En Vivo
Sociedad
Cuando el suelo tembló
Por Luis Eduardo Meglioli.
FOTO: Terremoto en San Juan. (Foto: El Tiempo de San Juan).
FOTO: Terremoto en San Juan. (Foto: El Tiempo de San Juan).
FOTO: Terremoto en San Juan. (Foto: El Tiempo de San Juan).
Luis Meglioli
Habían pasado tres días del 77° aniversario del terremoto más cruento de la historia de la provincia de San Juan, el de 15 de enero de 1944.
Esos primeros quince días de cada año remiten a aquella tragedia de la que sólo quedan tres o cuatro sobrevivientes que todavía pueden contarle a algún periodista cómo fue todo, y cómo sufrieron los sanjuaninos la pérdida de diez mil almas.
Pero hoy hace exactamente un año que a las 23.46 la memoria dio paso a un presente real e inquietante porque el piso se movió como nunca en décadas y el registro del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), marcó un furioso movimiento del suelo de 6,4 grados de magnitud en la escala Richter. Muy alto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
También se sintió en Mendoza, pero con una intensidad de 5 grados en la misma escala, por eso Cadena 3, sobre la media noche y prácticamente al unísono desde las corresponsalías de ambas provincias cuyanas, reveló al país que el impactante seísmo había conmocionado las dos poblaciones, y que el epicentro había tenido lugar en el departamento Sarmiento, precisamente al sur de San Juan, y norte de Mendoza.
Pero no todo quedaría en el primer y segundo remezón, sino que, como siempre sucede en éstos casos, vendrían las réplicas, siete inmediatamente después y de menor intensidad, de entre 3,2 y 4,9 grados, y de 8 a 15 kilómetros de profundidad.
Y no serían las únicas ya que se percibieron exactamente 154 réplicas en total pasadas las 72 horas del sismo principal, que oscilaron entre los 2.4 y 5.3 grados.
Inmediatamente los ciudadanos se apresuraron en hacer saber por los medios de comunicación y las redes sociales, de cortes de luz, desperfectos en casas y comercios y grietas en alguna carretera.
Pero con las horas y los días se sabría que al menos 50 edificios mostraban daños por el terremoto, concretamente 30 escuelas y 20 instituciones como museos o edificaciones antiguas (iglesia Santo Domingo, Museo Histórico Provincial “Gnecco”, Penal de Chimbas, Casa de Sarmiento, entre otros), construidas “sin normas edilicias de zonas sísmicas, de adobes y sin columnas”.
Nada sufrió, sin embargo, el resto de la ciudad de San Juan, reconstruida con muy severas exigencias sismorresistentes. La visita al día siguiente del sismo, el 19 de enero, del presidente de la Nación, Alberto Fernández, permitió agilizar la reconstrucción en zonas afectadas y, sobre todo, la edificación de nuevos grupos de viviendas.
El presidente prometió la construcción de un conjunto habitacional de 1800 viviendas a través del programa federal Casa Propia. Paralelamente y por sucesivas visitas de ministros de su gabinete, como Gabriel Katopodis, de Obras Públicas, Jorge Ferraresi, de Desarrollo Territorial y Hábitat o Matía Kulfas de Desarrollo Productivo, se iniciaría la construcción de 434 unidades habitacionales en dos nuevos centros Procrear II.
En junio ya quedaron inauguradas 200 viviendas en el departamento Pocito, una de las zonas más afectadas. A todas éstas se sumaban 725 viviendas para seguir atendiendo la emergencia habitacional ocasionada por el sismo.
Paralelamente San Juan firmaba la adhesión formal a la segunda etapa del Plan Nacional de Suelo Urbano, que tiene por objetivo alcanzar la generación de 30 mil lotes con servicios en todo el país y ayudar a la regulación de los mercados locales de suelo.
También adhirió la provincia al Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial, que busca promover propuestas de legislación provincial en desarrollo territorial, y la formación de recursos humanos y la actualización de equipamiento en materia de gestión territorial.
Hoy, exactamente un año después del terremoto, vuelve a la provincia el presidente Fernández acompañado esta vez de dos de sus ministros, el de Economía, Martin Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quienes recorrerán complejos habitacionales en construcción.
Si bien no hubo que lamentar muertos en esta ocasión, la fecha nunca se olvidará, y hasta la tierra se encargó ayer de que así fuera, ya que se registraron nueve movimientos sísmicos no percibidos por la población, el más alto de 3.9 grados Richter, y hoy hubo tres hasta este mediodía, el mayor de 2.8 grados Richter, tampoco registrado por los habitantes.
Para los sanjuaninos son “normales” estos registros y se producen diariamente con mayor o menor intensidad por los desplazamientos continuos “de las placas tectónicas sobre la capa viscosa, que resbala, del manto. Este movimiento es constante y causa presión en la corteza de la Tierra”, según el INPRES.
Te puede interesar
La buena noticia del día
Se trata de Mogna –en Jáchal–, una localidad castigada por la crisis hídrica. La Fundación Vendedores del Parque hizo la donación.
Familia de notables
Además de su prolífica trayectoria política y eclesiástica, Oro era pariente cercano de quien llegaría a ser uno de los presidentes más importantes de Argentina.
Susto en la madrugada
El movimiento telúrico fue de 5.7 grados. Su epicentro se ubicó cerca de la localidad de Trancas, en el norte de la provincia. No hay heridos ni daños.
Movimiento telúrico
El epicentro fue cerca de la localidad de Trancas, en el norte de la provincia, con una profundidad de 13 kilómetros, según informó el Instituto Nacional De Prevención Sísmica.
Lo último de Sociedad
Industria automotriz
Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.
Reclamo en Córdoba
Un comerciante y vecino del barrio de zona norte dijo a Cadena 3 que, a pesar de las quejas que hicieron a la Policía, la música y los sonidos molestos continúan sin solución.
Violencia en Rosario
Lo informaron desde Amsafe a Cadena 3 Rosario. El fenómeno es reciente, con la escalada de episodios violentos que, en el último tiempo, alcanza a establecimientos educativos y genera ausentismo.
Calentamiento global
La revista “Nature” pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en el planeta. El gran problema es el aumento de la temperatura media mundial.
Violencia en Rosario
El ataque fue en el noroeste de la ciudad, cerca de las 17.30. La joven recibió un disparo en la pierna e ingresó al Hospital de Niños de Zona Norte. El colegio había sido amenazado meses atrás.
Opinión
Lo más visto
Conmoción en Carlos Paz
El deceso se produjo en su casa ubicada en bario Villa del Lago. Según las primeras versiones, Bonet habría caído del techo de su vivienda, lo que le habría provocado la muerte.
Crece el escándalo
"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles.
Copa Argentina
El encuentro se juega desde las 14 en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna, de la provincia de La Rioja. El duelo se interrumpió a los 27 del minutos del segundo tiempo. Entrá y seguilo en vivo.
Justicia de Córdoba
Un abogado, con una larga historia en el mundo financiero, falleció hace pocas semanas en el edificio del Garden. Ahora, hay denuncias de ahorristas.
Estafas
Paso a paso, cómo actúan los delincuentes y cuáles son las claves para no caer en el ardid.
Te puede interesar
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Cobertura especial
Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Elecciones 2023
La precandidata presidencial por el PRO dijo a Cadena 3: “No me parece juego limpio que quien está confrontando con nosotros en Córdoba quiera aparecer dentro de Juntos por el Cambio”.
Elecciones 2023
Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.
El futuro del astro
Una fuente muy cercana al astro rosarino confirmó a Cadena 3 que el equipo de la MLS "pica en punta" para concretar un acuerdo. La oferta del Barcelona se "habría enfriado" y el rosarino quiere resolver el tema rápido.
Investigación judicial
La Policía realizó una serie de procedimientos en propiedades que tiene el cantante en las localidades de Carlos Keen y Francisco Álvarez en el partido bonaerense de Moreno.
Copa Argentina
Fue 2-0 en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna, con goles de Ramón Sosa y Nahuel Bustos. El partido estuvo demorado 17 minutos por incidentes en las tribunas. La "T" avanzó a 16avos de final.
Copa Argentina
El partido entre "matadores" y "funebreros" fue interrumpido en el segundo tiempo por incidentes durante 15 minutos. Ambas parcialidades se cruzaron y terminaron agrediéndose en una tribuna. Mirá.
Copa Libertadores
Se impuso 1-0 en "La Bombonera". Marcelo "Chelo" Weigandt marcó el tanto del triunfo con un derechazo inatajable. De esta manera, llegó a 10 puntos y se aseguró su pase a la siguiente fase.
Elecciones 2023
Junto a Macri, el candidato de JxC propuso un plan para la clase media, crear 50 mil empleos a partir de la construcción de 25 mil viviendas sociales, fomentar el turismo fuera de estación y aumentar las exportaciones.