EN VIVO
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Sociedad
FOTO: El premio reconoce el aporte a la cultura científica.
Tres investigadoras argentinas fueron reconocidas por el premio franco-argentino que reconoce a mujeres del sector que destacan por su aporte a la cultura científica.
“Científicas Que Cuentan” premió los aportes al desarrollo de la cultura científica de mujeres del sector científico, tecnológico y de la innovación.
La sede elegida fue la Embajada de Francia y allí estuvieron presentes el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el Embajador de Francia, Romain Nadal; la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi; y el gerente general de Sanofi Vacunas para Cono Sur, Sergio Montero.
El premio reconoció a mujeres del sector que se destacan por su aporte a la cultura científica desde la comunicación pública de la ciencia con perspectiva de género y diversidad. La novedad en esta edición fue una nueva categoría orientada a salud.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación para el futuro
/Fin Código Embebido/
Esta edición 2023 -que lleva el nombre de Sara Rietti en homenaje a la primera química nuclear argentina- finalizó con 86 postulaciones de todo el país.
En la categoría Estímulo, se destacó la excelencia y el rasgo innovador de las contribuciones a la comunicación pública de la ciencia de Dana María Negretti Borga.
En la categoría Trayectoria, resultó galardonada por la solidez, coherencia e impacto de sus acciones en divulgación científica, que además manifiestan una clara perspectiva de género y un sostenido compromiso con las comunidades originarias, la doctora Bibiana Vilá.
En la categoría Comunicación en Salud-Sanofi, resultó ganadora la doctora Florencia Labombarda, por la excelencia e impacto de sus aportes en comunicación de las ciencias de la salud que, además, manifiestan un claro compromiso social.
Además de las tres ganadoras, se entregaron nueve menciones.
En su discurso, Filmus afirmó: “Cuando uno ve la cantidad de postulaciones que tuvimos indica que tuvo un impacto muy grande y hay muchas científicas que cuentan, y quieren asumir el honor de una mención o un premio. Eso es muy bueno por tres razones muy simples: en primer lugar, porque todo lo que tiene que ver con la ciencia y con el avance de la ciencia es sustantivo, y en este caso el vínculo con Francia más aún”. Además remarcó que “nos une a Francia la cantidad de colaboraciones que hemos tenido históricamente y lo que significa para nosotros tener la Casa Argentina en la Ciudad Universitaria de Francia. Admiramos la pasión de Francia por la ciencia, sinceramente”.
“En segundo lugar, a través de este concurso hemos colocado en el centro de nuestra preocupación el tema de igualdad de género. Todos los trabajos e investigaciones tienen que tener como horizonte la igualdad de género y tenemos políticas muy activas en ese sentido”, continuó el Ministro de Ciencia. “Y en tercer lugar, porque es imprescindible contar lo que hace la ciencia. En Argentina parece mentira pero todavía tenemos que plantearlo. La única forma de seguir desarrollando la ciencia es convencer a la ciudadanía de que el trabajo que hacemos los científicos es para mejorar la condición de vida de la gente. Si no hacemos eso vamos a estar condenados a políticas pendulares, porque no hay una conciencia social respecto a la importancia de la ciencia”.
Filmus concluyó: “Por eso contar y generar conciencia respecto a la necesidad del desarrollo científico dentro de un país es fundamental. Quiero felicitar a las menciones, a los premios y también a las decenas de científicas que presentaron su trabajo”.
La presidenta del CONICET, Ana Franchi, felicitó a las ganadoras y el trabajo del jurado. “Es un premio que ya desde su nombre -Sara Rietti- nos inspira y estamos orgullosas de ser científicas. Es siempre importante la comunicación pública de la ciencia, que la sociedad pueda apropiarse de ella y así tener una sociedad con espíritu crítico. El trabajo que hacen estas investigadoras es inspirador para las jóvenes que buscan sus vocaciones científicas. Sarita fue una más de las docentes de la Noche de los Bastones Largos. Ella se pudo reconvertir, pero hubo muchos y muchas que no, se fueron del sistema y del país y los perdimos y eso no puede volver a ocurrir. La ciencia sirve para el desarrollo de un país más soberano e inclusivo, el país que merecemos todos y todas”.
El Embajador de Francia recordó que “la idea de este premio, que ratifica una vez más el compromiso de Francia en promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, nació de unos intercambios fructíferos con científicas de nuestros dos países comprometidas con el desarrollo de la cultura científica desde la comunicación pública del conocimiento”.
El Gerente General de Sanofi Vacunas para Cono Sur, Sergio Montero, expresó en la ocasión: “Nos llena de orgullo ser parte de esta iniciativa, que está en línea con nuestro compromiso de impulsar la diversidad, la equidad y la inclusión en el ámbito científico y de la salud. Además, es un ejemplo de colaboración público- privada y una gran oportunidad para estrechar los lazos científicos entre Argentina y Francia”.
Te puede interesar
La Mesa de Café
Bruno Guillén trabaja en una escuela técnica a orillas del Nahuel Huapi. Sus alumnos usan impresoras 3D para armar dispositivos para personas con artritis.
La buena noticia
El profesor que acompañó los proyectos, Miguel Ángel Dragovich, contó en Cadena 3 que los trabajos trataron el uso de la inteligencia artificial en la agricultura y la economía circular.
Dura acusación
Jorge Knoblovits, presidente de la entidad, pidió que si el músico persiste en el discurso de odio y actos antisemitas "sea tratado como un delincuente" cuando arribe a la Argentina.
Lo último de Sociedad
Premio a la creatividad
Emanuel González, uno de los tres alumnos de nivel secundario del colegio Martín Luther King, contó a Cadena 3 cómo forjaron el invento por el que ganaron una beca y el intendente de La Punta los buscó para replicarlo. Escuchá.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Verano
Con un costo diario de entrada de 1.200 y el ciclo completo 18.000 pesos, este miércoles ya había público disfrutando del agua.
Vacaciones
Con autoridades y personalidades de la gestión, se adelantaron las propuestas que ofrecerá la provincia para el período estival.
Definición judicial
El Tribunal Oral Federal de General Roca impuso dos penas. El hecho ocurrió en 2017 cuando el equipo de operaciones especiales, Grupo Albatros, tuvo un enfrentamiento con una comunidad originaria.
Opinión
Política esquina economía
Lo más visto
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
ANTICIPO DE CADENA 3
Desde la compañía prevén una importante caída en la producción para los próximos meses y esperan que se inscriban unos 450 operarios.
Justicia Federal
En más de 100 allanamientos, 44 personas quedaron detenidas y se secuestró una suma millonaria. Radiografía de una casua que desnuda una realidad delictiva.
Te puede interesar
Córdoba
El artista visitó los estudios de Cadena 3 durante Siempre Juntos y confirmó su participación en los festivales de Cosquín y Jesús María.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Crisis económica
Fue en una reunión con gobernadores. El dinero saldrá del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal de 2018, sin afectar el Presupuesto 2024.
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Mercados
La divisa norteamericana no encontró su piso y, en el segmento informal, cayó unos $25 respecto al cierre del martes.
Nuevo gobierno
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular valores. Me parece una aberración", sostuvo. Buscará la liberación lo más rápido posible.
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Salud pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hubo resultados positivos en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad en San Justo.