Nombramiento de nuevos fiscales en Rosario y respaldo legislativo al MPA
La fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, presentó su informe anual ante la Legislatura. Enfatizó que la sanción de leyes le dio más poder a Fiscalía.
22/05/2025 | 17:17Redacción Cadena 3 Rosario
La Legislatura de Santa Fe vivió una jornada relevante este jueves al aprobar 39 pliegos de fiscales que se incorporarán a distintas fiscalías de la provincia. De ese total, 22 desempeñarán funciones en la Fiscalía Regional de la Segunda Circunscripción, con sede en Rosario, en un contexto marcado por el respaldo político transversal al Ministerio Público de la Acusación (MPA) y su actual conducción.
Este nombramiento de fiscales adjuntos, entre los que figuran nombres como Ivana Addoumie, Mercedes Banchio, Leonardo Barucca, María Manuela Dalcol, Ernesto Ducasse, Ignacio Hueso y Carla Ranciari, entre otros, representa un paso en la renovación del sistema de justicia penal en Rosario.
/Inicio Código Embebido/
Informe oficial. Inseguridad: menos homicidios y más delitos vinculados al narcotráfico en 2024
El informe ejecutivo del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) revela un descenso en los homicidios dolosos y muertes viales, pero un crecimiento preocupante en los delitos relacionados con estupefacientes y robos. Qué pasó en Córdoba y el Rosario.
/Fin Código Embebido/
Por primera vez, estos fiscales estarán sujetos a una evaluación de desempeño antes de su confirmación definitiva, lo que implica un cambio en la forma de validar su trabajo.
Algunos de los pliegos habían sido propuestos originalmente por el exgobernador Omar Perotti, pero fueron retirados por falta de consenso en su momento. Ahora, con un nuevo escenario político y un renovado diálogo institucional, el trámite legislativo se concretó con amplio apoyo.
En paralelo a estos nombramientos, la fiscal general del MPA, María Cecilia Vranicich, presentó su informe anual ante la Legislatura, en un acto que no solo puso en evidencia los avances en materia de persecución penal, sino también el sólido respaldo político con el que cuenta su gestión.
/Inicio Código Embebido/
Santa Fe. Se aprobaron sin discusión seis pliegos de fiscales para el MPA en Rosario
Lo hizo la Asamblea Legislativa, por unanimidad, en lo que fue el tratamiento por primera vez en esta gestión de designaciones de estos funcionarios, claves en la estructura investigativa. Quiénes son.
/Fin Código Embebido/
Durante más de dos horas, Vranicich expuso los lineamientos de su trabajo, acompañado por un documento de casi 200 páginas que fue distribuido digitalmente a los legisladores.
Uno de los ejes centrales de su presentación fue el pedido de avanzar hacia un MPA con autonomía institucional, con carácter de órgano extrapoder, en el marco de una posible reforma constitucional.
Su exposición fue seguida por múltiples intervenciones de diputados y senadores que coincidieron, más allá de las diferencias partidarias, en destacar la transformación positiva del Ministerio Público desde su llegada a la conducción en abril de 2023.
No se limitaron a los legisladores del oficialismo. También se sumaron voces del justicialismo, de la izquierda y de sectores conservadores, quienes valoraron el nuevo enfoque de gestión.
El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a su equipo de Seguridad y Justicia, ha impulsado reformas legislativas que dotaron al MPA de mayores herramientas operativas y decisionales. Vranicich enfatizó que hoy la Fiscalía General tiene más capacidad de conducción que en gestiones anteriores, especialmente en relación con los fiscales regionales.
/Inicio Código Embebido/
Santa Fe. Jueces y fiscales cuestionan la "descalificación" de Pullaro y piden "sensatez"
El vicepresidente del Colegio de Magistrados, Iván Kvasina, apuntó contra "el discurso de moda en el ámbito de la política de usar adjetivos y no argumentos". En agenda: vacantes, concursos y reforma jubilatoria.
/Fin Código Embebido/
Uno de los aspectos más destacados del nuevo modelo es la priorización estratégica de casos. De más de 9.000 denuncias ingresadas, sólo unas 400 reciben recursos y seguimiento prioritario, enfocándose en delitos de alta lesividad, narcotráfico, corrupción institucional (particularmente en fuerzas de seguridad), violencia sexual y crímenes contra la propiedad.
Este criterio selectivo, avalado por el gabinete de fiscales regionales que acompaña a Vranicich, busca efectividad y resultados tangibles, superando la lógica anterior de dispersión de recursos. Según explicó la fiscal general, esta política fue clave para revertir la situación crítica que encontró al asumir en Rosario, donde “el MPA estaba quebrado” en lo institucional.
Los resultados comienzan a verse: en 2023 se registraron más de 400 homicidios, mientras que en lo que va de 2024 ese número se redujo a 176. La cifra fue celebrada por todo el arco político como una muestra concreta de que los cambios están dando frutos.