En Vivo
Alerta por coronavirus
Según un relevamiento del Defensor del Pueblo hay 61 personas viviendo en la vía pública en la capital provincial. Patricia Calandín dijo a Cadena 3 que 11 son mujeres, "tres de ellas embarazadas”.
AUDIO: Coronavirus: más de 60 personas están en situación de calle en Córdoba
FOTO: En la Plaza San Martín duermen personas en situación de calle.
En el marco de la pandemia de coronavirus, el Defensor del Pueblo detectó más de 60 personas en situación de calle en la ciudad de Córdoba.
En la zona céntrica se contabilizaron 61 personas en situación de calle, la mayoría localizadas en la Plaza San Martín y alrededores; otras fueron ubicadas en las zonas de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento, Güemes y Centro Cívico.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Patricia Calandín, directora del Instituto de Género y Promoción de la Igualdad del Defensor del Pueblo, indicó a Cadena 3: “El estudio lo hacemos desde hace varios años, siempre tratando de visibilizar a esta población, en esa oportunidad lo hicimos en el contexto de la pandemia, en la primera etapa de aislamiento y luego en la de distanciamiento”.
“Lo primero fue pedir a las autoridades provinciales y municipales que se le brindara protección a esta población que es bastante; cuando la Municipalidad puso a disposición hogares y albergues se encontró con 525 personas, lo que muestra un incremento respecto al año pasado”, apuntó.
Y añadió: “En esta etapa de distanciamiento encontramos a 61 personas, la mayoría de reciente aparición en la calle (menos de cuatro meses) y la mitad son jóvenes (entre 18 y 25 años). Además, creció la población femenina, la calle socialmente es un espacio masculino y hay 11 mujeres, tres de ellas embarazadas”.
Además, se observó que más de la mitad de las personas (38 individuos) está pernoctando sola; 14 de ellos se encuentran en grupo pero sin vínculo familiar, y se contabilizaron cuatro grupos familiares (parejas, padre e hijo, etc.) que suman nueve personas.
Desde el inicio del aislamiento, social, preventivo y obligatorio (ASPO) en marzo, organismos del estado (provincial-municipal) pusieron a disposición albergues, refugios y hoteles destinados a personas sin hogar.
Al consultar sobre el acceso a los mismos, solo ocho de los encuestados estuvieron en algún albergue/hotel pero manifestaron que decidieron no permanecer allí por razones tales como: abandono del lugar por decisión propia, expulsión por problemas de conducta, necesidad de salir para sostener su actividad laboral o económica.
Al indagar sobre la alimentación y el acceso a la misma, los entrevistados informaron que la mayoría retira viandas o acude a comedores de organizaciones sociales, religiosas o grupos voluntarios.
Los diagnósticos realizados por la Defensoría señalan que la población en situación de calle presenta enfermedades prevalentes, es decir, son población de riesgo y la situación de pandemia agrava o agudiza la misma.
Entre las afecciones mencionadas están el asma crónica, diabetes, HIV, EPOC, anemia, descalcificación. De 10 personas que padecen alguna de estas enfermedades ocho requieren tratamiento; sólo cinco tienen acceso al mismo, y tres no pueden tratarse por dificultades para la atención en alguna de las instituciones públicas.
En 10 años la población en situación de calle aumentó un 112,5 %. Entre 2010 y 2017 había alrededor de 350 personas, mientras que en los últimos tres años estas cifras superaron las 400, marcando una nueva tendencia en crecimiento.
Hasta el año 2017 la cantidad de personas en albergues era mayor a la cantidad de personas viviendo en la calle; en los últimos tres años esta última es mayor que la población albergada.
No obstante, en el período 2013-2015 se registró un significativo descenso; mientras que en los años posteriores hasta la actualidad se identificó un incremento progresivo, principalmente en 2018 y 2019.
Los datos muestran que durante 2018 y 2019 la proporción de personas durmiendo en la vía pública es, por primera vez, mayor que las que residen en hogares o albergues.
Informe de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Se suma a la de Oxford y la de Pfizer. De funcionar, se traerían 11 millones de dosis al país. Costaría 140 dólares.
Lo resolvió el COE de esa provincia. Sólo podrán circular entre las 00 y las 06 trabajadores de salud y de seguridad. Además, se suspende el turismo interno hasta el mismo día.
Andrea Heredia de Olazábal, de la Fundación Sin Estribos, dijo que la imagen de Villa Albertina es "desoladora". "Los animales deambulan perdidos buscando agua. Se prendían fuego", indicó.
“Hemos salido de muchas crisis, pero esta ha sido la más dura”, dijo a Cadena 3 Ricardo Brasca, fundador y propietario.
Lo último de Sociedad
El país acumula, desde el inicio de la pandemia, 52.192 fallecidos y 2.118.676 de contagiados.
La intensa caída de agua después de las 16 de este martes dejó calles inundadas en algunos barrios de la capital provincial. Mirá las fotos y videos.
Los intendentes de las localidades cordobesas de Mendiolaza, Villa Allende y Unquillo acordaron intensificar desde este miércoles las inspecciones de este tipo de eventos ilegales.
El fenómeno provocó inundaciones e inconvenientes en distintos sectores de la provincia, sobre todo en la zona céntrica de la capital. Rige un alerta amarilla para las próximas horas.
Otras 20 personas resultaron heridas en un accidente en una carretera que cubre la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.
Comentarios
Lo más visto
La intensa caída de agua después de las 16 de este martes dejó calles inundadas en algunos barrios de la capital provincial. Mirá las fotos y videos.
Se trata de María del Carmen Herrero, una docente de 31 años y aficionada al montañismo. Por fortuna, luego de casi 48 horas, fue encontrada sana y salva.
Se trata de María del Carmen Herrero, de 31 años, quien fue encontrada en buen estado de salud en la zona del río Yuspe.
Ocurrió en la ruta 9 norte, en la zona de Villa del Totoral. Participaron del siniestro dos camiones, un auto y una camioneta. El lesionado fue derivado al nosocomio más cercano de la zona.
El afortunado aún no reclamó su premio. También será premiado con dos camionetas, dos casas, un auto y un motorhome. Mirá los números ganadores.
Ahora
El país acumula, desde el inicio de la pandemia, 52.192 fallecidos y 2.118.676 de contagiados.
La intensa caída de agua después de las 16 de este martes dejó calles inundadas en algunos barrios de la capital provincial. Mirá las fotos y videos.
El senador del Frente de Todos, anunció que impulsará un proyecto para crear el organismo en el Congreso que interpele al Poder Judicial y que podría citar a los magistrados para dar explicaciones.
Legisladores de Juntos por el Cambio cuestionaron la propuesta del senador Oscar Parrilli para que diputados y senadores controlen el Poder Judicial en una comisión.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se disputará a partir de las 20.10 en el estadio único y contará con el arbitraje de Mariano González. Transmite LV3 (AM 700) desde las 19,30.
El jugador volvió después de más de una semana de ausencia por el deceso de su padre, Segundo.
Espectáculos
La cantante argentina protagonizó la portada de la importante publicación en su edición para México. Con un look diferente al habitual, habló de sus orígenes, su nuevo disco y sus futuros planes.
Tras la venta de su mansión “La Tertulia”, en Punta del Este, la diva compró una residencia en José Ignacio para la hija de Mercedes Sarrabayrouse.