En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Los trenes reducirán la velocidad el próximo jueves a modo de protesta

Lo confirmó el secretario general del gremio de ferroviarios La Fraternidad, Omar Maturano. 

27/05/2024 | 17:42Redacción Cadena 3

FOTO: Trenes Argentinos

El secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó que el próximo jueves se reducirá la velocidad de los trenes como forma de reclamo por incrementos salariales, en tanto se mantiene latente una amenaza de huelga para el 4 de junio próximo.

Si bien en un principio se había analizado un paro nacional por 24 horas para este jueves 30 de mayo, finalmente se optó por la novedosa modalidad de protesta, que llevará a los trenes a circular a no más de 30 kilómetros por hora.

El titular del gremio de La Fraternidad, Omar Maturano, sostuvo que no piden aumento de sueldo, si no "empatar la inflación". A su vez, confirmó que hubo recortes del presupuesto y que faltan insumos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El sindicalista destacó que la medida será a nivel nacional, por lo que los trenes de larga distancia también se verían afectados.

En un comunicado, La Fraternidad señaló que "en caso de no recibir una propuesta salarial adecuada a la inflación, que permita compensar la pérdida del poder adquisitivo, el próximo 4 de junio se llevará a cabo una medida de fuerza que consistirá en un paro total de actividades por 24 horas a nivel nacional".

Destacó que no se cerraron paritarias "debido a la diferencia existente entre los porcentajes de la recomposición salarial propuesta con respecto a la inflación".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Otra de las cuestiones en las que hizo hincapié Maturano fue sobre el recorte del 59% del presupuesto: "No hay una inversión ni una política para el modo ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad".

"¿A cuánto estamos de una nueva privatización? Bueno, eso de privatización y concesión son dos palabras diferentes. La privatización es directamente vender, vender el suelo ferroviario, vender la infraestructura, vender las formaciones, y eso ya, el que compra eso, no lo compra por el ferrocarril o por la empresa para el servicio, sino lo compra para negocio inmobiliario, eso está clarito", subrayó el dirigente sindical en declaraciones televisivas.

Y agregó: "La concesión es otra cosa porque no vende la soberanía, no vende las tierras, y únicamente tenés que dar el servicio que te debe imponer un órgano regulador y debe depender del Estado Nacional, dar concesión, publicitaciones y todo eso".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho