En Vivo
Sociedad
Alerta por la segunda ola
Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe son las jurisdicciones con más aumento de casos en las últimas semanas. En la provincia mediterránea, siete departamentos tienen "alto riesgo".
FOTO: Cuáles son los distritos más afectados en Argentina por el Covid.
Desde principios de marzo la curva de contagios aumentó significativamente en el país, especialmente en las últimas tres semanas, en la que la suba de casos varió de un 5% semanal a un 26% antes de Semana Santa.
Según los datos del Ministerio de Salud, los indicadores para medir el riesgo en la incidencia de casos en un departamento son la cantidad de casos registrados cada 100.000 personas cada 14 días y la razón de los casos, es decir, la relación de los contagios de las últimas dos semanas con el de las dos semanas previas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Restricciones por el Covid
/Fin Código Embebido/
En este sentido, se estableció un indicador en el cual se considera un riesgo "bajo" si la incidencia de casos acumulados en las dos últimas semanas no supera las 49 personas cada 100 mil habitantes y la razón es menor a 0,8.
El riesgo "medio" es si, tanto la incidencia como la razón van de los 50 a los 149 casos cada 100 mil habitantes y se considera riesgo "alto" cuando supera los 150 casos en dos semanas y con una razón de 1,21.
Se debe aclarar que la gran mayoría de estos lugares tienen menos de 40 mil habitantes o menos de 50 casos en las últimas dos semanas cerradas, por lo tanto, la situación debería ser evaluada con las autoridades de la jurisdicción local.
Hasta el 28 de marzo, había 48 departamentos con ambos indicadores elevados, lo que daba cuenta de un alto riesgo epidemiológico. Al 3 de abril, ya eran 87 los departamentos con alto riesgo.
En Córdoba, los departamentos con más riesgo son: Calamuchita, Juárez Celman, San Alberto, Tercero Arriba, San Justo y Unión.
En este sentido, la Provincia anticipó su intención de no imponer nuevas restricciones por el momento, sino que la estrategia se enfocará en aumentar la cantidad de testeos. Sin embargo, algunos municipios sí realizaron toques de queda nocturnos.
Respecto al resto del país, Córdoba es el segundo distrito con más departamentos con alto riesgo, detrás de la provincia de Buenos Aires, que tiene 43 (44 si contamos además la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Sigue Mendoza con 6, Santa Fe, Tucumán y Entre Ríos con 5.
Te puede interesar
Desde que comenzó la pandemia, la provincia acumula 3.070 fallecidos y 186.722 contagiados. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 22,1%.
El intendente Gustavo Tevez confirmó que por testeos masivos detectaron 88 nuevos contagios. En la localidad ya rige la restricción nocturna.
El Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires anunció que, si el flujo de llegada y distribución de vacunas se mantiene, en 30 días habrían vacunado a más de un millón de personas.
Se trata de Rubén Giménez, quien pasó 20 horas deambulando luego de haber sufrido una insuficiencia respiratoria. Su familia busca avanzar con medidas judiciales por las irregularidades que sufrieron.
Lo último de Sociedad
Fire Time
ARAF apunta a la capacitación y formación permanente de Derecho Animal a través de simposios, congresos y jornadas. El primer seminario se hará el próximo lunes 22 y los interesados pueden anotarse.
Cronograma
Lo confirmó la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano. Se trata de un total de 80 mil personas la población de esa franja etaria apuntada. También habló de la vacunación pediátrica.
Crisis económica
El cosecretario de la CGT argumentó así el motivo de la marcha que realizarán este miércoles en reclamo de un aumento salarial. “Las paritarias que firmamos no alcanzan porque ellos salen y remarcan todo”, dijo a Cadena 3.
Riesgo extremo
Las llamas se ubican en la pequeña localidad de Mogigasta, en el departamento Pocho. Hasta ahora se quemaron nueve hectáreas, en un sector con fuerte presencia de palmeras.
Movida solidaria
Del 16 al 23 de agosto, la organización humanitaria con más trayectoria de Argentina, realiza su primera colecta nacional con el objetivo de fortalecer las acciones de su voluntariado en todo el país.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco contó a Cadena 3 que su bebé murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
''Escuela de Yoga''
Hay 19 imputados por varios delitos, desde trata de personas hasta asociación ilícita. Entre los acusados está Juan Percowicz, de 84 años, que ya había estado vinculado con una investigación similar.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Te puede interesar
Educación que suma
La educadora sexual para personas con diversidad cognitiva y funcional Débora Baz explica la importancia de aprender y tener información al respecto, para alejar los temores de la familia.
Trabajan a desgano
Obligados a dar el nombre de los programas de las plataformas de streaming en medio de los partidos, relatores y comentaristas le ponen muy poca onda y se equivocan con los nombres.
Historias para conocer
Federico Sevilla nació en Santa Rosa, La Pampa, y hoy está instalado en Buenos Aires. Estudió Administración de Empresas, pero decidió emprender un nuevo camino y vivir de su pasión.
Cuentos para compartir
Junto con Graciela Bialet, es una de las curadoras invitadas a la nueva edición de AltaVoces - Día de las Infancias, y eligió cuentos infantiles para ser grabados por los locutores de Cadena 3.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Mercado cambiario
La divisa en el ámbito informal cerró este martes a $291. El dólar mayorista avanzó 84 centavos, a $135,43, por lo cual la brecha con la moneda marginal se redujo a 114,1%.
Eliminatorias sudamericanas
Lo confirmó AFA. El partido, que había sido interrumpido el 5 de septiembre de 2021 por autoridades sanitarias del vecino país, iba a jugarse el mes próximo. En su lugar, la Selección podrá disputar un amistoso.
Turismo interno
En los próximos días, el Gobierno anunciará una nueva edición del programa que reintegra el 50% de gastos en turismo. En esta nota, te contamos todo lo que tenés que saber para aprovecharlo.
Muertes en el Neonatal
Desde la fiscalía de Raúl Garzón aclararon que "a esta altura de la investigación, está inadmitida" la solicitud de la Provincia. El abogado Carlos Nayi representará a cuatro de las familias.
Escándalo en Córdoba
La protesta transitó con tranquilidad hasta la llegada al lugar del legislador porteño opositor Roberto García Moritán, que le pidió al fiscal Raúl Garzón que "dé la cara".
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco contó a Cadena 3 que su bebé murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Escándalo en Córdoba
En una conferencia de prensa, la oposición pidió también que el Gobierno provincial no sea querellante en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal.