En Vivo
Sociedad
Segunda ola de coronavirus
La medida se tratará en el Consejo Federal de Educación. Después definirá cada distrito. También se analiza la posibilidad de extender las vacaciones.
FOTO: Esta semana en Córdoba hay clases en jardines y primarios.
El avance de los casos de coronavirus hizo que muchos de los gobernadores suspendieran las clases presenciales y ahora cobra fuerza la posibilidad de que adelanten vacaciones de invierno.
La posible medida se discutirá este viernes en el Consejo Federal de Educación.
Capital Federal fue la primera en plantear algo que ya varias provincias analizaban en silencio. Días después se sumó la provincia de Buenos Aires.
La ministra de Educación porteña Soledad Acuña deslizó que se evaluaban distintos escenarios de cambios en el receso invernal –se podía adelantar un mes como extender por una semana más–.
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
Mendoza, Santa Fe, La Pampa, Salta o La Rioja contemplan como un escenario posible mover las fechas del receso invernal.
Las provincias tienen margen para ubicar esas dos semanas, pero siempre se mueven entre el primer y el último día de julio.
En el calendario original, por ejemplo, tanto CABA como la provincia de Buenos Aires, tienen previsto comenzar el descanso el lunes 19.
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reconoció que mover las vacaciones es una chance concreta.
"Es una alternativa que tiene un costo educativo, pero lo estamos conversando con el área sanitaria. Pedimos una proyección de la curva de contagios y del proceso de vacunación”, señaló.
Este viernes a las 9, todos los ministros de Educación del país tratarán la medida en una reunión virtual.
Si bien la discusión se dará a nivel nacional, luego cada distrito definirá en base a la situación sanitaria de su provincia.
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
Hasta el viernes 11 de junio, con excepción del sábado 5 y domingo 6, se repone el esquema anterior con actividades diferenciadas según el semáforo epidemiológico en todo el país. Entrá y mirá.
Segunda ola de coronavirus
Andrés Gil Domínguez explicó a Cadena 3 en qué casos, aquellos que estaban lejos de su hogar cuando se publicó el DNU, pueden regresar antes del 31 de mayo.
Segunda ola de coronavirus
El ministro de Salud porteño indicó que se trata de una consideración desde el punto de vista sanitario que debe ser analizado desde lo educativo.
Segunda ola de coronavirus
El gobernador Rodolfo Suárez indicó que depende del clima y los contagios.
Lo último de Sociedad
Medio ambiente
El Senado lo aprobó este jueves. Es el tercer parque nacional en la provincia. El vicegobernador, Manuel Calvo, lo destacó en diálogo con Cadena 3. "Tiene una congregación de aves única", marcó.
Campaña solidaria
La Fundación Banco de Alimentos y Cadena 3 fueron parte de la jornada final este jueves. La gente se sumó acercando leche en polvo, larga vida o donando por la web. Los detalles, en la nota.
Rosario-Buenos Aires
Un vehículo se cruzó de carril, derivó en el despiste de un camión que transportaba una retroexcavadora y ocasionó un fuerte impacto. Entre los afectados hay dos menores. Todos, fuera de peligro.
Estudio Federal
El Cerro Catedral inaugura este viernes la temporada de invierno con un nivel de nieve ideal para disfrutar de diversas actividades. Raúl Monti y Mica Rodríguez se animaron a esquiar. Mirá.
Comentarios
Lo más visto
Alerta sanitaria
Un cordobés de 25 años, con antecedente de viaje a México, es el quinto en Argentina. El otro, una persona de Capital Federal que viajó a Europa.
Femicidio en Catriel
El cuerpo estaba en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del casco urbano de la localidad rionegrina.
En una escuela de Córdoba
Se trata de un estudiante de quinto grado. Tras el episodio, hizo dos paros cardiorrespiratorios y está internado en el Hospital Privado.
Hasta el 31 de diciembre
El beneficio alcanza a sectores vulnerables. En la nota, todos los detalles.
El mes de la familia
Durante junio habrá más de 8 millones de pesos en premios con motivo del Día del Padre.
Ahora
Acto en La Rioja
El Presidente señaló que su administración "está trabajando para resolverlo". Además, aseguró que "los años que vienen seguramente serán de prosperidad".
Fuerte cruce
La oposición planteó una cuestión de privilegio y una moción de preferencia para referirse al asunto. Eso derivó en un contrapunto entre Luis Naidenoff y CFK y en la reacción de Guillermo Snopek. Mirá
Gira por EE.UU.
El gobernador de Córdoba llegará a la ciudad norteamericana el lunes. El miércoles participará en un panel sobre desarrollo sustentable hacia 2030 junto a funcionarios y dirigentes de otros países.
Presunta asociación ilícita
El ex secretario general de la seccional de La Plata de la Uocra transitará lo que reste del expediente en esa condición. Está acusado de integrar un grupo que cometía delitos utilizando como medio a obreros del gremio.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal no registró variaciones tras una seguidilla de jornadas en alza. En tanto, el billete verde cotizó a $215,22 en su versión "solidaria".
Tras restricciones del BCRA
La portavoz presidencial además confirmó el fin de la doble indemnización. También desmintió aumentos del 20% en los supermercados.
Medidas del BCRA
El vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Marcelo Olmedo, cuestionó en Cadena 3 a la portavoz del Gobierno y aseguró que "no se consiguen ni siquiera los dólares autorizados para importar".
Datos del Indec
El indicador sumó 14 meses consecutivos de suba. El incremento se registró en todos los rubros, con excepción del sector agropecuario, que cayó un 7% y tuvo su tercer período de retroceso.
La frase de Fernández
Enrique Szewach analizó, en diálogo con Cadena 3, el discurso del Presidente en La Rioja, donde intentó argumentar la falta de dólares y criticó el paro del campo.