La inflación en mayo fue la más baja de los últimos cinco años: 1,5%
En abril, había sido de 2,8%. Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses.
12/06/2025 | 16:01Redacción Cadena 3
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación mensual de apenas 1,5%, consolidando la tendencia descendente observada en los últimos meses.
Este dato, el más bajo desde mayo de 2020 —en los albores del aislamiento por la pandemia de Covid-19—, refleja un alivio significativo en la presión inflacionaria. Para encontrar un valor similar fuera del contexto pandémico, hay que retroceder hasta noviembre de 2017, cuando el IPC fue de 1,4%.
Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses de 2025 alcanzó el 13,5%. Estos números refuerzan la percepción de una desaceleración sostenida, aunque los analistas advierten que el camino hacia una estabilidad plena aún enfrenta desafíos.
/Inicio Código Embebido/
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 12, 2025
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,5% en mayo de 2025 respecto de abril y 43,5% interanual https://t.co/NWb2ZwjsSH pic.twitter.com/1uATUEqG9k
/Fin Código Embebido/
Según supo Noticias Argentinas de fuentes del Palacio de Hacienda, el resultado estuvo en línea con los relevamientos privados: el REM del BCRA había estimado 2,1 %, mientras que Libertad y Progreso proyectaba 1,8 % y EcoGo, 1,9 %. Los mayores incrementos del mes fueron Restaurantes y Hoteles (+3,5 %), Comunicación (+3,1 %) y Vivienda, agua y electricidad (+3,1 %), en tanto que Frutas cayó 6 % y la carne subió 2,3 %.
Según el Indec, las dos categorias que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).
“La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles (3,0%). En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%)”, agregó.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3,0%), por las alzas en Restaurantes y comidas fuera del hogar.
“A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC núcleo (2,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Regulados (1,3%) y los Estacionales (-2,7%)”, dijo el instituto estadístico.
Entre los alimantos que más bajaron de precio se encuentran las verduras, como Lechuga (-25,3%), limón (-23%), naranja (-10,5%) y tomate redondo (-8,9%).