En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

 

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Un proyecto musical busca cambiar la conciencia ambiental

Se trata de "Canciones urgentes para mi tierra", una iniciativa del profesor de música Ramiro Lezcano, que llegó a Pablo Milanés, Jairo, Rubén Blades, Lito Nebbia y cientos de artistas.

04/08/2022 | 21:59Redacción Cadena 3

  1. Audio. El proyecto con niños y grandes artistas para generar consciencia por el ambiente

    Turno Noche

    Episodios

"Canciones urgentes para mi tierra" es un proyecto musical que busca generar conciencia ambiental para los niños y que surgió del sueño de un profesor de música.

Este profesor es Ramiro Lezcano, quien daba clases en la escuela Hipólito Buchardo de la localidad cordobesa de San Marcos Sud y empezó a escribir música que concientice acerca de las problemáticas que afectan al medio ambiente y que vivían de cerca en zonas rurales de Córdoba y Santa Fe.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Pero lo que empezó como algo chico se hizo cada vez más grande "Un alumno me dijo por qué no invitamos ese señor que escuchamos. Era pablo milanés. Por supuesto les dije que no. Pero hicimos una pancarta que decía ''Pablo, ayudanos a cantar''. Lo enviamos a un Facebook y tuvimos la fortuna de que le llegó. Nos mandó su voz".

De esta manera, la utopía se convertía en realidad con aportes de Jairo, Lito Nebbia, León Gieco, Rubén Blades, Rubén Rada y hasta 450 artistas latinoamericanos y europeos. Así, lograron editar un disco doble.  

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"La extensión de fronteras agropecuarias dejó a muchas escuelas rurales casi sin un patio. Tenemos la problemática de fumigaciones con agrotóxicos estando los chicos en las escuelas. Fueron surgiendo otras cosas como cuidado del agua, la minería a cielo abierto", describió sobre los temas que tratan.

De todas formas, aclaró que buscan preocuparse y ocuparse sin generar acusaciones, sino reconociéndose como parte del problema. "El arte es una herramienta de transformación social. Qué mejor si esas voces salen de la niñez. Si hay algún cambio, tiene que ser a través de la educación", valoró. 

Lezcano contó que plasmarán la historia a través de un documental y que quieren hacer para 2023 una suerte de "Woodstock ambiental", para poder mostrar sus canciones en vivo, invitando a todos los artistas que puedan sumarse. Además, preparan un segundo álbum.

El proyecto se puede conocer en detalle en cancionesurgentesparamitierra.com

 Entrevista de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho