fray Mamerto Esquiú en Piedra Blanca
FOTO: Beatifican al fraile Fray Mamerto Esquiú en Piedra Blanca
El franciscano Fray Mamerto Esquiú fue consagrado este sábado beato en la explanada de la iglesia de Piedra Blanca, en Catamarca, a poco metros de la casa de adobe donde nació en 1826, en una ceremonia con estrictos protocolos que obligó a unos dos mil fieles a seguir la transmisión a través de pantallas en un predio cercano.
La santa misa estuvo encabezada por la imagen de la Virgen del Valle que lució un manto especialmente bordado por devotos de la Virgen y de Fray Mamerto Esquiú en el que estaba estampado un mapa de Argentina donde sobresalían las provincias de Catamarca, donde nació Esquiú; Córdoba, donde fue Obispo Diocesano; el rostro del beato y tres flores como estrellas, que representan los votos que hizo como franciscano, que fueron pobreza, obediencia y castidad.
Frente a la iglesia, en la plaza principal de Piedras Blancas, se ubicaron en sillas los 1.200 invitados a la ceremonia, entre los cuales el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Olivieri; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; autoridades de distintas provincias y representantes eclesiásticos.
Todos presentaron un test antígeno o PCR realizado 24 horas antes de su ingreso a la provincia por pedido del Comité Operativo de Emergencia local.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La fe de un pueblo
/Fin Código Embebido/
Es que la pandemia de coronavirus postergó la beatificación, que finalmente tuvo lugar este sábado, luego de que la Comisión Teológica de la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano dio por aprobado el milagro atribuido a Mamerto Esquiú, que fue la inexplicable cura de Ema, una niña recién nacida con osteomilietis femoral grave en Tucumán en 2017.
Al comenzar la misa el obispo de Catamarca, Monseñor Luis Urbanc, se dirigió al legado papal, cardenal Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán, para solicitar a Francisco que inscriba en el número de los beatos al Venerable Siervo de Dios Mamerto de la Ascensión Esquiú y Medina, quien nació el 11 de mayo de 1826 y falleció el 10 de enero de 1883 en La Posta de El Suncho.
Posteriormente, el vice postulador de la causa Fray Marcelo Méndez hizo un repaso por la vida y obra de Fray Mamerto Esquiú y Medina, quien fue fraile, sacerdote, obispo, docente, periodista y reconocido legislador, destacado por su encendida defensa de la Constitución Argentina de 1853.
Uno de los momentos culmines de la misa se vivió minutos después de las 10.30, cuando Villalba leyó la carta apostólica en la que el Papa inscribe en el libro de los beatos al sacerdote franciscano.
Minutos antes de concluir la misa, Urbanc le entregó un rosario bendecido y enviado especialmente por el Pontífice a Ema, la niña que recibió el milagro, cuya familia retribuyó el gesto otorgando reliquias del flamante beato al representante papal.
Después autoridades eclesiásticas develaron la imagen oficial del nuevo beato que a partir de ahora podrá ser venerada, y el rito concluyó cuando los mas de 1.200 presentes en la explanada del templo comulgaron recibiendo la eucaristía.
Mientras tanto, a dos kilómetros de allí, cientos de vecinos del departamento Fray Mamerto Esquiú, donde viven poco más de 12.000 personas, siguieron la ceremonia a través de pantallas gigantes que instaló la municipalidad junto a sillas y baños, en el kartódromo de Payahuiaco, ubicado en la Ruta N°1.
Finalmente los devotos congregados allí pudieron ver la imagen que fue colocada en una urna de vidrio y trasladada en la caja de una camioneta desde la Iglesia hasta el kartódromo junto a una nutrida caravana de automóviles.
Durante su paso por Piedras Blancas cientos de vecinos también saludaron al nuevo beato con pañuelos bancos, banderas con la imagen de Esquiú, delante de casas ornamentadas con gallardetes y banderas blancas y amarillas del Vaticano.
El camino para la beatificación tuvo un paso importantes el 24 de abril de 2019 cuando la Comisión Teológica de la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano dio por aprobado el milagro y el 21 de noviembre de ese año en Roma la Consultación de los Médicos de nivel internacional convocada por la Santa Sede declaró su inexplicalidad, y fue atribuido a la intercesión del fraile franciscano.
Finalmente, fue decretado beato por el papa Francisco el 19 de junio de 2020.
La misa tuvo lugar a escasos metros de la vivienda de adobe donde nació el fraile, sobre la cual se construyó un tinglado para preservarla, y que refugia aún algún mobiliario de la época.
La vivienda fue visitada por el legado papal tras un acto que siguió a la misa en el que el arzobispo emérito de Tucumán recibió una réplica en plata del corazón de Fray Mamerto Esquiú cincelada por el reconocido platero Juan Carlos Pallarols, quien se encuentra en Catamarca participando de los actos.
La celebración del primer beato catamarqueño se organizó con tres días de festividades, que comenzaron este viernes cuando el gobernador Jalil recibió al legado papal, que luego presidió una misa en la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle ante un número reducido de autoridades provinciales y eclesiásticas que portaban doble barbijos y fueron acreditadas con anticipación.
Mientras que el domingo están previstos otros actos protocolares y una misa de Acción de Gracias por la Beatificación que presidirá el cardenal Mario Poli, Arzobispo de Buenos Aires.
Informe de Carlos Ganancias.
Te puede interesar
La fe de un pueblo
El programa de ceremonias religiosas comienza este viernes a la tarde con la recepción del delegado papal, el cardenal Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán. En la nota, los detalles.
Lo último de Sociedad
Charlas de verano
El humorista compartió su trayectoria, anécdotas y reflexiones sobre el humor cordobés en una amena entrevista con Sergio Suppo, destacando su conexión con el público y la improvisación.
100 noches festivaleras
La 57ª edición promete una experiencia única con grandes artistas del folclore. Desde el 30 de enero al 11 de febrero, Villa María se prepara para recibir a 250.000 visitantes.
Siniestro fatal
Tiene 6 años y pasó a sala común en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Su mamá y hermana murieron en el impacto a alta velocidad este martes por la noche cuando caminaban a la vera del río Paraná.
Novedad Musical
El gran estreno será éste miércoles 22 de enero, a las 22:00hs a través del canal oficial de YouTube de la banda, en el cual deberán suscribirse para verlo en exclusivo.
Juicio en Córdoba
Juan Manuel Rivero habló en Cadena 3 tras la primera ronda de testimonios. "No consideramos que la situación de Brenda haya modificado en absoluto su estado de inocencia", comentó.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).