EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Micros Radio
Caminos Escénicos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Turno Noche
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Lucas Viano, periodista de La Voz especializado en Ciencia aseguró que la situación será más "normal" en primavera. "Todo depende en qué medida entrará la variante Delta al país", afirmó a Cadena 3.
AUDIO: Cuándo volveremos a la normalidad tras la segunda ola de Covid
La protección colectiva de enfermedades infecciosas que tienden a propagarse, como es el caso del Covid-19, puede lograrse cuando la mayor parte de la población se vuelve inmune, sea porque contrajo la enfermedad y logró anticuerpos o gracias a la vacunación masiva. Esa "protección" es la llamada inmunidad de rebaño.
En ese sentido, Lucas Viano aseguró a Cadena 3 que existe cierto optimismo para que en primavera se logre ese objetivo, pero de una manera “práctica”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
"Con la amenaza de la variante Delta, se piensa que es necesaria una cobertura del 90% de la población para llegar a la inmunidad rebaño. Son porcentajes difíciles de alcanzar, pero si se puede alcanzar una inmunidad de rebaño práctica, que nos ayude a vivir con alguna normalidad", afirmó.
En este marco, explicó que no será un contexto de pre pandemia, pero las "clases estarán normalizadas", como también "todas las actividades económicas".
Por su parte, destacó que habrá que seguir usando "alguna medida de seguridad" como el barbijo en lugares cerrados.
"La vacunación viene bien, pero hay un problema ahí, que necesitaríamos tener una segunda dosis ya colocada para enfrentar bien esta variante Delta, porque al parecer, con una sola dosis es menos efectiva frente a un posible contagio con esta variante", sostuvo.
Vale destacar, que este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que esta nueva cepa tiene el potencial de ser más letal que otras, es más veloz en la transmisión y expone a un riesgo mayor a las personas vulnerables.
"Ya se han detectado algunos casos y se ha logrado aislar, pero lo que están pidiendo los expertos es tomar alguna medida más estricta, para retrasar el ingreso, con alguna medida de aislamiento más fuerte", señaló Viano.
En este contexto, el especialista hizo hincapié en la necesidad de que la gente respete el tiempo de aislamiento, ya que esta nueva está afectando a Reino Unido y gran parte del mundo.
Por otra parte, graficó que la pandemia puede pensarse como un incendio que hay que extinguir en tres etapas.
"La primera es evitar que las llamas se sigan expandiendo: frenar el crecimiento de casos y evitar el colapso del sistema sanitario. La segunda consiste en apagar las llamas. Eso es lo que llegaría con una especie de inmunidad de rebaño recién en primavera. Y la tercera es seguir con una guardia de cenizas para sofocar el posible surgimiento de focos", afirmó
Y agregó: "Argentina está lidiando con que las llamas de la pandemia no avancen más y esta etapa parece estar más contenida".
Por último, se refirió a la complejidad del proceso de trabajo del periodismo científico en esta situación. "Uno tiene que saber discernir entre aquellas personas que saben sobre una parte puntual de esta pandemia", explicó.
"Hay infectólogos que conocen el proceso de infección, los virólogos conocen más sobre el virus, hay epidemiólogos que pueden conocer más la cuestión de los números, los sanitaristas pueden tener una noción de cuales son las mejores medidas, entonces uno tiene que saber seleccionar a la fuente, de acuerdo al foco que hace la nota", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
Fanny Cohen Epstein, infectóloga cordobesa, dijo a Radioinforme 3: "Hay 55 pacientes internados en todo el país". "Quedan por vacunar sólo los niños", apuntó.
Clases en pandemia
El delegado Alejandro Roqueiro manifestó que como la Provincia de Córdoba "no resuelve el problema de la escolaridad, éste recae sobre los docentes".
Lucha contra el coronavirus
Desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva aseguran que una baja más fuerte se dará dentro de 15 días, ya que los periodos de internación suelen ser de entre dos y tres semanas.
Lucha contra el coronavirus
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que "esta semana arribarán casi 5 millones de dosis". El país ya acumuló más de 22 millones de inyecciones para combatir el Covid-19.
Lo último de Sociedad
Siniestro fatal en Rosario
El vocero del Ministerio Público de la Acusación, Sebastián Carranza, dijo que aguardan nuevos exámenes de sangre para determinar si el conductor estaba ebrio o drogado al momento del choque.
Historias de vida
Eugenia López Ardiles creó "Bailar la vida" un espacio en redes para visibilizar y hablar de parkinson joven. Ahora viaja a Barcelona para participar de una movida mundial con este objetivo.
Oportunidad
Además, este modelo se ofrece con entrega inmediata y beneficios exclusivos para empresas. Solicitá tu presupuesto en Maipú Ford.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de precios de comida en distintos locales gastronómicos de la Avenida del Sol, la más concurrida de la villa merlina. Toda la info, en la nota.
Siniestro fatal en Rosario
Cintia Díaz, esposa y madre de David y Valentino Pizzorno, habló tras la tragedia vial en la costanera.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).