En vivo

La Cadena del Gol

Huracán vs. Belgrano

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Gimnasia vs. Instituto

La Plata

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

La inteligencia artificial transforma el tratamiento de la calvicie

Con casi tres décadas de experiencia en Latinoamérica, Hair Recovery presentó en Córdoba una innovadora tecnología basada en inteligencia artificial que permite detectar y tratar la caída del cabello con una precisión inédita.

19/06/2025 | 10:55Redacción Cadena 3

FOTO: Hair Recovery innova con inteligencia artificial sus tratamientos capilares

Hablar de Hair Recovery es hablar de innovación y vanguardia en tratamientos capilares. Con cerca de 30 años dedicados a devolverle el cabello —y la confianza— a miles de personas en Latinoamérica, la clínica acaba de dar un paso clave: incorporar inteligencia artificial a sus diagnósticos y tratamientos.

El doctor Nicolás Lucisic, referente de la institución, visitó Córdoba para presentar esta tecnología que ya está disponible en toda la red de 50 clínicas que Hair Recovery posee en la región. La propuesta es clara: brindar herramientas precisas, rápidas y accesibles para combatir un problema que afecta a millones de hombres y mujeres.

“El pelo empieza a afinarse, a caerse lentamente, y uno se da cuenta cuando ya es tarde. Lo tapa con un nuevo corte, con una gorra, con complicidad del peluquero… pero la raíz del problema sigue avanzando”, explica Lucisic. El 98% de los casos de alopecia masculina tienen causa genética, mientras que en mujeres, especialmente después de los 50 años, la caída suele estar vinculada a cambios hormonales.

Diagnóstico con un clic

Uno de los avances más destacados es una herramienta de IA que permite al usuario, desde su casa, tomarse una selfie y recibir un diagnóstico preliminar. Este software compara la imagen con un banco de millones de casos y brinda un informe con el grado de calvicie y sugerencias de tratamiento. “Esto rompe con la postergación: no hace falta sacar turno para saber en qué punto estás”, señala el médico.

Modelado 3D y planificación precisa

Además, presentaron un sistema de escaneo 3D que permite planificar con exactitud la intervención quirúrgica. Mediante un proceso de captura con un smartphone o tablet, se generan entre 90 y 140 imágenes que el software traduce en un modelo digital del cuero cabelludo. Así, se calcula con precisión cuántos centímetros cuadrados requieren tratamiento y cuántos folículos son necesarios.

“Antes se estimaba a ojo. Hoy podemos estandarizar los diagnósticos entre nuestras clínicas de Córdoba, Buenos Aires o Salta. Todos los pacientes reciben el mismo nivel de precisión”, explica Lucisic.

Tratamientos cada vez más amigables

Los trasplantes ya no requieren bisturí, cortes ni suturas. Se realizan en el día, y en apenas una semana, el paciente puede retomar su vida cotidiana, incluso practicar deportes. “El postoperatorio es rápido, sin cicatrices visibles, y el resultado es natural. En poco tiempo, el paciente vuelve a verse bien y a sentirse mejor. A veces, incluso rejuvenece 10 o 15 años”, afirma.

También para mujeres

Aunque se habla más de la calvicie en hombres, muchas mujeres padecen este problema en silencio. Hair Recovery trabaja con tratamientos específicos para ellas, especialmente en casos vinculados a la menopausia. “Tenemos opciones para frenar la caída y engrosar el pelo. No hay que resignarse ni ocultarlo: hoy hay soluciones reales y eficaces”, alienta Lucisic.

Un futuro sin trasplantes

Para el especialista, la incorporación de tecnología apunta también a la prevención: “Creemos que en unos años, con los tratamientos adecuados, los trasplantes serán cada vez menos necesarios. La clave es empezar hoy. Lo que no se trata, se pierde”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho