En vivo

La Cadena del Gol

Atl. Madrid vs. Botafogo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Hot Sale 2025: cinco consejos para realizar compras online seguras

El evento ofrece descuentos en más de 900 marcas. Conoce las recomendaciones comprar de forma segura, evitando estafas y asegurando tus derechos como consumidor.

12/05/2025 | 07:46Redacción Cadena 3

FOTO: Hot Sale 2025: cinco consejos para comprar de forma segura

El Hot Sale 2025 comenzó este lunes y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo, convirtiéndose en uno de los eventos de compras online más destacados del año. 

Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), más de 900 marcas ofrecerán descuentos atractivos en distintos rubros, que incluyen tecnología, indumentaria, decoración, viajes y belleza.

La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una serie de recomendaciones clave para que los consumidores realicen sus adquisiciones de manera segura y sin inconvenientes. 

"La mejor herramienta que tiene un consumidor es la información. Desde la Ciudad, acompañamos estas jornadas con pautas claras que ayudan a evitar estafas y ejercer los derechos que la ley garantiza", afirmó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre los cinco consejos fundamentales que se brindaron, el primero enfatiza la importancia de comprar exclusivamente en sitios web oficiales y verificados. Los consumidores deben evitar enlaces sospechosos y cerciorarse de que los sitios cuenten con protocolos de seguridad adecuados. También es crucial revisar los costos adicionales antes de finalizar cualquier compra, para que no surjan sorpresas en el precio final, incluyendo gastos de envío o instalación.

La tercera recomendación destaca la necesidad de conservar toda la documentación relacionada con la compra, como facturas y correos electrónicos, pues son vitales para presentar reclamos en caso de cualquier inconveniente. Además, los consumidores deben leer atentamente la descripción del producto y los términos de venta para comprender las condiciones de devolución y evitarle sorpresas.

Finalmente, se recuerda la existencia del derecho al arrepentimiento, que permite a los consumidores cancelar la compra hasta diez días después de recibir el producto o contratar el servicio. La empresa debe proporcionar un número de trámite y asumir los costos de devolución en este caso.

Los ciudadanos que necesiten más información o tengan dudas pueden comunicarse a través de la línea gratuita 147, opción 6, o mediante las redes sociales oficiales BAconsumidor en Facebook y X.com.

En la página web del organismo también pueden realizar denuncias o acceder a información adicional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/



Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho