En vivo

La Cadena del Gol

Atl. Madrid vs. Botafogo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Tras filtraciones del 911, controlan vínculos personales en las fuerzas

El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe puso en marcha un nuevo protocolo que obliga a revisar los entornos sociales y afectivos de policías y penitenciarios, con el objetivo de prevenir filtraciones, connivencias o influencias del crimen organizado. La decisión se tomó tras la detención de una suboficial que habría compartido información del 911 con su pareja detenida.

20/05/2025 | 12:46Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Tras filtraciones del 911, controlan vínculos personales en las fuerzas

El Gobierno de Santa Fe resolvió aplicar un nuevo sistema de control sobre los vínculos personales y sociales de quienes integran o aspiren a ingresar a la Policía provincial y al Servicio Penitenciario, luego de la reciente detención de una suboficial acusada de filtrar información del 911 a su pareja detenida.

La medida fue formalizada este martes por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y alcanza tanto a efectivos activos como a aspirantes, cadetes y personal en comisión. El protocolo busca detectar “relaciones familiares, sociales o comerciales que puedan comprometer la función o afectar la confianza pública en las fuerzas de seguridad”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las inspecciones estarán a cargo de las áreas de Coordinación Técnica, Seguridad Pública y Asuntos Penales, y se enfocarán en evaluar el entorno actitudinal de cada agente, es decir, si el contexto personal del funcionario resulta compatible con la responsabilidad de portar un arma, custodiar detenidos o manejar información sensible.

El caso que precipitó la medida fue la detención de la suboficial María R., quien se encontraba con licencia por maternidad y está acusada de haber enviado imágenes o datos del sistema 911 a su pareja detenida. La investigación judicial reveló un posible vínculo indebido que encendió alertas dentro del Ministerio.

Cococcioni firmó la resolución estableciendo que toda práctica anterior contraria al nuevo protocolo queda sin efecto, salvo expresa contraorden superior. El documento fue girado con copia al gobernador Maximiliano Pullaro y a todas las áreas del ministerio con competencia en materia de seguridad.

Desde la cartera explicaron que la iniciativa se enmarca en una estrategia de depuración institucional y fortalecimiento del control interno, que ya viene avanzando en otras áreas del sistema: talleres, logística, suministro de combustibles y relaciones con personas privadas de libertad.

En los próximos días, las áreas implicadas deberán presentar los criterios operativos y procedimientos específicos para aplicar el nuevo protocolo en todo el territorio provincial.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho