En Vivo
Sociedad
Alerta por coronavirus
Los gobernadores Alberto Rodríguez Saá y Sergio Ziliotto firmaron un convenio. Los residentes de ambas jurisdicciones podrán viajar de una a otra sin realizar un período de cuarentena. Pedirán a la Nación que habilite el turismo interno.
FOTO: Los gobernadores de ambas provincias, durante la firma del convenio.
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, firmaron este martes en el Centro Medasur de Santa Rosa el convenio complementario Nº3 del Tratado del Caldén, que establece el libre tránsito interprovincial de los residentes de ambas provincias en el marco de la pandemia de coronavirus.
Luego de la firma, el mandatario puntano expresó su felicidad por visitar la provincia patagónica y por el convenio que permitirá abrir la frontera sin tener que realizar un período de cuarentena.
“A los puntanos, si vienen a La Pampa, están en su casa y, cuando vuelvan a San Luis, siguen en su casa; y, al revés, quienes viajen de La Pampa a San Luis pueden volver, porque estuvieron en su casa y no necesitan aislamiento”, manifestó.
El gobernador puntano pidió: “No me den la bienvenida, porque me siento en mi casa. Esto se debe a que en sus antepasados se encuentran raíces ranqueles. Siento que esta tierra pertenece a mi historia”, comentó.
También recordó a personalidades políticas pampeanas como Antonio Berhongaray, Pedro Conchez, Rubén Marín y Carlos Verna. Del gobernador Ziliotto, dijo que es “hombre bueno” y que “ha adquirido una gran y temprana sabiduría. Es un gran gobernador”.
Por otra parte, recalcó su admiración por La Pampa: “Es una provincia que no se endeuda, que sabe perfectamente el rol del Estado y que tiene los mejores salarios. Eso no es fácil, requiere disciplina y una escuela de administración”, señaló.
“Hoy hemos firmado algo lindo, porque abrimos la frontera. Hay que comprender a quienes no nos comprenden. Nuestro fuerte está en el estatus sanitario logrado. La situación de la vecina provincia es igual, gracias al esfuerzo de todos los pampeanos; como en San Luis, de los puntanos; y como en Argentina, de los argentinos”, expresó.
Turismo interno
Alberto Rodríguez Saá destacó que el convenio significa una oportunidad para habilitar el turismo interprovincial. “Con los nuestros, cuidando el estatus. Nos vamos a apurar para que la Nación avale esto”, expresó en referencia a la solicitud que presentará junto a Ziliotto.
“Pienso en los hoteleros de Merlo, San Luis, El Trapiche, San Francisco, Villa Mercedes, que están muy preocupados. Esto que estamos firmando hoy les lleva una enorme esperanza y un gran aliento”, finalizó.
La palabra de Ziliotto
“Hoy nos une un estatus sanitario, por eso queremos tener un recorrido de tránsito común donde puedan convivir puntanos y pampeanos, estrechar lazos sociales, culturales y las actividades económicas”, destacó Sergio Ziliotto.
“Tenemos un patrimonio en común con elementos claros. Un Estado presente, que fortaleció el servicio único de salud. Más de cincuenta días sin pacientes positivos. Los casos que tuvimos, casos importados, se recuperaron. Y lo que más valoramos es lograr una conciencia social. No sólo decidimos establecer un territorio común donde no haya trabas para pasar de una provincia a otra, sino también presentar una propuesta conjunta a la Nación para abrir las puertas al turismo. Activaremos un sector castigado como el hotelero y gastronómico”, afirmó el mandatario pampeano.
“Eso pondrá en marcha a las economías regionales. Lo que nos trajo esta pandemia es la obligación de repensar la Argentina. Y la manera de desarrollarla es desde el federalismo. Porque las economías regionales se bancan el progreso económico. Por eso, tenemos que hacerlas fuertes con crecimiento y desarrollo en toda la geografía”, subrayó.
Te puede interesar
Lo adelantó a Cadena 3 David Albano, secretario del Sindicato de Músicos de la provincia de Córdoba. Incluye a estudios de grabación y escuelas de música. El sector es uno de los más golpeados por el parate.
El gobernador de Buenos Aires y el jefe de Gobierno porteño se reunieron por primera vez a solas para avanzar en el esquema que regirá a partir del 8 de junio. El encuentro fue en Parque Patricios.
Los presidentes de las asociaciones de amigos de ambas arterias de Capital Federal contaron a Cadena 3 que elaboran protocolos para elevar al Gobierno porteño. “No nos quedan espaldas para aguantar tantos días”, dijo uno de ellos.
La recaudación tributaria de ese mes alcanzó los $449.535 millones. Si bien subió 12,4% en valores nominales, registró una baja al restar la inflación acumulada del 45% en los últimos 12 meses.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
El jefe de la Agencia de Criminalidad Organizada de la Fiscalía Regional Rosario analizó el homicidio del músico y se refirió al complejo entramado delictivo que tiene presencia en la ciudad.
Escuelas con Precios Justos
El ministro de Educación de Córdoba habló con Cadena 3 sobre la posibilidad de implementar topes en los aranceles de los colegios. Dijo que puede poner en riesgo el financiamiento.
Escándalo
Todo ocurrió en Simoca durante un control. Uno de los uniformados le habría pedido una transferencia de 42 mil pesos para evitar la multa. Ambos fueron denunciados.
Asesinato en Villa Gesell
Gabriel Becker, penalista y colaborador penal de la Asociación Madres del Dolor, analizó en Cadena 3 las condenas por el crimen de Báez Sosa y su impacto en la justicia.
Estado del tiempo
El SMN advirtió que en varios puntos los valores máximos alcanzarán los 40°. El pronosticador Gerardo Barrera habló con Cadena 3 sobre cuándo podría llover en territorio cordobés.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Caso Fernando Báez Sosa
El caso ocurrido en 2005 en avenida Rafael Núñez fue recordado por todos los cordobeses. Lucas, su hermano, habló con Cadena 3 y consideró que la diferencia de condena tuvo que ver con los videos.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Caso Fernando Báez Sosa
Lo ordenó el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores. Fueron testigos convocados por el abogado de la defensa, Hugo Tomei.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Estado del tiempo
El SMN advirtió que en varios puntos los valores máximos alcanzarán los 40°. El pronosticador Gerardo Barrera habló con Cadena 3 sobre cuándo podría llover en territorio cordobés.
3
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Escuelas con Precios Justos
El ministro de Educación de Córdoba habló con Cadena 3 sobre la posibilidad de implementar topes en los aranceles de los colegios. Dijo que puede poner en riesgo el financiamiento.
Tragedia en Brasil
También hay dos desaparecidos. La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Preocupación
Un equipo de expertos de un hospital de Pekín dio a conocer la noticia. A los 17 años ya sufría de pérdida significativa de memoria a corto plazo.