100 Noches Festivaleras
EN VIVO
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Histórico
Son archivos vinculados al Caso Bariloche, ocurrido en julio de 1995, cuando un avión de Aerolíneas Argentinas fue interceptado por un objeto en una maniobra de alto riesgo.
FOTO: Defensa desclasificó el primer documento ovni de Argentina
A raíz de un pedido de la Comisión de Estudio del Fenómeno Ovni República Argentina (Cefora), el Ministerio de Defensa de la Nación desclasificó documentos pertenencientes al fenómeno ovni y vinculados al “Caso Bariloche” sucedido el 31 de julio de 1995.
Según publica la página de la organización, es el primer expediente que se desclasifica por parte del gobierno argentino, de un acontecimiento vinculado a esta clase de temas.
El episodio al que hace referencia el “Caso Bariloche”, tuvo como protagonista al piloto Jorge Polanco, de Aerolíneas Argentinas; a los comandantes Rubén Cipuzak y Juan Domingo Gaitán de Gendarmería Nacional y al Jefe del Aeropuerto el Suboficial Daniel García.
De acuerdo a lo recopilado por Cefora, ese día Polanco, en operación de aterrizaje, fue interceptado por un objeto que lo obligó a realizar una maniobra de escape de alto riesgo.
“Por otra parte, un avión de Gendarmería Nacional, que realizaba un vuelo sanitario, pilotado por los Comandantes Juan Domingo Gaitán y Rubén Cipuzak, fueron testigos protagónicos del episodio”, explicó Cefora.
Todo el evento habría sido registrado por la Torre de Control donde se encontraba el Jefe del Aeropuerto, el suboficial Daniel García, generando comunicaciones entre controladores aéreos y pilotos, personal del servicio Meteorológico y otros testigos de pista.
Tras numerosos pedidos por parte de integrantes de esta comisión, se pudo acceder a estos archivos que tienen copia de la desgrabación de toda la conversación entre Polanco, Cipuzak, Gaitán y García; de las declaraciones que se tomaron ese día a los testigos y de los mails correspondientes a investigadores civiles preguntando por el caso.
La respuesta fue enviada por Bárbara Benetti, responsable de Acceso a la Información Pública de la Dirección de Transparencia Institucional, a través de una notificación emanada el 6 de julio pasado, por autorización del Brigadier Inspector General, Roberto Alfredo Orlando, de la Fuerza Aérea Argentina; según consigna la organización.
Cabe aclarar que si bien ahora se puede acceder a estos documentos, en 2018 el Gobierno publicó un informe final sobre este caso en el que descarta que se trate de una nave extraterrestre y afirma que todo se debió a raíz de una confusión generada cuando una persona identificada como Juan Carlos Rivero probó “un potente proyector hacia la base de las nubes” en el momento en el que ambas naves se aproximaban al aeropuerto de Bariloche, “en horas nocturnas y con la ciudad completamente a oscuras debido a un corte general de energía eléctrica”.
Durante 2019, se denunciaron 23 casos de avistamientos ovnis, que fueron investigados por el Centro de Identificación Aeroespacial (CIAE) -organismo nacional dedicado analizar estas denuncias- y concluyó que se trataron de confusiones por efectos fotográficos, ópticos, astronómicos o aeronáuticos.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Pulmones verdes
Se trata de “Protegiendo Nuestros Árboles”, desde donde lanzaron una iniciativa para destacar la importancia de estas plantaciones para oxigenar las áreas urbanas.
Violencia en Rosario
El hecho ocurrió alrededor de las 20 en la zona de Esmeralda al 1900. Según la versión preliminar los atacantes se desplazaban en motocicletas. Las víctimas fueron trasladadas al hospital Provincial.
100 Noches Festivaleras
La madre emprendedora se destaca en el festival, donde comparte su pasión por la cocina criolla. Su arte culinario incluye también un delicioso locro.
Charlas de verano
El músico compartió con Cadena 3 su trayectoria artística y personal. Se destaca por su influencia en el famoso género cordobés y por cómo superó adversidades en su vida y carrera.
Insignia auriazul
La esperada indumentaria 2025 estará disponible desde el próximo 22 de enero en las Tiendas Oficiales del Club y en las principales tiendas deportivas.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).