En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Estadio 3

Unión vs. Newell´s

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Newell´s

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Ulises Llanos

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Inédita operación a un bebé con una cardiopatía en Córdoba

Fue en el Hospital de Niños. Es la primera cirugía en la salud pública provincial utilizando una técnica híbrida, que evita el traslado de sala. El paciente nació prematuro con una dolencia congénita de gravedad.  

14/06/2020 | 21:59Redacción Cadena 3

FOTO: La cirugía combina técnicas de intervencionismo con otras quirúrgicas.

En el Hospital de Niños de la provincia de Córdoba, se realizó el primer cerclaje bilateral de ramas pulmonares y colocación de stent ductal, utilizando una novedosa técnica de cirugía híbrida.

Este abordaje permite combinar técnicas de intervencionismo con técnicas quirúrgicas, en un mismo procedimiento sin necesidad de trasladar al paciente. Se utiliza una misma sala de cirugía, que fusiona los dispositivos avanzados de imágenes diagnósticas de una sala de hemodinamia con el equipamiento típico de un quirófano. Esto permite procedimientos complejos que antes no eran posibles en una sala convencional.

La intervención fue realizada semanas atrás a un bebé prematuro de 34 semanas y un peso de 2.3 kilos, que presentaba una cardiopatía congénita severa. Su evolución fue buena y se lo trasladó a la Maternidad Provincial, para ganar peso antes de su alta definitiva.

Debido a las condiciones de salud del bebé, el equipo cardiovascular del Departamento de Cardiología del Hospital de Niños determinó la implementación de este tipo de cirugía híbrida quirúrgica-intervencionista. Se trata de un procedimiento sin precedentes en la salud pública provincial, que marca un adelanto en el sistema sanitario del interior del país.

Alejandro Peirone, jefe del Departamento, destacó “el esfuerzo colaborativo y simultáneo entre el personal de hemodinamia y el de cirugía para implementar esta estrategia que disminuye el número de intervenciones acumulativas en los pacientes con cardiopatías congénitas complejas”.

Por su parte, Ignacio Juaneda, jefe del servicio de Cirugía Cardiovascular, explicó la intervención: “En primera instancia, intervino el cirujano, quien abrió el tórax y colocó el cerclaje en las dos ramas de las arterias pulmonares; luego, intervino el hemodinamista con un catéter y colocó un stent en el ducto arterioso”.

Cabe mencionar que esta operación es una cirugía paliativa, que requerirá de posteriores intervenciones. Irma Azar, jefa de la Unidad de Cuidados Cardiovasculares, destacó que “tras esta primera operación quirúrgica, la calidad de vida del bebé va a ser muy buena”.

Este abordaje multidisciplinario fue realizado por el equipo del Departamento de Cardiología del Hospital de Niños, conformado por los servicios de Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Hemodinamia y la Unidad de Cuidados Intensivos. Es uno de los procedimientos más avanzados que existen a nivel mundial en la resolución y corrección de esta clase de lesiones.

Programa Provincial de Cardiopatías Pediátricas y Neonatales

El Ministerio de Salud de Córdoba cuenta, desde el año 2015, con un Programa Provincial de Cardiopatías Pediátricas y Neonatales, que tiene como objetivo disminuir la mortalidad específica y la morbilidad asociada a cardiopatías congénitas en niños y niñas menores de 6 años y facilitar el acceso a una red de atención integral de estas patologías.

El Hospital de Niños es centro de referencia de la región central del país y es la institución que efectúa más cirugías y cateterismos en el interior del país.

Para esto, cuenta con una Unidad de Cuidados Cardiovasculares, con un sector exclusivo para internación de este tipo de malformaciones, con un equipo de hemodinamia de última generación único en el país y un angiográfo con detector plano y capacidad de reconstrucción 3D en tiempo real, que genera imágenes de alta resolución a partir de una angiografía rotacional.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho